Creo que se están mezclando cosas al referirse a la conexiones balanceadas y la bi amplificación.
El usuario Lemg ha enfocado bien en lo referente a las ventajas de las conexiones balanceadas (sean en Xlr o en Trs), esos 6 dbu existentes entre los niveles doméstico y profesional (-10 dbu/+4dbu) que son inequívocamente, eso, ventajas frente a interferencias y ganancia o pureza de señal.
Ya que estamos y aunque no sea un asunto del hilo, es un hecho que cualquiera de los estamos en la vertiente profesional vamos a preferir ese tipo de conexiones, hasta el punto de que preferiremos una etapa que lleve conexiones balanceadas, por más que la señal luego se llega a desbalancear internamente; pero el nivel, cómo se va a entender con el resto de nuestros equipos es el que queremos y al que estamos acostumbrados, y eso hace que vayamos a equipo más caros por eso que tampoco debería encarecer tanto (bastante poco); pero el usuario doméstico ha preferido otro tipo de entropía visual en sus salones, se demanda poco, y ventajas, aunque no se sustancien a menudo por distancias o por no existir problemas, las hay.

Respecto a la biamplicación:
En nuestro ámbito y el de los estudio domésticos prácticamente todo son cajas denominadas activas, biamplificadas y con las etapas incluidas en un compartimento que suele sobresalir en la parte trasera de los bafles.
En la mayoría de casos estos son diseños muy cuestionables sobre todo por el paradigma-quimera de tener bafles de respuesta plana, son cajas de campo cercano que a mi juicio son bastante escasas de respuesta y que hacen que muchos audiófilos las califiquen como "esas cajas de sonido feo que usáis los de los estudios", y no les falta razón, la mayoría suenan a ojete. Yo entre otras parejas y conjuntos, tengo una Fostex, ( y eso que las combino con un sub) y las uso realmente en pocas ocasiones porque he aprendido incluso a mezclar con otras ProAc Estudio 100, no me informan como yo quiero, es cierto que aportan un detalle brutal respeto a las ProAc en la zona de medio agudos y a veces me sirven de segunda opinión; pero en pasajes muy críticos, y yo mezclo poco, restauro y masterizo. Además no quiero pasar mal rato.

Sí es verdad que la biamplificación es mejor; pero no un poco mejor; mucho mejor.
Al dividir el trabajo por frecuencias posibilitamos que nuestras etapas se empleen con más tino y menos esfuerzo un un rango más limitado, hasta podemos elegir modelos distintos que convivan; pero que se especialicen mejor en unas otros rangos. Eso ya va a permitir reducir la distorsión armónica, mejora el rendimiento energético de las etapas (más crítico si son poco eficientes como las de clase A), aumenta en la práctica el factor de amortiguamiento (damping factor) haciendo que la etapa sea más rápida en la práctica, respire, se aturrulle menos, permite dosificar mejor la proporción entre los medios graves y los agudos (habitualmente de un 70/30) y alguna ventaja más que estaré obviando.
Bicablear, si el ampli lo facilita y las cajas también produce una mejora, aunque casi inapreciable, las impedancias de los cables, salvo bornes separados, se suman , los electrones pueden circular entre ambas tiradas; aunque sí que se entrega un caudal algo más separado, la entrad al filtro está diferenciada y algo beneficia; pero objetivamente es muy poco.
En teoría, todavía mejor que biamplificar; pero que se encargue el filtro de serie de hacer la división o separación es usar filtros (crossovers) activos, filtros justo con las etapas. esto es lo que se emplea en el sonido al aire libre en eventos y conciertos (PA), ahí es necesario por los niveles enormes de potencia y el diseño de las cajas de exterior. Pocos filtros permiten ésto (dejar de existir en la práctica y ser transparentes, además de que supondría un desperdicio de coste), además de que los filtros con características enfocadas al trabajo duro no son precisamente Hi Fi, hay algo; pero a unos precios indecentes y pensados para cajas hechas a medida o que puedan encontrase sin filtro interno.
Pero usar dos etapas con cajas que lo permitan y que divida las frecuencias el filtro pasivo de las cajas es una gran mejora.