Alguien alguna vez ha pensado que las M-18 de Pulsar Audio dan un exceso de agudos?...No veo que nadie lo comente en este foro, pero yo sí las encuentro bastante brillantes. ¿Opiniones?
Alguien alguna vez ha pensado que las M-18 de Pulsar Audio dan un exceso de agudos?...No veo que nadie lo comente en este foro, pero yo sí las encuentro bastante brillantes. ¿Opiniones?
Baja la ganancia de los agudos, la verdad es que si que dan un agudo coloreado.
Por el twueter que utilizan es muy extraño que en punto de escucha te estén dando exceso de agudos. Si se me ocurre que pueda llegarte mucho más agudo entre 3 y 8Khz que de 8Khz hacia arriba conociendo la offaxis de dicho tweeter (si no se ecualiza). Cuando hay una pendiente caída tan brusca entre frecuencias relativamente cercanas suean algo extraño a "oido" (además de un sonido más "duro") vs un sistema cuyta caída es más progresiva y suave (las cajas con diseño acústico muy coherente)... y es que las frecuencias medio/agudas y agudas que suenan "molestas" están comprendidas sobretodo entre 2-8Khz.
Te sugiero realices una prueba interesante con un EQ. Prueba de bajar la zona entre 3-8Khz y subir de 8Khz hacia arriba de manera acusada adrede; luego haz lo contrario, es decir, sube la zona entre 2-8Khz y baja de 8Khz hacia arriba. Tras compararlas dime qué te suena subjetivamente hablando más agudo/chillón"con tus M18.
Lo suyo sería medir desde punto de escucha la respuesta que te está llegando, ver dónde está el problema, y solucionarlo
Un saludete
Gracias a todos por las respuestas... la cuestión, por lo que vais diciendo, es un ecualizador paramétrico...¿no?...midiendo con un analizador de espectro, con micrófono y ¿ruido rosa? (creo que se llamaba así)... La verdad es que me da miedo sólo de pensarlo, menudo fregado...Pregunta: ¿en estos casos no será más operativo vender los altavoces y comprarse otros?...Seria una pena: el caso es que todo lo demás de las M-18 me suena increíblemente bien, son los puñeteros agudos...
Trata de bajar la ganancia de los agudos en caso de que no te quieras complicar, pero desde luego hay solución sin falta de tener que vender los altavoces.
¿Como tienes tu instalación? ¿Es un estero a secas? ¿Esta conectado a un AV?
Cuantos mas detalles puedas dar, mejor.
Gracias por contestar y perdón por el retraso, tuve que salir. Verás, las M-18 las tengo en una instalación estéreo, conectadas a un amplificador integrado Exposure 2010 (quiero pensar que no es el ampli, ni el reproductor de cd, de la misma marca, lo que me está dando los agudos). La habitación es casi cuadrada (4 x 4,10), y las tengo a unos dos metros y medio del punto de escucha, separadas de la pared trasera para evitar los graves. Bajar la ganancia de agudos es con un ecualizador, si no lo entiendo mal, ¿no? Porque el Exposure es de estos amplificadores de "audiófilo" de los que ya no tienen para modificar agudos y graves (benditos eran, cómo los hecho de menos). ¿Qué otras soluciones puede haber?... Muchísimas gracias por adelantado, llevo un mes volviéndome loco.
Mozz, tu problema es que no lo tienes ecualizado, porque lo tienes en estereo y asi te llega todo lo que den desi las cajas en cuanto a grave y agudo en tu sala y quizas tengas una percepcion mas del agudo que del grave porque no salen los graves que tienen que haber, por eso las notas demasiado brillantes, es lo malo del sistema estereo que o tienes buena acustica o te puede ir mal, por el contrario un receptor A/V, tiene sus pros y contras, por lo menos llevan un ecualizador interno que te puede solucionar la papeleta aunque no sean los mejores.
A mi me paso algo parecido a ti.
Tengo ganas de que vengais a escuchar los ambiente M...
Acabo de igualar niveles o sea que podremos hacer conmutacion directa y valida del antes y el despues de la EQ, a ver que opinais.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Tienes que medir para ver que es lo que a priori te está molestando. Generalmente el problema suele estar en la zona que te comento, sobretodo en tweeters con dispersión estrecha en agudos (como el que utiliza la M18), que debido a ello suelen medir con caída en agudos extremos demasiado pronunciada en punto de escucha; por eso suelen sonar "molestos". Es mucho más molesto que la zona entre 2-8Khz tenga más intensidad que la zona entre 10-20Khz que viceversa. Cuando tengas EQ lo podrás comprobar por tí mismo
Por eso yo siempre suelo recomendar cajas con amplia offaxis, ya que ayudan a minimizar dicho efecto y consiguen una respuesta más uniforme en frecuencia, tanto cuando se escuchan en eje, como en otro ángulos.
Un saludete
La respuesta en sala de una caja para un punto de escucha prefijado es siempre una lotería que nunca se corresponde con la medida en campo libre de la propia caja. Lo que influye en el sonido percibido es la respuesta de ésta en eje (e soniod que nos llega directamente) y lo que afecta lo que la caja emite hacia las paredes y nos llega "rebotado".
Un EQ pueda ayudarte mucho, pero no lo arregla todo. La offaxis de la caja sigue marcando ciertas diferencias sonoras por mucho que ecualices. Yo utilizo el Ultracurve en mi sistema desde hace prácticamente 6 años y he ecualizado una barbaridad de sistemas, desde bien baratos y en salas pequeñas a de más de 25.000 euros en salas enormes, tanto en mi sala como en la de otros aficionados. Igualando la curva de respuesta para punto de escucha con el UC puedes hacer que dos cajas cualesquiera suenen muy parecidas pero no clavadas. Hay una diferencia ambiental que sólo depende de la offaxis de la caja y la acústrica de la propia sala que el EQ no puede corregir. Las cajas con offaxis amplia a nada que las puedas separar de la pared "suficiente" tienen muchos más puntos de dar un sonido más abierto, preciso y tonalmente equilibrado por su manera de emitir, ya que la respuesta en frecuencia que una caja emite hacia los lados suele tener incluso más importancia en el sonido percibido que la que emite en eje (a no ser que te hagas con una sala anecocica o escuches música en campo libre: sin paredes).
Igualmente con unas M18 (y con cualquier otra) con una EQ bien implementada puedes conseguir arreglar la sensación subjetiva de sonido chillón, pero es necesario medir previamente desdee l punto de escucha cada canal por separado, y en base a ello saber qué tocar posteriormente.
Si te interesa el tema esta mini guía quizás te pueda ayudar a configurarlo y aprender a tomar alguna medida:
matrixhifi.com :: Ver tema - Ayuda Ultracurve
En este otro hilo tienes un ejemplo sobre agún criterio sencillo que tomar para que el resultados ea con toda seguridad más convincente que previo a la EQ:
matrixhifi.com :: Ver tema - aplanar a partir de los 400Hz con el ultracurve
Posteriormente la ajuste fino requiere de paciencia y sólo se puede realizar "in situ".
Un saludete
P.D.: Si quieres continuamos en otro hilo para no seguir con el offtopìc de la EQ (aunque estemos hablando sobre la M18).![]()
Que tal señores,
Ya tengo el sonido definitivo con las Ambiente M.
EQ parametrica en estereo canal por canal, y EQ parametrica en multichannel stereo canal por canal tambien.
EL resultado al oido es una maravilla.
Graficas.
Estereo:
Uploaded with ImageShack.us
Multichannel estereo:
Uploaded with ImageShack.us
Los resultados son espectaculares. Ha mejorado especialmente el Empire, ahora no se va de madre jamas cuando antes sufria resonancias en ciertas frecuencias muy bajas (20 HZ y 45 las mas acusadas).
La imagen sonora ha quedado perfectamente centrada, los agudos han bajado un pelin (target dibujado así adrede) y los medios tal y como suenan ahora definitivamente son lo mejor que he escuchado.
He de decir, que no puedo confirmar si a igual target de respuesta las M5 suenan igual que las Ambiente. He hecho el esfuerzo de bajar las M5 de sus soportes y tratas de obtener la misca curva, me ha sido imposible... O las M5 responden peor o mi sala lo provoca, pero el sonido de estas post EQ ni se acerca al obtenido con las Ambiente.
Un saludo.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.