Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
Newskin, la respuesta a esa pregunta es si.

Un transitorio no es mas que una señal eléctrica que aumenta bruscamente de valor, si la representamos graficamente es una linea vertical y un ejemplo sonoro podría ser el sonido del golpe de la baqueta en un tambor. Cuando se descompone un transitorio mediante series de Fourier (para los no familiarizados diré que cualquier señal se puede decomponer en una serie de ondas senoidales de frecuencias e intensidades diferentes) obtenemos un gran contenido en sinusoides de alta frecuencia, y todas ellas sumadas dan lugar al impulso transitorio.

Sabemos que el oido humano solo escucha frecuencias entre 20Hz y 20kHz. Si de la suma de sinusoides descartamos las que están fuera de estos límites vemos que en un transitorio hay un gran contenido de las frecuencias altas, las próximas a 20kHz. Eso quiere decir que si un transductor sonoro, sea altavoz o auricular es capaz de reproducir las frecuencias mas altas correctamente (linealmente), tendrá una buena respuesta al transitorio, si está capado en las frecuencias altas tendrá una mala respuesta al transitorio y si es poco lineal en esas frecuencias dará un transitorio irreal, que puede gustar mas o menos pero que se aleja del sonido que escuchariamos en directo.

Por lo tanto la respuesta al transitorio está directamente relacionada con la respuesta en frecuencias del transductor. Se puede comprobar en la práctica escuchando sonidos de batería mientras tapamos el tweeter con la mano. Si la caja es de 3 vias y tapamos a la vez el tweeter y el altavoz de medios, será aun mas evidente.
Pero eso es hablar del transitorio como el que genera un sintetizador a la hora de simular el efecto de, por ejemplo, un golpe de bombo de batería como apuntas tu. La descomposición de esta señal en series de fourier permite que puedas reconstruirla en suma de modos normales de frecuencias prefijadas pero esto es una resolución no unica de esa onda resultante. Igual me estoy colando en cuyo caso me la envaino pero hay más formas de denotar un transitorio que por su contenido en ondas descompuestas en series de Fourier. Si me he expresado mal voy a elaborar un poco aquí. Mi idea va más en la linea de la pregunta del último parrafo, es decir, en relación al ataque y relajación del transductor y como esto afecta en la reproducción de los ataques y relajaciones de los diferentes sonidos presentes en la grabación. Evidentemente como el transductor es uno, no un continuo de trnsductores para cada frecuencia que queramos, la aproximación correcta es la que tu apuntas mediante transformadas de Fourier, pero la capacidad del transductor de volver a su posición original y de responder con la mayor rapidez al paso de señal electrica no es para nada trivial y afectará en la reproducción del ataque de las notas. Eso se puede apreciar en la respuesta de ondas cuadradas en donde el transitorio precisamente es más afilado y corto para auriculares en general más brillantes pero también en auriculares con no tanta componente en frecuencias agudas se observan transitorios rapidos y afilados. En la gráfica de respuesta de impulso también se pueden sacar conclusiones de lo que digo. En cualquier caso muchas gracias Rafael porque me has hecho reflexionar sobre algo que es en principio evidente pero que a veces no tenemos en cuenta, así da gusto!

Esto en cuanto a transitorios, ataque y decaimiento, luego está el tamaño del transductor y como esto afecta a la percepción de ciertas características del sonido.