Regístrate para eliminar esta publicidad
Estan por encima.
Yo compare Phonar Ethos y Veritas, monitor y p3, me gustaron, ( algo magras en alta y un grave resulton muy controlado ).
Las compare con B&W y Monitor Rx 6 / 8 las trituraron literalmente.
Pero al final me quede con la M5 de estantería, hay que escuchar estas cajas, son una autentica pasada y mira que me tiraba el rollo de Phonar, ( soy algo melómano je je je ).
En resumidas cuentas, si comparamos, ( se que es muy relativo ) tu P3 y mis M5, te aseguro que alguna sorpresa te llevabas con mis pequeñas.
Una cuestión:
Cuántas horas creéis que necesitan unas cajas para ir soltándose?
Matrix HiFi - Rodaje de altavoces
Puedes entretenerte un rato, o ir directamente a la tabla del final
Saludos.
Me llama la atención, que en general indican tiempos más cortos que lo que muchos aficionados creemos.
Sip, no digo que el rodaje no sea necesario en absoluto (aunque me da que en todo caso es cuestión de horas, como mucho), pero a los fabricantes de cajas lo del rodaje les da la vida. Si te las llevas a casa y te gustan perfecto, si no te gustan y las quieres devolver te sueltan lo de que "es que necesitan como un mes de rodaje". Cuando pasa el mes ya se te acabó el derecho a devolución y además te has acostumbrado a su sonido, con lo cual te quedas con ellas y además convencido de que su sonido ha cambiado (y mejorado).
La respuesta de ATC es sorprendente y va en esa línea (aunque hable más bien de cables).
Saludos.
Mis m18 están en sus primeras horas, pensé que iban darme demasiados graves, y por supuesto a no sacar el sonido que escuché en la audición con Jesús en tienda. Gracias a Dios, se han acoplado a mi sala mejor de lo esperado. Estoy encantado a pesar de que llevarán unas 15 horas de funcionamiento, que pese a los datos que aportan VIFA y SCAN SPEAK, se me antojan pocas.
Un saludo.
.... por cierto el que me tiene encantado es el central, el XC.
En el señor de los anillos, que pude visionar ayer unos 30 minutos con un amigo aficionado también al audio, disfrutamos como bestias.
Particularmente mis cajas evolucionaron claramente en sus primeras 100 h, fueron ganando en cohesion y amplitud.
El central, poco a poco empieza a ser mas comedido y menos agresivo, de echo ya lo situó sobre -5, ( antes a -6,5 ), el por que ?, pues sencillamente era capaz de zamparse a las cajas principales y en algunos momentos asta al sub, es alucinante la limpieza y capacidad de bajar de este juguete.
Sobre el controvertido mundo de los cables, bueno, aquí habrá de todo, pero diferencias las hay, no todos lo cables suenan igual y en muchos casos literalmente modifican completamente el sonido de un equipo.
Unas de las cosas que suele llamar la atención de amigos que vienen a mi casa, es la limpieza y claridad de mi equipo, son los cables y se lo puedo demostrar a cualquiera, es un cambio tan evidente que aun profano en la materia lo notaría, otra tema es si te gusta o no, si lo pagarías o no, bueno, es como todo.
No te lo voy a discutir, es posible que su sonido cambiara algo (dudo que fuera mucho), pero también debes tener en cuenta que la mayor parte del cambio que aprecias posiblemente no es de las cajas sino tuyo, que te vas acostumbrando a su sonido. Hasta los propios fabricantes de drivers lo dicen (no todos, claro)
Pura sugestión. Dos cables del mismo grosor y de la misma longitud (y que no estén deteriorados, claro) producen exactamente el mismo sonido. Joder, es pura física, electrones, corrientes, resistencia. Todo lo demás es cuento.Sobre el controvertido mundo de los cables, bueno, aquí habrá de todo, pero diferencias las hay, no todos lo cables suenan igual y en muchos casos literalmente modifican completamente el sonido de un equipo.
Esta es parte de la repuesta de ATC (prestigioso fabricante de drivers y cajas acústicas) cuando le preguntaron por el rodaje de altavoces (que además de responder a lo del rodaje también se mojó en el tema cables):
[...]
Pienso que el termino “rodaje” fue probablemente inventado por comerciantes de hifi para que cuando venden un cable de 500 euros y el cliente reclama no poder oír ninguna diferencia el vendedor le pueda decir que necesita “rodaje”. Después de que el cliente haya esperado por 2 semanas para que se ruede el cable se ha olvidado de cómo sonaba su sistema en un inicio y no se molesta en reclamar otra vez.
[...]
Historias sobre cables de 2300 euros me enfurecen. No se le puede echar toda la culpa al comerciante, ellos están fuertemente influenciados por la prensa que enfatiza lo beneficiosos que son los cables, y también los fabricantes que no creen en cables “high end” deberían hacer mas para informar a sus clientes (sobre la NO importancia de los cables). Creo que el truco esta en ir a comercios de HiFi usando una venda sobre los ojos. Si fueran solo tus orejas las que usases para elegir un equipo, probablemente tendrías un mejor sistema.
Los hechos son, no hay ningún cable que pueda mejorar el sonido. Un mal cable solo puede degradar el sonido. Pienso que muchos de los “sonidos” que algunos cables producen son debidos a problemas de diseño. Por ejemplo, un cable con alta capacidad atenuando altas frecuencias.
[...]
Una prueba ciega bastante esclarecedora:
Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba pública de Equipos Completos
Saludos.
Lo de los cables, estoy totalmente de acuerdo con Marcuse, y el sonido.... a mi punto de ver.... pues puede que te acostumbres a su sonido.
El articulo que puso Marcuse, me lo he empapado y es curioso las respuestas que puedes llegar a obtener.
Solo puede cambiar el sonido de un cable, si el mismo lleva algún tipo de electrónica que modifique dicha señal.
Pero dos cables de iguales condiciones, uno de 2€ el metro y otro de 602€... vamos... esta mas claro que el agua de que suenan igual. En clase de electricidad es primordial y es de lo primero que aprendes.
Un abrazo.
Última edición por Israel_PB12; 01/10/2011 a las 13:35
Mi niño, ( te lo digo con todo mi cariño / apreció ), no te adentres en este mundo, entras de lleno en un campo esotérico y melomano.
Un término totalmente iracional y obsesivo, un detalle, un estimulo, un umbral o quizás una sensación.
Ja ja ja, la música no es matemática, pero sí existe algo qué te puede producir placer a nivel particular, lo pagas cueste lo qué cueste siempre qué te lo puedas permitir.
Así es el ser humano, irracional y extrovertido.
Nordost fábrica lo mejores cables del mundo, no es una simple anécdota, son sensaciones medibles, el por qué ?.
Quizás sea su aislante, dicen qué el mejor es el teflon, ahora bien es carísimo, te puedes creer qué pueda existir un cable de cobre qué pueda transmitir o enviar una señal prácticamente a la velocidad de la luz?.
Esotérico, irracional, obsesivo. Sí, ahí estamos de acuerdo
La música no, pero la acústica sí.Ja ja ja, la música no es matemática [...]
Dónde están las mediciones? Las pruebas ciegas?Nordost fábrica lo mejores cables del mundo, no es una simple anécdota, son sensaciones medibles, el por qué ?.
A ver, primero, por qué la velocidad de la corriente en el cable va a suponer una diferencia medible? Ya no digamos audible. Te has parado a pensar cuánto tarda en propagarse esa señal en 10 metros de cable? Es cuestión de nanosegundos, que es la millonésima parte de un milisegundo. Por favor ...Quizás sea su aislante, dicen qué el mejor es el teflon, ahora bien es carísimo, te puedes creer qué pueda existir un cable de cobre qué pueda transmitir o enviar una señal prácticamente a la velocidad de la luz?.
Además, la velocidad de propagación de la señal en un cable no es una cuestión mística, ni esotérica, viene dada por una fórmula, que además es muy simple:
V = C / raiz_cuadrada(Er)
Donde C es la velocidad de la luz en el vacío, y Er es la constante dieléctrica del material aislante. Por lo tanto lo más rápido sería un cable "al aire", sin ningún tipo de aislante (ni teflón ni gaitas), ya que la constante dieléctrica del aire es la más parecida a la del vacío (1). En ese caso tendrías la señal propagándose a casi la velocidad de la luz.
Y aun así no notarías ninguna diferencia. Los parámetros que influyen en un cable son su resistencia y su longitud (y no necesitas pagar más de 1€/m). Luego también están la capacitancia y la inductancia, pero en las longitudes típicas de los cables de audio no tienen mayor influencia (a no ser que el cable se haya diseñado mal a propósito).
Y por supuesto que todo esto sí es matemática, propagación de señales, física, electrónica. Todo estudiable y medible. No hay que recurrir a esoterismos, que es lo que tratan de inculcar muchos vendedores de high-end (y no tan high-end) para intentar evitar que se les desmonte el chiringuito.
Y para quién quiera profundizar más:
Matrix-Hifi: Zona rona --> La "verdad" sobre cables de altavoz
Saludos.