¿En esa tienda tiene los Harman Kardon?, ¿porqué te has propuesto el HK 260 en particular?
EMMO la calidad de los AVR en la amplificación de la música se basa en la fidelidad de la reproducción de la señal de entrada, siendo para ello importante principalmente:
- la no introducción de ruido a esa señal, en la fase de previo y en la de amplificación, para esto habría que valorar su relación señal/ruido
- el aislamiento de los circuitos de esas señales, siendo el crosstalking un parámetro para evaluarlo
- la salida de la señal amplificada con una intensidad en las distintas frecuencias equivalente a las del sonido de entrada, evaluaándose por la linealidad de respuesta en el margen audible (20-20.000 Hz), lo decibelios de margen de desviación en su reproducción
- la no introducción de distorsión armónica, midiéndose con el parámetro así especificado, para determinadas potencias
Y si de AVR se trata, a todo ello hay que añadir las múltiples opciones de conectividad, calibración, modificación de campos sonoros, gestión de graves, escalados de señal video, etc, que hacen algo complicado decidir quién es mejor, para lo que hay que tener claro qué se precisa.
- la capacidad de corriente para responder a las necesidades de los altavoces, evitando descontrol o aparición de clipping, y su capacidad de respuesta rápida en las exigencias puntuales de cambios de dinámica
Pues bien todo ello configura un buen o mal amplificador, independientemente de su marca o su punto de fabricación, para lo demás la VISA AZUL.![]()