Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 313

Aconsejarme unas torres...

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,753
    Agradecido
    9766 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por S3B Ver mensaje
    Una sola cuestión que no me está gustando en estos últimos post, algunos están usando argumentos falaces, se esta usando en exceso la falacia "ab hominem", no refutan ideas ni aportan datos, se ataca la reputación del forero buscando sembrar la duda... "pareces comercial..."etc. esto es sucio y un poco barriobajero. Otro método que a veces se usa es la defensa del clown/chewaka, cuando escasean las ideas y las razones se usa lo cómico. absurdo y el esperpento y el coro de amiguetes a seguir el rollete dando palmas, normalmente estas falacias implican muchas veces falta de razonamiento y argumentos y siempre falta de cortesía y caballerosidad, es una forma implícita de admitir inferioridad argumental que se da por imposible mantenerse en los parámetros de educación y respeto exigible. Por favor mantener la dignidad y la argumentación, saldremos todos ganando.

    Saludos.
    Totalmente de acuerdo.

    Sólo un pequeño apunte: de igual forma que los que somos ignorantes en ciertos temas y no queremos introducirnos en ciertas materias por el motivo que sea, creo que es repetable tanto la idea como la persona. Yo lo que veo es X persona/as con una idea, la IDEA, que ha de ser la única, la factible, la irreprochable, no discutible porque tienen la sabiduría producida por la praxis: me recuerda las clases de filisofía (razón Vs Fe).

    El "rollete de amigotes de bar jaleando y dando palmas", puede ser la versión barriobajera, pero me da la impresión de que entre líneas los que intentan meter por embudo su idea, al unica idea, hay veces que se ríen de al ignorancia (según ellos) de los demás. Qué es peor?.

    Vuelvo a repetir por 3453435 vez, respeto y admiro al sector gráfica, pero por favor, que se respete también al que no quiere seguir ese camino. Me gusta ese foro, pero desde un tiempo acá todos los post versan sobre lo mismo, independientemente de lo que se pregunte. Al final sale la misma idea.

    NO quiero ofender a nadie, es más, sigue en pié la idea de "LOS IBÉRICOS" para el sector gráfica por mi cuenta.

    S2...

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por input Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo.

    Sólo un pequeño apunte: de igual forma que los que somos ignorantes en ciertos temas y no queremos introducirnos en ciertas materias por el motivo que sea, creo que es repetable tanto la idea como la persona. Yo lo que veo es X persona/as con una idea, la IDEA, que ha de ser la única, la factible, la irreprochable, no discutible porque tienen la sabiduría producida por la praxis: me recuerda las clases de filisofía (razón Vs Fe).

    El "rollete de amigotes de bar jaleando y dando palmas", puede ser la versión barriobajera, pero me da la impresión de que entre líneas los que intentan meter por embudo su idea, al unica idea, hay veces que se ríen de al ignorancia (según ellos) de los demás. Qué es peor?.

    Vuelvo a repetir por 3453435 vez, respeto y admiro al sector gráfica, pero por favor, que se respete también al que no quiere seguir ese camino. Me gusta ese foro, pero desde un tiempo acá todos los post versan sobre lo mismo, independientemente de lo que se pregunte. Al final sale la misma idea.

    NO quiero ofender a nadie, es más, sigue en pié la idea de "LOS IBÉRICOS" para el sector gráfica por mi cuenta.

    S2...
    Input, EMHO creo no estás leyendo correctamente el debate, pues la IDEA de unos y otros no es la madre del cordero; sino el demostrar bajo argumentación sólida donde está la razón de esas ideas (dos ideas con tradictorias en física no tienen cabida)... y es aquí donde la ciencia y el método científico son quienes tienen la vara de poder medirla.. y eso es ajeno a lo que podamos pensar unos y otros.

    El que "está de vuelta" es consciente de lo que hay porque ha vidido ambos mundos y realizado pruebas comparativas, desde las que no eliminan sesgos a los más rigurosos blind test... y sabe perfectamente lo que hay.

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    diplomado Avatar de Keef
    Registro
    18 sep, 11
    Mensajes
    4,293
    Agradecido
    5325 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Input, EMHO creo no estás leyendo correctamente el debate, pues la IDEA de unos y otros no es la madre del cordero; sino el demostrar bajo argumentación sólida donde está la razón de esas ideas (dos ideas con tradictorias en física no tienen cabida)... y es aquí donde la ciencia y el método científico son quienes tienen la vara de poder medirla.. y eso es ajeno a lo que podamos pensar unos y otros.
    Acting, pero es que la física no sólo tiene una cara, que es la que se intenta "imponer" normalmente en estos debates.

    Es cierto que las mediciones son una herramienta para conocer la curva de respuesta a nivel "frecuencias" de unos altavoces en una sala determinada. Es cierto que la EQ es una herramienta que te permite variar esa curva aumentando o disminuyendo la ganancia de las frecuencias que estorben o simplemente que se quieran realzar o mitigar por el motivo que sea (esto es totalmente subjetivo). También es cierto que no a todo el mundo le gusta un sonido plano (las estadísticas dicen que suele gustar más un sonido coloreado), por lo tanto el medir ya no es algo fundamental si no pretendes obtener una curva plana. También está el oído y se puede ecualizar al gusto del consumidor. Hasta aquí de acuerdo.

    Pero en el sonido hay algo más que frecuencias, y eso es lo que marca la diferencia entre altavoces. Todos sabemos que una misma frecuencia no suena igual en un altavoz que en otro. Igual que una misma frecuencia no suena igual en un piano que en un violín. Podrás igualar la curva frecuencial de piano y el violín, pero nunca su sonido. Qué es lo que marca las diferencias? por ejemplo, los materiales de construcción, formas, volúmenes, etc.. Cómo llamamos a esa diferencia entre sonidos de una misma frecuencia?... Timbre

    Es el timbre el que marca las diferencias de sonido entre dos altavoces. El material con que se construye tanto la caja de resonancia como los drivers, el volumen de dicha estructura, su forma, etc., son los que le dan ese color o sabor especial y diferente a cada modelo de altavoz. Por lo tanto, el igualar curva de respuesta en cuanto a frecuencias no tiene por qué hacer que dos altavoces suenen igual después de ecualizar. La frecuencia puede ser medida de forma objetiva por diferentes medios. Pero la altura, tono y timbre de un sonido son totalmente subjetivos y por tanto no es posible medirlos de forma objetiva. Un altavoz no solo emite frecuencias, también tono y timbre, y estos no se pueden medir ni ecualizar... son la firma, o llámalo como quieras, de cada instrumento, altavoz, o marca. No son las frecuencias sino el timbre lo que nos hace decantarnos por un modelo u otro de altavoz, lo que hace que nuestra elección sea totalmente subjetiva y lo que nos hace emocionarnos al escuchar un altavoz que encaje con nuestros gustos objetivos y rechazar el que no encaje.

    Por lo tanto, está muy bien todo esto de la física irrebatible, el objtivismo, etc.. Pero al final todo se limita a la subjetividad de cada altavoz y de los gustos de cada usuario.

    Un saludo
    Samsung UE55C9000
    Cambridge Audio Azur 651BD
    Yamaha Aventage RX-A810
    Rotel RB-1552MKII
    Monitor Audio Silver RX6
    Focal Chorus cc 700v
    Wharfedale Diamond 9.5
    Wharfedale Diamond 9.1
    Polk Audio DSW PRO 660
    Wharfedale Diamond SW150
    Sennheiser RS 180
    Sennheiser Momentum On-Ear
    Xiaomi Piston V2
    Fiio X1

  4. #4
    Baneado
    Registro
    11 may, 05
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    243 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Gracias Keef, por fin la voz de la razon.

    Y es que la verdad en un mundo tan tecnico como el del audio, es paradojico que a partir de ciertos parametros minimos de calidad, lo que prima es el gusto subjetivo de cada uno.

    Asi que ¿por que querer convertir un gusto y una opinion subjetiva en dogma de fe?

    Creo que el foro esta para dar opiniones, pero en ningun caso para sermonear y mucho menos para montar cuasi cruzadas contra los herejes de una nueva religion.

    Como dije anteriormente, parece que "al pricipio fue el verbo y a EQ", y creo que eso es sacar un poco las cosas de madre.

    Saludos
    Última edición por heracles; 18/06/2014 a las 11:09

  5. #5
    Baneado
    Registro
    11 may, 05
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    243 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Además, no se otros, hablo por mi, pero yo vengo por este foro a charlar un rato, compartir impresiones, pedir ayuda cuando la necesito y si tengo oportunidad en alguna ocasión de ayudar a alguien con alguna duda, mejor que mejor.

    En una palabra, a pasar un rato agradable y en ningún caso a pelear con nadie.

    Recuerdo que hace diez años en este foro era muy raro encontrar confrontaciones, discrepancias si, pero confrontaciones no.

    Mi impresión es que desgraciadamente parece que el hecho de que el país este "mas revuelto" en la actualidad, parece que también a afectado en cierta medida al foro.

    Saludos.

  6. #6
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Registro
    17 nov, 13
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,807
    Agradecido
    5231 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
    Acting, pero es que la física no sólo tiene una cara, que es la que se intenta "imponer" normalmente en estos debates.

    Es cierto que las mediciones son una herramienta para conocer la curva de respuesta a nivel "frecuencias" de unos altavoces en una sala determinada. Es cierto que la EQ es una herramienta que te permite variar esa curva aumentando o disminuyendo la ganancia de las frecuencias que estorben o simplemente que se quieran realzar o mitigar por el motivo que sea (esto es totalmente subjetivo). También es cierto que no a todo el mundo le gusta un sonido plano (las estadísticas dicen que suele gustar más un sonido coloreado), por lo tanto el medir ya no es algo fundamental si no pretendes obtener una curva plana. También está el oído y se puede ecualizar al gusto del consumidor. Hasta aquí de acuerdo.

    Pero en el sonido hay algo más que frecuencias, y eso es lo que marca la diferencia entre altavoces. Todos sabemos que una misma frecuencia no suena igual en un altavoz que en otro. Igual que una misma frecuencia no suena igual en un piano que en un violín. Podrás igualar la curva frecuencial de piano y el violín, pero nunca su sonido. Qué es lo que marca las diferencias? por ejemplo, los materiales de construcción, formas, volúmenes, etc.. Cómo llamamos a esa diferencia entre sonidos de una misma frecuencia?... Timbre

    Es el timbre el que marca las diferencias de sonido entre dos altavoces. El material con que se construye tanto la caja de resonancia como los drivers, el volumen de dicha estructura, su forma, etc., son los que le dan ese color o sabor especial y diferente a cada modelo de altavoz. Por lo tanto, el igualar curva de respuesta en cuanto a frecuencias no tiene por qué hacer que dos altavoces suenen igual después de ecualizar. La frecuencia puede ser medida de forma objetiva por diferentes medios. Pero la altura, tono y timbre de un sonido son totalmente subjetivos y por tanto no es posible medirlos de forma objetiva. Un altavoz no solo emite frecuencias, también tono y timbre, y estos no se pueden medir ni ecualizar... son la firma, o llámalo como quieras, de cada instrumento, altavoz, o marca. No son las frecuencias sino el timbre lo que nos hace decantarnos por un modelo u otro de altavoz, lo que hace que nuestra elección sea totalmente subjetiva y lo que nos hace emocionarnos al escuchar un altavoz que encaje con nuestros gustos objetivos y rechazar el que no encaje.

    Por lo tanto, está muy bien todo esto de la física irrebatible, el objtivismo, etc.. Pero al final todo se limita a la subjetividad de cada altavoz y de los gustos de cada usuario.

    Un saludo
    Esta demostrado que la respuesta plana es la elegida por practicamente todos los profesionales.

    También que la respuesta plana con caída progresiva es la mas elegida por los aficionados/oyentes comunes.


    El tema es que un altavoz no se puede comparar directamente con un instrumento de música. El principio fundamental de meter los drivers en "cajitas" viene de que por la naturaleza de estos presentan dos problemas fundamentales como son la bipolaridad a la hora de irradiar que tiene un woofer(provocando dos señales de fases opuestas) y la perdida de rendimiento en free-air.

    A grandes rasgos lo que conseguimos con la caja es impedir que se sumen ondas de fases opuestas y que el movimiento de aire en el interior de la caja sea limitado.

    Que por mucho que se intente no hay nada de especial y si lo hubiera, ¿cómo explicáis que en todos los blind test bien diseñados que ha realizado muchísima gente el resultado sea siempre el mismo? Porque esas diferencias a priori tan grandes, no existen.

    Yo se que mucha gente es mas feliz creyendo que no, que hay algo "especial" en cada tipo de caja y no me importa que lo hagan pero que se quede ahi, porque al final esas experiencias subjetivas se transmiten a otros sujetos de forma erronea.

    Cita Iniciado por heracles Ver mensaje
    Además, no se otros, hablo por mi, pero yo vengo por este foro a charlar un rato, compartir impresiones, pedir ayuda cuando la necesito y si tengo oportunidad en alguna ocasión de ayudar a alguien con alguna duda, mejor que mejor.

    En una palabra, a pasar un rato agradable y en ningún caso a pelear con nadie.

    Recuerdo que hace diez años en este foro era muy raro encontrar confrontaciones, discrepancias si, pero confrontaciones no.

    Mi impresión es que desgraciadamente parece que el hecho de que el país este "mas revuelto" en la actualidad, parece que también a afectado en cierta medida al foro.

    Saludos.
    Yo no veo la confrontación por ninguna parte. Es mas hasta hace 2 paginas se estaba discutiendo moderadamente sobre cajas.

    Un saludo

  7. #7
    diplomado Avatar de Keef
    Registro
    18 sep, 11
    Mensajes
    4,293
    Agradecido
    5325 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por Taboadax Ver mensaje
    Yo se que mucha gente es mas feliz creyendo que no, que hay algo "especial" en cada tipo de caja y no me importa que lo hagan pero que se quede ahi, porque al final esas experiencias subjetivas se transmiten a otros sujetos de forma erronea.
    Ves Tabo, esto que dices se puede interpretar como prepotencia o arrogancia y poco respeto a las teorías que no comulgan con las tuyas. Hasta incluso algo de tufo a autoritarismo: "no me importa que lo hagan pero que se quede ahi". No te has planteado que quizás los que transmiten información errónea podéis sois vosotros en vuestra creencia recalcitrante de que sólo vosotros tenéis la biblia y la razón? En cualquier caso, se que eres un tío majete y que no hay que tomar al pie de la letra todo lo que se escribe en un foro, que seguro que charlando en un bar con unas cañas delante sería todo mucho más ameno y acompañado de risas. Por eso no le doy importancia.

    Sin embargo, te diré, aunque creo que lo sabes pero no lo reconoces, que SÍ, que los materiales influyen mucho en el sabor del sonido de los altavoces también, así como su diseño y estructura. En definitiva, lo que quiero decir con esto es que "una frecuencia no suena igual en un altavoz que en otro" en base a lo comentado. Las frecuencias son los intervalos entre ondas con una amplitud X que determinan una banda Y de hZ, etc, etc, pero que pueden sonar completamente diferente dependiendo de la fuente de la que provengan ¿Estás seguro de que puedes negar esta afirmación?

    Y sí, como bien dices, la respuesta plana es la "elegida" por la mayoría de "profesionales"... eso no quiere decir que sea la que más les guste, sino la que refleja con más exactitud el sonido que se quiere mezclar o masterizar y es apto para trabajar con él. Otra cosa es que ese sonido plano sea el que más gusta a la mayoría de la población, que en mi opinión no es cierto. Siempre se tiende a colorear, ya sea por coloración del propio altavoz hi-fi o, si la respuesta es muy plana, jugando con los controles de tono o EQ.

    Saludos
    Última edición por Keef; 18/06/2014 a las 12:46
    Samsung UE55C9000
    Cambridge Audio Azur 651BD
    Yamaha Aventage RX-A810
    Rotel RB-1552MKII
    Monitor Audio Silver RX6
    Focal Chorus cc 700v
    Wharfedale Diamond 9.5
    Wharfedale Diamond 9.1
    Polk Audio DSW PRO 660
    Wharfedale Diamond SW150
    Sennheiser RS 180
    Sennheiser Momentum On-Ear
    Xiaomi Piston V2
    Fiio X1

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por Taboadax Ver mensaje
    Esta demostrado que la respuesta plana es la elegida por practicamente todos los profesionales.

    También que la respuesta plana con caída progresiva es la mas elegida por los aficionados/oyentes comunes.


    El tema es que un altavoz no se puede comparar directamente con un instrumento de música. El principio fundamental de meter los drivers en "cajitas" viene de que por la naturaleza de estos presentan dos problemas fundamentales como son la bipolaridad a la hora de irradiar que tiene un woofer(provocando dos señales de fases opuestas) y la perdida de rendimiento en free-air.

    A grandes rasgos lo que conseguimos con la caja es impedir que se sumen ondas de fases opuestas y que el movimiento de aire en el interior de la caja sea limitado.

    Que por mucho que se intente no hay nada de especial y si lo hubiera, ¿cómo explicáis que en todos los blind test bien diseñados que ha realizado muchísima gente el resultado sea siempre el mismo? Porque esas diferencias a priori tan grandes, no existen.

    Yo se que mucha gente es mas feliz creyendo que no, que hay algo "especial" en cada tipo de caja y no me importa que lo hagan pero que se quede ahi, porque al final esas experiencias subjetivas se transmiten a otros sujetos de forma erronea.



    Yo no veo la confrontación por ninguna parte. Es mas hasta hace 2 paginas se estaba discutiendo moderadamente sobre cajas.

    Un saludo
    El problema es que muchos hablan sin haber realizado un "blind test" bien planteado en su vida, que además tienen prejuicios preconcebidos (como por ejemplo el utilizar ecualizador es malo, cuando todos los cd de referencia que escuchan están ecualizados a mansalva ), y además carecen del conocimiento necesario en el tema como para tergiversar el debate hasta el punto de haber escrito "la ciencia tiene dos caras" ... todo para defender su postura indefendible plagada de mitos y falacias; empezando por la de etiquetar de diferencias de "timbre" audible a lo que científca y físicamente no puede serlo jamás en una caja "medianamente bien diseñada" a nivel de SPL en los que la caja no esté cerca de su límite; sólo hay que pasar un análisis espectral para ver la THD lineal y no lineal medidas, que están por debajo del umbral de audibilidad.


    Es lo que pasa cuando ellos mismos defienden que les interesa bien poco la ciencia, mediciones, y gráficas... pero luego se atreven a hablar sobre ésta (intentando dando clases sobre "la audibilidad del timbre" y pasa lo que pasa: que no se da una!



    Un saludete
    Última edición por atcing; 18/06/2014 a las 14:26
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por heracles Ver mensaje
    Gracias Keef, por fin la voz de la razon.

    Y es que la verdad en un mundo tan tecnico como el del audio, es paradojico que a partir de ciertos parametros minimos de calidad, lo que prima es el gusto subjetivo de cada uno.

    Asi que ¿por que querer convertir un gusto y una opinion subjetiva en dogma de fe?

    Creo que el foro esta para dar opiniones, pero en ningun caso para sermonear y mucho menos para montar cuasi cruzadas contra los herejes de una nueva religion.

    Como dije anteriormente, parece que "al pricipio fue el verbo y a EQ", y creo que eso es sacar un poco las cosas de madre.

    Saludos
    Dirás más bien es "la voz de la desinformación, poues su argumentación plagada de subjetivismo y mitos físicamente demostrables". Normal que Keef haya escrito que las "ciencia tiene dos caras" cuando uno cree en mitos que confunde con ciencia.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #10
    Baneado
    Registro
    11 may, 05
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    243 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Dirás más bien es "la voz de la desinformación, poues su argumentación plagada de subjetivismo y mitos físicamente demostrables". Normal que Keef haya escrito que las "ciencia tiene dos caras" cuando uno cree en mitos que confunde con ciencia.


    Un saludete
    Lo siento, por mucho que repitas lo mismo no va a funcionar.

    Vamos a ver, esto es muy sencillo. Este ejemplo creo que lo comprenderá todo el mundo.

    Stradivarius fabricaba unos violines de sonido excepcional que nadie ha sido capaz de volver a fabricar.

    Se sabe que el secreto de su sonido radica en la madera, porque procede de arboles que crecieron en la llamada "pequeña edad del hielo", que hizo que sus anillos fueran menos gruesos y su madera mas compacta internamente.

    Hoy en día todavía existen arboles de esa época, pero continuaron creciendo, y el sonido de esa madera ya no es el mismo. Es decir es relevante no solo el momento en que creció, si no también en el que fue cortada.

    Este "accidente" climatológico es el que hizo que sus violines llegaran a tener el sonido que tienen y que por mucho que se intente no se ha podido reproducir. Repito: duplicar el sonido de un Stradivarius no es posible (ni siquiera con EQ, je je. Lo siento no he podido resistir la tentación de hacer la broma).

    Bien, hasta aquí ¿estamos todos de acuerdo?. Perfecto.

    Pues bien, si esto ocurre con un instrumento como un violín y es reconocido y no se pone en duda por nadie (salvo que aparezca en este foro un luthier que sepa más que todos aquellos que lo han investigado en los últimos doscientos años, que ya no me sorprendería), como es posible que se quiera negar las diferencias que provoca en el sonido las diferencias constructivas de las cajas acústicas por mucho que se intente corregir con la ayuda de EQ.

    Admito que sirva para mitigar ciertos problemas, como atenuar la distorsión de una sala.

    Admito que sirva para dejar en evidencia que un fabricante sea un caradura por vender a 20.000 lo que podía vender a 2.000, porque sus diferencias sean escasas.

    Pero bajo ningún concepto se puede dar por cierto que con "una sencilla ayuda electrónica" se iguala el sonido de una sencilla caja sin pretensiones y asequible a todos los públicos con una caja de gran factura, exquisita construcción e incluso artesanalmente fabricada a mano.

    Vamos a ver, no nos engañemos ni pretendamos equivocar a otros, a fin de cuentas unas cajas acústicas son como un instrumento. Todas suenan, pero no todas suenan igual y eso ni siquiera lo soluciona la electrónica, y creerlo como paradigma es totalmente acientifico.

    Saludos cordiales.
    Última edición por heracles; 18/06/2014 a las 17:32

  11. #11
    aprendiz
    Registro
    18 nov, 13
    Mensajes
    191
    Agradecido
    222 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Jajaja Heracles, la que te espera... no has leído el hilo entero ¿no?

  12. #12
    principiante
    Registro
    22 abr, 10
    Mensajes
    77
    Agradecido
    31 veces

  13. #13
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Pues sí, justo iba a responder lo mismo. Es lo que tienen las pruebas ciegas, que derrumban muchos mitos.

    Blind-tested soloists unable to tell Stradivarius violins from modern instruments | Latest | The Strad

    Y ojo, que el hecho de que un Stradivarius no sea distinguible de un violín excepcional de hoy en día, no quiere decir que no existan diferencias de timbre entre un buen violín y uno malo. Pero atcing ya ha explicado anteriormente por qué el hecho de que puedan existan diferencias de timbre entre instrumentos distintos no implica que tengan que existir diferencias de timbre entre altavoces.

    Y yo lo que veo aquí son muchas afirmaciones de que en general la gente prefiere un sonido coloreado, pero ninguna prueba que lo demuestre. ¿Por qué creéis eso? Supongo que sois conscientes de que sí existen pruebas de lo contrario ...

    Saludos.

  14. #14
    aprendiz
    Registro
    18 nov, 13
    Mensajes
    191
    Agradecido
    222 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Input, todos entramos en los hilos a pasar el rato, pero ya que llevamos 19 páginas y nos lee tanta gente, muchos de los cuales somos novatos, llamemosles a las cosas como son.
    Muy buena la explicación de Atcing en lo de la tímbrica.
    No es la primera vez que le llaman cansino, sobre todo cuando uno se queda sin argumentos... por lo demás un hilo muy interesante.
    Saludos.

  15. #15
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aconsejarme unas torres...

    Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
    Acting, pero es que la física no sólo tiene una cara, que es la que se intenta "imponer" normalmente en estos debates.

    Es cierto que las mediciones son una herramienta para conocer la curva de respuesta a nivel "frecuencias" de unos altavoces en una sala determinada. Es cierto que la EQ es una herramienta que te permite variar esa curva aumentando o disminuyendo la ganancia de las frecuencias que estorben o simplemente que se quieran realzar o mitigar por el motivo que sea (esto es totalmente subjetivo). También es cierto que no a todo el mundo le gusta un sonido plano (las estadísticas dicen que suele gustar más un sonido coloreado), por lo tanto el medir ya no es algo fundamental si no pretendes obtener una curva plana. También está el oído y se puede ecualizar al gusto del consumidor. Hasta aquí de acuerdo.

    Pero en el sonido hay algo más que frecuencias, y eso es lo que marca la diferencia entre altavoces. Todos sabemos que una misma frecuencia no suena igual en un altavoz que en otro. Igual que una misma frecuencia no suena igual en un piano que en un violín. Podrás igualar la curva frecuencial de piano y el violín, pero nunca su sonido. Qué es lo que marca las diferencias? por ejemplo, los materiales de construcción, formas, volúmenes, etc.. Cómo llamamos a esa diferencia entre sonidos de una misma frecuencia?... Timbre

    Es el timbre el que marca las diferencias de sonido entre dos altavoces. El material con que se construye tanto la caja de resonancia como los drivers, el volumen de dicha estructura, su forma, etc., son los que le dan ese color o sabor especial y diferente a cada modelo de altavoz. Por lo tanto, el igualar curva de respuesta en cuanto a frecuencias no tiene por qué hacer que dos altavoces suenen igual después de ecualizar. La frecuencia puede ser medida de forma objetiva por diferentes medios. Pero la altura, tono y timbre de un sonido son totalmente subjetivos y por tanto no es posible medirlos de forma objetiva. Un altavoz no solo emite frecuencias, también tono y timbre, y estos no se pueden medir ni ecualizar... son la firma, o llámalo como quieras, de cada instrumento, altavoz, o marca. No son las frecuencias sino el timbre lo que nos hace decantarnos por un modelo u otro de altavoz, lo que hace que nuestra elección sea totalmente subjetiva y lo que nos hace emocionarnos al escuchar un altavoz que encaje con nuestros gustos objetivos y rechazar el que no encaje.

    Por lo tanto, está muy bien todo esto de la física irrebatible, el objtivismo, etc.. Pero al final todo se limita a la subjetividad de cada altavoz y de los gustos de cada usuario.

    Un saludo
    La física sólo tiene una cara. Este discurso subjetivista que has escrito no coincide con la realidad porque está plagado de mitos :

    La diferencia de "timbre" entre cajas medianamente bien diseñadas NO EXISTE, pues la intensidad y altura de los armónicos están registrados en la grabación y las cajas medianamente bien diseñadas no generan colocación alguna para modificarlos... luego lo único que diferecian las cajas es la respuesta en frecuencia que nos llega al punto de escucha (ecualizable) y la THD vs SPL (que sólo es audible cuando están a niveles altísimos)


    - Tu comentario sobre la resonancia de los drievrs, es otra falacia; pues en un diseño "suficientemente bien realizado" esa resonancia está amortiguada en el filtrado como para ser inaudible.
    - Tu comentario sobre la resonancia del recinto, más de lo mismo (otra falacia no audible en cajas suficientemente bien diseñadas).... pues más resuena cualquier caja ubicada en sala (por culpa der la excitación modal) que la propia caja en sí (que queda enmascarada) ... y además de nuevo es la EQ la que amortigua las resonancias (en caso de que fuera tan prominente como para ser audible en una caja que no pasara de mediocre)

    - Y sí, insisto que la mayoría de cajas "medianamente bien diseñadas" terminan sonando prácticamente indistinguibles tras ecualizar a misma curva para punto de escucha: Un "BLIND TEST" LO DEMUESTRA
    -Se puede ajustar a gusto casi "cualquier caja medianamente bien diseñada", llámese Focal, Wilson Audio, Monitor Audio, Magnat, JBL; o Behringer.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 18/06/2014 a las 14:07
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    Último mensaje: 31/10/2010, 13:41
  2. Aconsejarme Lcd, led, etc
    Por indajaus en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/03/2010, 11:54
  3. Aconsejarme .......
    Por Crako en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/01/2010, 06:07
  4. Aconsejarme please!
    Por CuRRo_1987 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/08/2009, 15:52
  5. Diferencias entre unas 1.3 y unas 1.3MkII
    Por isabido en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 01/04/2005, 13:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins