Buenos días,
aunque no entienda el funcionamiento interno de los amplificadores y mi "tecnología industrial" se quedara en Bachillerato, he cogido alguna idea de los post de este foro.
Yo entiendo que el mayor esfuerzo de un amplificador vendría si los altavoces tuvieran menos impedancia que la que marca las especificaciones éste. Porque al encontrarse menos resitencia (impedancia altavoces), la corriente suministrada ha de ser superior (amplificador). Por aquí he leído que el volumen lo da el voltaje (algo que no sabía), y si tienes en mente a V=IR, si uno baja, el otro sube, y viceversa.
Respondiendo ya específicamente, de entre dos altavoces con misma sensibilidad, ofrecerá más SPL el que tenga menor impedancia, suponiendo que cualquier variable que pongamos sea asumible por el amplificador. Es decir, entre 8 ohmios y 4 ohmios sonará más fuerte el de 4.
Yo diría entoces que no hay que corregir nada, que el paso de la corriente se normaliza "automáticamente". Que el ampli suelta correinte y al encontarse con la resistencia del altavoz, sea cual sea, ofrecerá una potencia, dependiendo de esa resistencia.
Perdonad que me exprese como un libro cerrado. En mi cabeza suena bien, jajaja.