Como algunos sabéis, debido a las características de mi sala de audición, que es muy pequeña, pensé que las PA XTI100 eran demasiado grandes para lo que estaba esperando. El sonido de las XTI100 me parece bueno, pero nunca equilibrado.
Pensé en comprar unos altavoces de estantería y me atraían los B&W 685, nuevos, dicen que muy novedosos y baratos. Pues me fui a una tienda en la que amablemente me pusieron estos altavoces con un lector y amplificador ARCAM en el que sonaron mis pistas favoritas.
Sensación, pues bueno. Acababa de oir las XTI100 un rato antes y pese a que la sala ahora estaba mucho mejor tratada acústicamente, el sonido me parecio muy deficiente. Todo pequeño y comprimido, como si fuera mp3.
Que ganas de salir corriendo, pero le pedí por favor que hiciéramos la misma prueba con las B&W CM1. La noche y el día. Madre mía, eso era gloria. Que separación de instrumentos, que dinámica, que sonidos mas bellos. Pero que poca contundencia en graves. Da la sensación de que los graves los oyes, pero creo que realmente te lo estás imaginando, que son notas que tienes en latentes en el cortex y las oyes por recuerdo. Pero vamos, que nada de graves, de esos que me gustan a mi, que te hacen ese hormigueoo en la tripa.

En definitiva, salía bastante convencido de comprar esos altavoces y gastarme 800€ en unos trastos que abultan apenas, lo que abulta un brick de leche. Cuando llegué a casa y volví a escuchar las XTI100, la verdad es que empecé a darme cuenta de que sonaban mejor de lo que creía (principalmente al compararlas con las 685) y decidí no jubilarlas tan pronto. Que mueran luchando por mejorar!

Voy a analizar completamente las características de estos altavoces, principalmente de forma objetiva con medidas realizadas con un micro de medida y un osciloscopio-analizador de espectro de cuatro canales, un generador de funciones y programas que escribiré para el tratamiento de los datos registrados y con el fin de realizar las oportunas medidas de linealidad distorsión harmónica y de intermodulación.

Pretendo modificar las características del recinto sonoro, dádoles mayor densidad y consistencia a las pareces, absorviendo las componentes frecuenciales que no deben exitir en el cajón de graves y trabajando sobre el filtro crossover, una vez analizados los parámetros de todos los altavoces.

En consecuencia, agracedería toda la ayuda posible de gente que les haya metido mano y pueda contarme sus experiencias.

Antes de hacer cada modificación, presentaré cuales son los motivos por los que pienso que debo hacerlo a la espera de recibir opiniones constructivas que me ayuden a obtener el mejor resultado.

De paso, si alguien más se anima a hacerlo al mismo tiempo, podemos intercambiar experiencias y resultados.

Por supuesto, invito a cualquiera que quiera colaborar, a venir a mi casa a realizar las medidas y las modificaciones, y si alguien que esté haciendo alguna modificación lo necesita, también tiene mis puertas habiertas para que hagamos las medidas con mis equipos de instrumentación.

Estoy hasta nervioso por empezar. Mañana mismo incorporaré las primeras fotos para que saquemos las primeras conclusiones.

En definitiva, esto para mi es un sueño, después de 10 años que dejé el mundo de la electroacústicas para dedicarme a la electrónica de alta frecuencia, volver a trabajar en lo que más me apasiona, que es buscar la perfección en la transducción de la más bella sutileza sonora.

Saludos a todos y deseo que este post sea de vuestro agrado.

PD: Se me olvida, de paso buscaré la forma de mejorar la acústica de la sala sin que la WAT me eche de casa por destrozar su estilo de decoración minimalista.