Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
El problema es que la música se mezcla a un volúmen muy elevado, que suele ser más o menos donde percibimos todas las frecuencias (o casi) con la misma intensidad. Por lo tanto a medida que bajamos el volúmen vamos percibiendo los extremos con menos intensidad, sobre todo en la parte baja. Para más o menos compensarlo existe la función "loudness" o en el caso de loa AVRs Denon/Marantz el Dynamic EQ. Pero puede haber efectos adversos, por ejemplo una mala iimplementación (puede que el efecto sea exagerado, demasiado sutil o poco equilibrado), o si en los graves no tenemos una respuesta uniforme ya que los picos en la respuesta se acentuarán. También está la percepción individual, en mi caso por ejemplo noto más pérdida al bajar mucho el volúmen en los agudos, sin embargo a muy alto volúmen me molestan y los prefiero algo atenuados. Puede ser porque ya tengo los oídos cascados. También tenemos el problema del "circle of confusion".

https://seanolive.blogspot.com/2009/...confusion.html
Interesante lo del circulo de confusion. Conocia el concepto del mundo de la fotografia. Es un concepto algo distinto pero curiosamente me recuerda al mismo tipo de gente loca con los aparatos y objetivos que se pasa el dia ampliando las imagenes para intentar encontrar la nitidez perfecta hasta niveles enfermizos; 'pixel peeping'. Y acumulando equipos de cada vez mas miles de euros mas alla de toda logica.
Osea, lo que mismo que hacemos aqui con el sonido

Por cierto, el dia que la industria estandarizara como sugiere el articulo, mas de uno y mas de dos se iban a llevar una sorpresa