Por fin las cosas claras
- Con ajuste fino, no me refiero a dejarlo de "X" forma (siendo una concreta que siempre va a sonar mejor), sino a que puedo dejar de manera fina "como quiera" = de la manera que mejor suene con la precisión que yo quiero)... y no como me lo diga una EQ automática (con su criterio). Sinceramene creo que no es complicado entender la diferencia.
Parece que eso se te olvidó cuando te pregunte cuál sonaba mejor, donde por cierto si hay mejor imagen no dudes es en la caja a solo 1m (en la que "no hacía nada raro en los medios"), y no en la que sí lo notabas. En fin...Lo de los altavoces está claro suenan muy fino y de los frontales sólo nencioné los medios (que fué debido a un "exceso de ajuste" despues se corrigió) no el resto. No suenan mejor que los frontales (a bajo volúmen parecido) ni la imagen y escena es comparable.
Es que si aplanas tanto a 1/12 octava lo más probable es que estés sobrecualiznado (= te cargas la imagen), y precisamente una buen EQ aplana con precisión con poca resolución (no más de 1/6 octava) en la zona media y alta. Eso se entiende si se ha probado el potenete DRCop (con filtros FIR) y fuerzas la planície partiendo de tanto detalle.Bueno quizás tendría que haber puesto "clavadas" aunque creo que todo el mundo entiende que una línea recta ni va a salir. De todas formas se puede ajustar mucho no voy e entrar en su sin o.5, 1 o 2 dB. Ahora no tengo ninguna gráfica antigua de cuando ecualizaba sólo con REW pero puedo decir que a la vista no son peores sobre todo si nos vamos a 1/12 smoothing o más
Tus curvas mostradas a 1/6 octava distan al menos +/-2dB tanto en la forma como entre los canales... y eso por mi experiencia es audiblemente mejorable
Un saludete