Tienes suficiente información para decidirte![]()
Tienes suficiente información para decidirte![]()
para roproducir desde el pc para mí el mejor es FOOBAR2000, si quieres tocar EQ también desde el PC, el REW, Room EQ Wizard, no está mal. puedes probar si funciona con el micro del 809, pero si quieres hacerlo bien necesitarás una tarjeta externa y un mic medio bueno. por 120 pavos puedes tener ambas cosas. si quieres hacer una EQ sin más, behringer tiene aparatos más sencillos que el pro curve que hacen la misma función y valen menos de la mitad. por aquí tienes info a toneladas.
Con el micro de Audyssey que lleva el 809 de Onkyo tienes de sobra para empezar con REW.
Yo lo uso, igual que el forero que abrio este hilo.
Saludos.
PD:Eso si, si quieres unas medidas más rigurosas entonces tarjeta externa
+ micro.
Pues eso haré para comenzar.
Mira que me gusta trastear, pero el nivel que tenéis en estos lugares es digno de admirar, pero yo soy novato, no....lo siguiente.
Bueno, ya si me asaltan dudas (muchísimas, seguro) lo comentaré donde proceda. Porque lo que me echa para atrás es el inglés...ni pajorela idea.
Perdón por el offtopic y ya cuando me haga con los behringuer volveré por aquí.
Saludos y muchas gracias
Bueno, el FOOBAR2000 está bien pero hay plugings para otros softwares con infinidad de filtros paramétricos que también sirven perfectamnente. Para PC la verdad hay muchísimo material. Incluso DRCop es un software muy potente de ecualización.
Sobre el UC, pues depende de qué funciones vayas a utilizar y para qué frecuencias lo utilices. Para canal sub con ciertos aparatos más baratos de la propia behringer tal y como comentas tienes suficiente; para ecualizar canales principales el Ultracurve es un aparato más potenteque además ofrece otras prestaciones y funciones de las que no disponen dichos aparatos más económicos. Para ecualizar sólo canal sub personalmente sí me iría a dichos ecualizadores de 100-120 euros de behringer antes que a un UC, pero para ecualizar por ejemplo los canales principales personalmente prefiero software como el DRCop o aparatos como el Ultracurve.
Un saludete
Sin quitarte la razón, te digo que no uso un UC sino un simple FBQ 2496 (20 PEQs x 2 channels) para ecualizar los B2031A (como bien sabes), y la calidad final del sonido es sencillamente espectacular.
Quiero decir con esto que dudo muchísimo que pudiera mejorar algo con un UC, por eso, al que no quiera complicarse mucho la vida, la opción FBQ + REW es mucho más sencilla (y user friendly) de utilizar que un UC y también produce unos resultados muy buenos.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Con el UC puedes mejorar la parte alta: 10 PEQ + 31 GEQ por canal es más potente que 20 PEQ por canal. El UC es tan sencillo de manejar como el FBQ (incluso más si tenemos en cuenta que ni siquiera hace falta aprender a manejar software de PC alguno). No obstante, los resultados que se pueden lograr son muy buenos en ambos pero costando casi lo mismo para canales principales yo prefiero el UC (que además tiene otras funciones extras sobre el FBQ2496).
Un saludete
¿No existe un UC de 5.2 canales?, será un sueño pero sería fantastico![]()
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/
Sí, lo es... pero con un UC puedes aplanar más la respuesta porque tiene más potencia de EQ, además de numerosas prestaciones extras. Ambos son más potentes que las EQ que llevan los A/V.
Para los que utilicen el PC como fuente un software es la opción más barata, incluso los baratos minidsp (que tras la EQ, obligada vía PC) funcionan sin ésta pudiéndole conectar fuente externa:
[Review] MiniDSP DIY digital sound processing module review - [English]
Un saludete
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
Son paramétricos, que es lo único que verdaderamente arregla las frecuencias bajas si uno es algo exigente:
Por ejemplo este:
Behringer: FEEDBACK DESTROYER FBQ1000
http://www.behringer.com/assets/FBQ1000_P0A3R_M_ES.pdf
... que puedes encontrar por unos 120 euros:
BEHRINGER FBQ1000 Ecualizador Behringer FBQ-1000
O este otro:
Behringer: FEEDBACK DESTROYER PRO DSP1124P
... que puedes encontrar de ofertilla por menos de 100 euros:
Tienda Online de controladoras,dj,traktor,pioneer ddj, Sonomarket
Eso sí, ambos sin espectrograma (es obligatorio un PC para visualizar las mediciones), ni menú GEQ para poder combinar con el PEQ, pero para ecualizar canal sub de sobras.
Por algo más de 200 euros tienes el FBQ2496 que es más potente que los dos anteriores, pero por casi el mismo desembolso yo me iría antes al Ultracurve DEQ2496... aunque sólo para ecualizar canal sub me parece un gasto exagerado teniendo los otros modelos más económicos.
Un saludete
Yo estoy en la búsqueda de equipo hace tiempo y gracias a un amigo que lleva tiempo en esto me he decidido a cambiar el sistema pasivo por activo. Es alucinante la diferencia de precio que hay entre uno y otro por lo que me decidí hacer la prueba y en un viaje a USA probé los Emotiva Pro (venta directa allí).
Creo que tengo un equipo interesante, altavoces Proac Response 2.5 biamplificados a 200W con Adcom y frontales CC1 de Proac, todo ello con sw Velodyne CHT12. Os aseguro que en una sala parecida a la mía y la mitad de la inversión se lograba un efecto espectacular.
Tendré que probar los Behringer que dices porque por ese precio..... algún sitio les encuentro en casa, aunque sea para sujetar el cenicero (aunque no fumo...)
proac, velodine, etc. marcas caras de HIFI de toda la vida. cuidado, que son buenas, pero se puede obtener lo mismo o incluso cosas mejores por mucho menos, sobre todo si te lías a hacer EQ. depende siempre de lo que uno busque y si ya tienes lo que tienes y estás contento... si lo vendes piensa que te darán dos duros, mejor intenta sacarle partido a eso con EQ.
behringer clona aparatos de otras marcas y lo hace bien. entre los profesionales del PRO audio tiene muy mala prensa, pero no por mala calidad de sonido, sino porque no tienen la garantía, disponibilidad de recambios o la resistencia que esta gente le pide a sus herramientas de trabajo (hay por ahí equipos genelec, dynaudio, etc. con 10 o 15 años funcionando de puta madre). para home audio no te las acabas y por ese precio es un regalo. yo tengo un par de mesas de mezclas behringer y, a ver, no es presonus, ni yamaha ni Allen&Heath, pero cumplen.
cuidarse.