Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 203

¿Debería vender mis Phonar P3 y comprar un par de cajas Behringer?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de MACH 5150
    Registro
    14 may, 09
    Mensajes
    4,594
    Agradecido
    899 veces

    Predeterminado Re: ¿Debería vender mis Phonar P3 y comprar un par de cajas Behringer?

    Cita Iniciado por tvtass Ver mensaje
    Juluska, así seguiremos hasta el sexo virtual.
    Pero a mí, dame una tía que esté buena, en carne y hueso.

    Ahora en serio. Te lo pregunta uno que lleva ya unos añitos en esto de lo digital. ¿Se disfruta más la música ahora que en los 70? ¿De qué sirve tanta electrónica si la gente resulta que es menos feliz? Todo ésto suponiendo que tuvieras razón, porque quien debería contestarte a tu reto debería ser un pianista, profesional si es posible.

    Pero bueno, yo por el momento me quedo con el piano de cola en casa. Eso sí, necesito sitio para meterlo El casiotone te lo dejo para que lo disfrutes tú

    Problemática del sonido actual
    Creado el Mar 07 Set 2010 en Offtopics.
    Los tiempos cambian y la música no se queda atrás, por este motivo me pongo a hacer una breve reflexión de porqué el sonido moderno no suena tan bien como esos discos de los 60's, 70's (Queen: News Of The World, Beatles: Rubber Soul, etc.
    Una reflexión general, en cuanto a la música, los estilos, las herramientas usadas durante la mezcla, la maneras de usar esas herramientas, estilo de grabación, el audio analógico, el digital, etc.


    Introducción

    Tengo 29 años, la "plenitud musical adolescente independiente" la he vivido en los 90's, en esos años escuchaba música como Guns 'n Roses, Oasis, Blur, Aerosmith, etc. El sonido de esas bandas me parecía espectacular, ya que viniendo de escuchar siempre a los Beatles, Rolling Stones, Creedence (musica que escuchaba mi padre) me resultaban "Guau" debido a su potencia y alto volumen.

    A medida que pasaban los años, la música iba cambiando su sonido, cada vez mas comprimida, mas distorsionada, menos natural. A mi personalmente me gustaba, porque era un joven "rockero", que tomaba whisky y fumaba tabaco negro (ahora fumo rubios y tomo cerveza ) me gustaba la potencia, quizá no tanto el sonido, porque ahora que he madurado un poco lo reconozco, pero no voy a adentrar mas en mi vida para no aburrirlos.

    Lo que quiero dejar en claro, es que el sonido se fue deteriorando de tal manera, a mi parecer, gracias al abuso de la tecnología, cada vez abusamos mas de compresores rápidos (Urei 1176 por ejemplo), de las facilidades de edición de los DAWs, de los "auto tunes", entre otras cosas. Quiero poner en claro que me refiero al abuso de estas herramientas y no a su uso.

    Hace cosa de un año me puse a escuchar algunos vinilos viejos como Queen y The Beatles, y la verdad que el sonido me sorprendió muchísimo, se escuchaban natural como si el cantante estuviese frente mio. El sonido general era en parte superior al actual, mas allá de la tendencia del sonido de aquellas épocas. Desde ese día no pude dejar de pensar porqué hace algunas décadas atrás la música sonaba mejor que ahora que hay mucha mas tecnología.


    El abuso de la tecnología

    Voy a dar mi punto de vista del "porque" la música moderna popular no suena tan bien como la antigua.

    Perdón para los amantes de los 80's, pero todavía no pude encontrar un disco que me suene agradable al oído (hablando siempre de las grabaciones, nunca de la música). Se nota un abuso serio de las reverberancias, todo tiene una reverberancia artificial. Ni hablemos de los discos de los 80's de la argentina, parecían grabados con una porta estudio de 4 canales y con casettes comunes.

    En los 90's se notó una gran subida en la calidad de los discos, se dejó de sobrepasarse con reverbs artificiales, pero se empezó de a poco a hacer abuso de los compresores/limitadores, aunque no tanto abuso como el la década que le sigue, se podía escuchar buenos discos, con buen sonido.
    En los discos de los 90's se puede apreciar fácilmente la compresión en bombo y redoblante (caja) exagerados para resaltar la potencia y pegada de los mismos. Otra cosa que se puede apreciar en algunos discos populares es el exceso de ecualización.

    En la primer década del siglo XXI no se escuchó ninguna mejora de los puntos flojos de los 90's, al contrario, se potenció el "problema".

    Creo que no existe un solo disco popular donde no usen un compresor "rápido" en un redoblante o un bombo.
    La ecualización de las baterías acústicas llegan a tal punto de que uno no sabe si es una batería real o una maquina de ritmos.
    Otros puntos flojo que creo que son un problema: Uso de loops en música no electrónica, hacer tomas por partes y no grabar toda la toma entera. La edición exagerada de la batería, que está bien editar y corregir pequeños errores, pero siempre que escucho un disco nuevo las baterías suenan perfectas. Y muchas otras cosas mas.
    Obviamente, a un adolescente "promedio" de 16 años le preguntas si le gusta mas el sonido de ahora y te va a decir que si, porque las modas se imponen y modelan de cierta forma nuestros gustos, como me ha pasado a mi en mi adolescencia.


    La era digital:
    En esta etapa aparece el mayor problema: "esto lo arreglamos después en la mezcla". El uso indiscriminado de plugins, que como ya sabrán estos, mal usados producen mucha distorsión y aliasing, o problemas de fase cerca de la frecuencia tope.

    A la hora de realizar una grabación hay que tener "medianamente" en claro que es lo que estamos buscando, deberíamos obtener el buen sonido en esta etapa, que la mezcla solo sea para juntar las pistas y no como para cambiar el sonido de lo ya grabado. Cuanto menos procesamiento usemos, mejor sonará nuestra mezcla y me refiero tanto a procesamiento de plugins y de equipos outboard ya que todos producen algún tipo de distorsión

    Antes se esmeraban para lograr tomas donde luego haya que usar la menor cantidad de procesamiento, ya que como dije producen distorsiones, y así poder lograr mezclas limpias.

    Casi no tiene sentido tener un previo de primera linea si luego le insertaremos un compresor con tiempos ultrarapidos, luego un ecualizador haciendo cambios de mas de 5 dbs. Estaríamos ensuciando el sonido con distorsiones armónicas y sus sobre-modulaciones (el aliasing analógico) y distorsiones de fase debidas a la ecualización. Peor aún, que estos sean plugins donde ademas de estos problemas le agreguemos aliasing digital y mas problemas de fase en la banda de agudos.


    Conclusión

    No tiene sentido querer hacer sonar a la música acústica como música electrónica, así como tampoco tiene sentido querer hacer sonar la música electrónica como acústica. No mal interpretar la fase anterior, con esto quiero decir, que si tenemos una guitarra acústica debe sonar como tal, si tenemos un sinte debe sonar como tal o por ejemplo una batería acústica, o una batería sintetizada.

    Para lograr esto debemos de obtener una grabación optima (esto incluye no usar ecualizadores o compresores durante la grabación, o en su defecto usar la menor cantidad posible y en casos particulares). Para saber si la grabación fue satisfactoria, debemos poner todas las pistas en el mixer y con solo mover los faders debe sonar BIEN

    Luego de una buena grabación, la mezcla debe respetar el sonido de la grabación, intentar usar la menor cantidad de compresores y ecualizadores... a lo sumo para comprimir unos pocos dBs o ecualizaciones de no mas de 1 o 2 dBs en las bandas.

    No abusar de la edición, si no vamos a obtener una mezcla fría sin vida como si estuviese tocando una máquina (amenos que el tema lo requiera, como en la música electrónica)

    Si mezclamos ITB, que la frecuencia de muestreo sea mayor o igual a 88.2 khz como mínimo. Hay varias ventajas de grabar y mezclar a >= 88.2 Khz:

    No vamos a tener los problemas de fase en la banda aguda, que hasta el mejor conversor (placa de sonido) produce debido al corte abrupto en la frecuencia tope. Cuanto mas alta la frecuencia de muestreo, llevaremos ese problema de fase a frecuencias que el oído humano no escuche y por ende obtendremos en la banda de frecuencias audible (20 hz a 20 khz) una respuesta mas uniforme de la fase.
    Disminución del aliasing o inarmónicos digitales, ya que al tener un ancho de banda mas grande los armónicos tendrán mas lugar para desarrollarse y de esta manera obtener menos distorsión inarmónica.
    Los ecualizadores digitales trabajaran mejor, debido a que la fase del audio tendrá lugar para desarrollarse plenamente en la banda de frecuencias audibles y dejará los problemas por encima de los 20khz.
    Para una mejor explicación de esto recomendado leer este artículo: Frecuencia de muestreo: ¿Cual usar?
    En este artículo he dado muchas opiniones personales, otras son una realidad comprobada. Espero sus opiniones, ya estén de acuerdo o no sobre lo que digo.



    Tags: consejos · música · opinion · vintage *
    Artículos relacionados:
    Trucos y consejos para mezclar baterías.
    Tips para una buena mezcla
    Algunos consejos a la hora de ecualizar
    Consejos de grabación y mezcla por Pepe Loeches
    tvtass ha agradecido esto.

  2. #2
    asiduo
    Registro
    31 dic, 09
    Mensajes
    392
    Agradecido
    207 veces

    Predeterminado Re: ¿Debería vender mis Phonar P3 y comprar un par de cajas Behringer?

    Peero... ¿me compro entonces la guarri?

    En serio, gracias por el aporte, estoy en general bastante de acuerdo con lo que comentas, a pesar de que en ciertos aspectos técnicos, me pierdo
    Cuando llegues a los 40 ya habrás dejado de fumar (de beber, ni hablar)

    Pero hay una cosa que no te dejo pasar:

    "Perdón para los amantes de los 80's, pero todavía no pude encontrar un disco que me suene agradable al oído (hablando siempre de las grabaciones, nunca de la música). Se nota un abuso serio de las reverberancias, todo tiene una reverberancia artificial. Ni hablemos de los discos de los 80's de la argentina, parecían grabados con una porta estudio de 4 canales y con casettes comunes."

    Los 80 fueron años de gran explosión creativa del mayor de los genios, habidos y por haber de la industria Mister Mike Oldfield creó obras maestras como Crises, QE2, Five Miles Out, etc. Y casi de esa década, editado en 1990, su ópera prima, Amarok. Eso sí, te doy la razón en que la mayoría de músicos sucumbieron a la moda electrónica de manera lamentable, y por ello, en general, los 80 fueran bastante peores que los 70.
    Sala dedicada TvTass:
    Pioneer VSX920, Behringer iNuke3000, Samson S-Converter
    Phonar Veritas P3, Phonar Veritas C3, KEF 2001.3
    2 x Sub HUM AG Sound - JBL 1202d
    Epson TW-4400, Lumene Embasy 2 240C
    WD Live HD, Silverstone HTPC, Macbook Pro

    Enlace a la sala -->


  3. #3
    diplomado Avatar de MACH 5150
    Registro
    14 may, 09
    Mensajes
    4,594
    Agradecido
    899 veces

    Predeterminado Re: ¿Debería vender mis Phonar P3 y comprar un par de cajas Behringer?

    Cita Iniciado por tvtass Ver mensaje
    Peero... ¿me compro entonces la guarri?

    En serio, gracias por el aporte, estoy en general bastante de acuerdo con lo que comentas, a pesar de que en ciertos aspectos técnicos, me pierdo
    Cuando llegues a los 40 ya habrás dejado de fumar (de beber, ni hablar)

    Pero hay una cosa que no te dejo pasar:

    "Perdón para los amantes de los 80's, pero todavía no pude encontrar un disco que me suene agradable al oído (hablando siempre de las grabaciones, nunca de la música). Se nota un abuso serio de las reverberancias, todo tiene una reverberancia artificial. Ni hablemos de los discos de los 80's de la argentina, parecían grabados con una porta estudio de 4 canales y con casettes comunes."

    Los 80 fueron años de gran explosión creativa del mayor de los genios, habidos y por haber de la industria Mister Mike Oldfield creó obras maestras como Crises, QE2, Five Miles Out, etc. Y casi de esa década, editado en 1990, su ópera prima, Amarok. Eso sí, te doy la razón en que la mayoría de músicos sucumbieron a la moda electrónica de manera lamentable, y por ello, en general, los 80 fueran bastante peores que los 70.
    Ya tengo los cuarenta y en mi caso no dejo de fumar, ja ja ja, Este comentario es del enlace que voy a intentar colgar ( no se por que no a entrado completo )

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&...QlJFDKbWmD8tgw

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Debería vender mis Phonar P3 y comprar un par de cajas Behringer?

    Cita Iniciado por tvtass Ver mensaje
    Peero... ¿me compro entonces la guarri?

    En serio, gracias por el aporte, estoy en general bastante de acuerdo con lo que comentas, a pesar de que en ciertos aspectos técnicos, me pierdo
    Cuando llegues a los 40 ya habrás dejado de fumar (de beber, ni hablar)

    Pero hay una cosa que no te dejo pasar:

    "Perdón para los amantes de los 80's, pero todavía no pude encontrar un disco que me suene agradable al oído (hablando siempre de las grabaciones, nunca de la música). Se nota un abuso serio de las reverberancias, todo tiene una reverberancia artificial. Ni hablemos de los discos de los 80's de la argentina, parecían grabados con una porta estudio de 4 canales y con casettes comunes."

    Los 80 fueron años de gran explosión creativa del mayor de los genios, habidos y por haber de la industria Mister Mike Oldfield creó obras maestras como Crises, QE2, Five Miles Out, etc. Y casi de esa década, editado en 1990, su ópera prima, Amarok. Eso sí, te doy la razón en que la mayoría de músicos sucumbieron a la moda electrónica de manera lamentable, y por ello, en general, los 80 fueran bastante peores que los 70.
    Mike Oldfield fue unos de mis músicos preferidos en los principios de los 80, incluso mejor me quedo con su época de los 70. Tengo casi toda su discografía en vinilo, casi duplicada en HDCD, y más de 10 títulos de las primeras ediciones en Cd, además de a´lgún que otr cassette lleno de polvo. Qué vicio .

    En sus trabajos en vinilo puedes encontrar de todo. Hay algunos que no suenan nada mal (al menos en un sistema neutro)... aunque la voz de Magie Reilly casi tiempre tenía mucha reverb. añadida. Si hablamos de toma de sonido EMHO el horror viene a partir de los 90 aunque no en todos los géneros musicales (sobretodo en género pop, buffff), pero debido a la alta compresión.

    Pero claro, una mala gabación no va a sonar bien ni a través de una caja coherente ni de otra que lo sea menos; si acaso puedes "arreglarla/maquearla" con EQ y expansores dinámicos...peor jamás solucinar el problema de origen ya registrado.




    Un saludete
    tvtass ha agradecido esto.

  5. #5
    asiduo
    Registro
    31 dic, 09
    Mensajes
    392
    Agradecido
    207 veces

    Predeterminado Re: ¿Debería vender mis Phonar P3 y comprar un par de cajas Behringer?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Mike Oldfield fue unos de mis músicos preferidos en los principios de los 80, incluso mejor me quedo con su época de los 70. Tengo casi toda su discografía en vinilo, casi duplicada en HDCD, y más de 10 títulos de las primeras ediciones en Cd, además de a´lgún que otr cassette lleno de polvo. Qué vicio .

    En sus trabajos en vinilo puedes encontrar de todo. Hay algunos que no suenan nada mal (al menos en un sistema neutro)... aunque la voz de Magie Reilly casi tiempre tenía mucha reverb. añadida. Si hablamos de toma de sonido EMHO el horror viene a partir de los 90 aunque no en todos los géneros musicales (sobretodo en género pop, buffff), pero debido a la alta compresión.

    Pero claro, una mala gabación no va a sonar bien ni a través de una caja coherente ni de otra que lo sea menos; si acaso puedes "arreglarla/maquearla" con EQ y expansores dinámicos...peor jamás solucinar el problema de origen ya registrado.




    Un saludete
    ¿A que no le has oído en directo? Porque si le oíste igual coincidimos y todo.
    Ese tio tenía magia en las manos (y en el oído, obviamente). Hace unos años casi sufro un ataque cardiaco cuando descubrí que se me había roto el vinilo de Sallyangie (el que grabaron él y su hermana, cuando el pequeño Mike tenía 14 años, con él en las guitarras y con sus composiciones). Lo más parecido a Mozart que ha pisado la Tierra en los últimos 100 años

    Luego se dió a la mala vida y... se jodió la cosa

    Por cierto, ¿qué es un expansor dinámico? ¿otro cacharro más a enchufar en casa?
    Sala dedicada TvTass:
    Pioneer VSX920, Behringer iNuke3000, Samson S-Converter
    Phonar Veritas P3, Phonar Veritas C3, KEF 2001.3
    2 x Sub HUM AG Sound - JBL 1202d
    Epson TW-4400, Lumene Embasy 2 240C
    WD Live HD, Silverstone HTPC, Macbook Pro

    Enlace a la sala -->


  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Debería vender mis Phonar P3 y comprar un par de cajas Behringer?

    Cita Iniciado por tvtass Ver mensaje
    ¿A que no le has oído en directo? Porque si le oíste igual coincidimos y todo.
    Ese tio tenía magia en las manos (y en el oído, obviamente). Hace unos años casi sufro un ataque cardiaco cuando descubrí que se me había roto el vinilo de Sallyangie (el que grabaron él y su hermana, cuando el pequeño Mike tenía 14 años, con él en las guitarras y con sus composiciones). Lo más parecido a Mozart que ha pisado la Tierra en los últimos 100 años

    Luego se dió a la mala vida y... se jodió la cosa

    Por cierto, ¿qué es un expansor dinámico? ¿otro cacharro más a enchufar en casa?
    No lo escuchado en directo. No suelo asistir mucho a directos de pop (que no sean los típicos de las Fiestas). Generalemnte me van más los de clásica, jazz, música de cámara, tradicional, musicales, y corales.

    Con un UC tienes todo en uno . Como expansor no es lo más, pero sí más completo y ajustable que el que llevan los mejores A/V del mercado.

    De Mike Olfield me quedaría quizas con Platimun (probablemente mi favorito), Ommadawn, The Complete, Five Miles Out, Discovery, Crises, y QE2 como mis favoritos.

    Un saludete

+ Responder tema

Temas similares

  1. Vendo Cajas PHONAR VERITAS M3 (Vendido)
    Por edualm en el foro Hardware
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 15/06/2012, 09:30
  2. Vendo cajas Phonar veritas p7
    Por jcmanalo en el foro Hardware
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 12/08/2011, 12:18
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/02/2011, 12:39
  4. Nuevas cajas Phonar Reference primus
    Por Jañoreta en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/10/2009, 19:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins