AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2
Central: MA MR Centre
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Eversolo Play+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3Pro Saber/Hiby R3 II/Hiby R3Pro II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Lo que más me preocupa es que al vecino le retumbe igual
Salon:
Tv ----> Samsung 65q85r
Receptor ----> Denon x4400h
Altavoces:
~Frontales ---> Q-Aoustics 3020 + Ataio PJ 325
~Central ---> Q-Acoustics 3090C
~Traseros ---> Q-Acoustics 3010
~Sub ---> Jamo j110 + Mivoc G2
Ese SW está muy alto el volumen y el crosower ... bajalo a 100 hz para acotar más sus frecuencias
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Hay que tener en cuenta varias cosas.
Primero un sub llega a frecuencias más bajas y a mayor presión que la mayoría de cajas acústicas (al menos en los precios que nos movemos por este foro). En bajas frecuencias es donde se dan los fenómenos de sobrepresión constante (por debajo de la resonancia baja de nuestra sala) y estacionarias (desde esa misma resonancia baja hasta aproximadamente unos 200 Hz) por lo que tendremos las conocidas vulgarmente como "bolas de graves" o picos muy marcados a frecuencias concretas (modos propios) a poco que aumentemos y extendamos la presión sonora en bajas frecuencias (lo que hace un subwooder).
Hay más, la sensibilidad del oído humano decae brúscamente en el extremo bajo (la máxima sensibilidad la tenemos en torno a 3 KHz), por ello cuando "escuchamos" los bajos es porque estamos "metiendo" excesiva presión para ello, de nuevo lo que hace un subwoofer, para percibir lo que naturalmente (o mejor dicho, con respuesta plana) no escucharíamos prácticamente.
La corrección que hace un sistema de calibración, entre otras cosas (la principal) lo que ajusta es la respuesta en frecuencia (ecualización) para que en el punto de escucha la respuesta sea lo más plana posible (no percibiremos esas sobrepresiones en la zona de bajas frecuencias), esta corrección es para un punto concreto (donde situemos el micro al calibrar), nunca puede ser con una misma curva de ecualización aplicable a cualquier punto de la sala.
En los límites de la sala, paredes, principalmente esquinas, la sobrepresión en las frecuencias modales es máxima, notaremos más esa "bola de graves" a poco que la presión la elevemos más de lo habitual (de nuevo, lo que hace un subwoofer).
La transmisión de las vibraciones más molestas y difíciles de minimizar, sobre todo en bajas frecuencias, es estructural, es decir, por resonancia de las superficies rígidas (estructura del edificio; columnas, forjados, paredes...), poco hace respecto a transmisión de vibraciones el colocar el subwoofer sobre puntas de desacoplo. Del mismo modo, la insonorización típica hecha posteriormente (no obra nueva, directamente proyectada y bien ejecutada) es añadir un absorbente (lanas minerales por ejemplo) más una nueva pared (estructura de pladur), o añadir ventanas con doble acristalamiento y perfilería con rotura de puente acústico, pero esto apenas le hace cosquillas a la transmisión estructural de baja frecuencia.
En resumen, no gasten dinero en soluciones de insonorización básicas que para las bajas frecuencias no será efectivo. El notar fuera del punto de escucha un exceso de graves si hay subwoofer es habitual, simple fenómeno físico. Que en punto de escucha no se perciba también es lo normal, siempre que el sistema esté bien calibrado en dicho punto. Que eliminando subwoofer no sea tan molesto es también normal ya que unas cajas no llegan ni en frecuencia ni por presión, a generar las sobrepresiones tanto por debajo de la resonancia baja como en la zona modal que consigue un subwoofer.
Soluciones, asumir y aguantar esas sobrepresiones fuera del punto de escucha. Gastarse el dinero de verdad en una insonorización real (también restará más espacio a la sala, pues pasa básicamente por crear una sala dentro de nuestra propia sala, reduciendo los contactos estructurales entre la nueva sala y la anterior, la típica solución nombrada habitualmente como "una caja dentro de otra caja"). Eliminar el subwoofer y con ello no añadir ni tanta presión ni a tan bajas frecuencias ya que unas cajas normales no bajan del mismo modo que el subwoofer. Y por último y más lógico, bajar el potenciómetro del sub, más aun de lo que hacemos habitualmente, total en punto de escucha al final corregiremos con la calibración para precisamente "aplanar" la respuesta, y fuera de ese punto no necesitamos más sobrepresión pues como comprobamos a poco que nos pasemos solo creamos ese molesto retumbe.
Suerte cada cual para solucionarlo. Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Jure Lemg,no me canso de leerte,qué claro lo explicado todo,parece hasta fácil .....todo lo que explicado me hace entender porqué no puedo darle al pote del amplia sin miedo con mi ultima compra,que monta 2 woofers 10" por columna....suena mejor en la cocina que dentro del salón al darle al volumen con ganas...
AVR: Sony str da 1200 ES
5.1: JBL SCS 178
Ampli: Marantz PM7000
Columnas: Proson Stadium 10
Repro CD : Denon DCD 660
Plato: Sanyo tp 929s
Repro Red: Hama Dit 2000
Kenwood KR 5400
Monitor Audio silver 3i
Lenco l85
Rotel ra 714
MA Bronze 1
Cromecast Audio.
Si, efectivamente una explicación muy clara y detallada y que se resume en una frase que era lo que le decía: "baja el puto potenciómetro del volumen del SW"![]()
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Lo que ha dicho Lemg es correcto, el retumbe fuera del punto de escucha es normal y con unas cajas no se produce porque no llegan ni por respuesta de frecuencia ni por presión sonora hasta donde llega el sub (sobre todo si lo tenemos pegado a una esquina). El sistema de calibración va a aplanar la respuesta en el punto de escucha (en más puntos si tenemos 2 subs) pero a la vez puede excitar frecuencias fuera de este punto sobre todo si tenemos un valle antes de ecualizar en el punto de escucha (hay que recordar que Audyssey puede aplicar ganancias de hasta 12 db para intentar aplanar ese valle). En lo que no estoy de acuerdo es en bajar el potenciómetro del sub, porque si lo hacemos y queremos mantener la respuesta plana en el punto de escucha, la calibración subirá la ganancia del sub por lo que al final es lo mismo. Hay 2 opciones, o mantenemos la respuesta calibrada en el punto de escucha con el posible retumbe fuera de ella, o bajamos manualmente la ganancia o el volúmen del sub perdiendo presión sonora en el punto de escucha.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)