Yo creo que no hay que comparar y es un error. Hasta cierto punto no digo que se puedan igualar ciertas cosas pero todas es imposible.

Para empezar el timbre y la escena de un auricular dependen exclusivamente de los materiales, configuración y diseño del mismo, de si el diafragma del cono del transductor es de mylar, biocelulosa, plástico anodizado con titanio u otro metal peculiar, de si usa neodimio o otro tipo de material para los imanes, de la forma de la copa, de los materiales de las almohadillas, de si los drivers van angulados o no, etc etc
Todo esto le da un carácter particular a cada auricular que lo distingue de los demás.

Si ya entramos en las gráficas deberíamos hablar de las respuestas de onda cuadrada a 30-50hz y a 300-500hz que no smuestran el comportamiento que van a tener en graves y agudos y que no dependen absolutamente para nada de la respuesta de frecuencia y que provoca que auriculares con respuestas de frecuencia casi clavadas suenen diferente ¿y eso porqué? Pues porque le diseño del propio transductor, el tipo de iman que usen, el material y longitud del bobinado, etc etc provoca una respuesta eléctrica diferente que convierte a un auricular -con misma frecuencia de respuesta a otro- que sea más rápido al mover el cono, que tenga más vibraciones, que sea más seco o retumbón en sus respuesta (dependiendo del freno electromagnético que tenga la bobina del transductor cuando se corta la señal) etc Y esto es propio e intrínseco de cada auricular y no se puede cambiar (la respuesta de onda cuadrada) con lo que yo veo muy difícil calvar dos auriculares diferentes.
Si me decís que si se pueden ecualizar a lo más plano posible y tener resultados parecidos si me lo creo pero iguales e idénticos es desde mi punto de vista totalmente imposible.
Un auricular es mucho más resolutivo y va más forzado en su rango de frecuencias y precísamente por estas razones cualquier variación produce efectos muy pronunciados. ¿Y porque en las cajas no se notan tanto estas cosas?
Pues porque es lo mismo de siempre: robar un billete de un maletín de miles no se nota pero robarlo de una cartera con cuatro canta mucho más. Es decir, a tamaños mayores los errores y diferencias se notan mucho menos, a tamaños inferiores el mismo error se nota mucho más. Con lo cuál en unas cajas tal vez las diferencias un oído humano con sus limitaciones no sea capaz de notar diferencias pero en un auricular "cantan" mucho más que en unas cajas.

Yo sinceramente creo que el mismo trabajo de adecuación acústica entre unas cajas y un auricular no se pueden comparar. Son cosas muy parecidas pero yo al menos no las veo igual.
Por mucho que ecualizáramos en 50 o 100 bandas e igualáramos la respuesta de frecuencia de dos auriculares la respuestas de onda cuadrada seguirían siendo diferentes y el timbre variaría porque los materiales del diafragma no serían iguales.
¿Que el oído humano tendría mucho más difícil notar la diferencia entre ambos auriculares que sin ecualizar? Por supuesto, pero de ahí a sonar exactamente igual hay mucho trecho.