Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 65

Graves Pulsar Audio Ambiente M

  1. #46
    diplomado Avatar de MACH 5150
    Registro
    14 may, 09
    Mensajes
    4,594
    Agradecido
    899 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por CreeL Ver mensaje
    Ja ja ja, seguro que no !

    Cuando Jesus me deje los "super cables", si os apetece os invito una tarde que nos venga bien a mi casa para que hagaís todas las mediciones que queraís y si MACH gusta de traerse su Exposure ya ponemos la guinda al pastel y salimos todos de dudas para siempre .

    Ahí dejo el guante !
    Pero si Yó " je je je, Pero quien te a dicho que yo tenga un Exposure ? Ja ja ja . Rave cuenta con una pareja de monitores activos ( creo que tambien otros pasivos ) un receptor Onkyo A/B y una etapa fabricada por un compañero Valenciano con módulos Hipex digital clase D.

    Un servidor de momento utiliza amplificacion de Pioneer ( Ice Power ) o clase D, de Exposure lo único que tengo es un folleto, nada mas, ja ja ja.

  2. #47
    anonimo1213
    Invitado

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por Rave Cristiano Ver mensaje
    Puedes definir objetivamente (con unidades de medida) esos términos como "calidez/brío" ?

    Querido amigo Mach, Sabiendo lo que sabes, de verdad que todavía no entiendo como sigues pensando que el Exposure suena mejor que cualquier otra mierda barata que entregue la misma potencia.
    Hay muchos parámetros que definen el comportamiento de un amplificador de audio, no se puede reducir todo a una potencia media entregada sobre una carga X. Al igual que no se puede reducir un altavoz a su respuesta en frecuencia. De hecho, el "esotérico" término de "sinergia" entre un amplificador y un altavoz determinado puede explicarse perfectamente de forma científica. Por eso la solución definitiva son altavoces activos. Pero, de nuevo, existen motivos de conveniencia para muchos compradores, razones comerciales (claro que sí) y demás, que llevan a fabricar altavoces pasivos y amplificadores por separado.
    tvtass y CreeL han agradecido esto.

  3. #48
    aprendiz Avatar de Alextoitor
    Registro
    03 dic, 11
    Mensajes
    199
    Agradecido
    58 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Me da que Rave ya no es poseedor de la etapa con módulos Hypex de Jalejos....,
    Y aun sin poder conectarla....

  4. #49
    aspirante
    Registro
    23 may, 12
    Mensajes
    12
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por MACH 5150 Ver mensaje
    Pero si Yó " je je je, Pero quien te a dicho que yo tenga un Exposure ? Ja ja ja . Rave cuenta con una pareja de monitores activos ( creo que tambien otros pasivos ) un receptor Onkyo A/B y una etapa fabricada por un compañero Valenciano con módulos Hipex digital clase D.

    Un servidor de momento utiliza amplificacion de Pioneer ( Ice Power ) o clase D, de Exposure lo único que tengo es un folleto, nada mas, ja ja ja.
    Jajaja, pues he malinterpretado tus palabras cuando hablabas del exposure y de la sinergía con tus pulsar :-). De cualquier forma, sigue en pie la invitación para quien quiera acercarse que me vendrían muy bien otro par de oídos jeje.

  5. #50
    diplomado Avatar de MACH 5150
    Registro
    14 may, 09
    Mensajes
    4,594
    Agradecido
    899 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por Alextoitor Ver mensaje
    Me da que Rave ya no es poseedor de la etapa con módulos Hypex de Jalejos....,
    Y aun sin poder conectarla....
    Jorrrrrrr !

  6. #51
    diplomado Avatar de MACH 5150
    Registro
    14 may, 09
    Mensajes
    4,594
    Agradecido
    899 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por CreeL Ver mensaje
    Jajaja, pues he malinterpretado tus palabras cuando hablabas del exposure y de la sinergía con tus pulsar :-). De cualquier forma, sigue en pie la invitación para quien quiera acercarse que me vendrían muy bien otro par de oídos jeje.
    Se agradece.

  7. #52
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Hay muchos parámetros que definen el comportamiento de un amplificador de audio, no se puede reducir todo a una potencia media entregada sobre una carga X. Al igual que no se puede reducir un altavoz a su respuesta en frecuencia. De hecho, el "esotérico" término de "sinergia" entre un amplificador y un altavoz determinado puede explicarse perfectamente de forma científica. Por eso la solución definitiva son altavoces activos. Pero, de nuevo, existen motivos de conveniencia para muchos compradores, razones comerciales (claro que sí) y demás, que llevan a fabricar altavoces pasivos y amplificadores por separado.
    Lo que científicamente está demostrado es que cualquier amplificador correctamente diseñado (cumple la gran mayoría de mercado a nivel general) hace sonar una caja tan bien como otro cualquiera. Sólo algunos pueden quedarse justos en el manejo de impedancias bajas y poco más. En el resto cumplen.
    Evidentemente hay amplificadores que además de actuar como tales ecualizan la señal ya que no se comportan de manera lineal modificando la señal de entrada respecto a la salida adrede... hasta el punto de que estas diferencias sean audibles (es lo que seria un amplificador de low-end, aunque muchos de éstos te los vendan como de hi-end).

    Un buen amplificador lo único que tiene que hacer es simplemente amplificar la señál de la manera más fiel posible indiferente de la carga. Para obtener sonido a gusto nada como un ecualizador.



    Un saludete
    Última edición por atcing; 26/05/2012 a las 16:32

  8. #53
    asiduo
    Registro
    31 dic, 09
    Mensajes
    392
    Agradecido
    207 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Lo que científicamente está demostrado es que cualquier amplificador correctamente diseñado (cumple la gran mayoría de mercado a nivel general) hace sonar una caja tan bien como otro cualquiera. Sólo algunos pueden quedarse justos en el manejo de impedancias bajas y poco más. En el resto cumplen.
    Evidentemente hay amplificadores que además de actuar como tales ecualizan la señal ya que no se comportan de manera lineal modificando la señal de entrada respecto a la salida adrede... hasta el punto de que estas diferencias sean audibles (es lo que seria un amplificador de low-end, aunque muchos de éstos te los vendan como de hi-end).

    Un buen amplificador lo único que tiene que hacer es simplemente amplificar la señál de la manera más fiel posible indiferente de la carga. Para obtener sonido a gusto nada como un ecualizador.



    Un saludete
    ¿Quieres decir que entre ésto: Mark Levinson Nº 53 y mi Guarringer iNuke3000 de 200€ no hay diferencias audibles?
    No sé, quiero creerte, pero viéndole las tripas a los bichos cuesta mucho creerlo, en serio.
    Y que conste que yo no me gastaría ni la mitad en esa etapa aunque pudiera...

    Aún así he de reconocer que el EQ sí que se nota, y mucho, aunque también creo que un EQ "suave" + acondicionamiento acústico de sala es lo ideal. Al menos en lo que yo voy experimentando.
    Sala dedicada TvTass:
    Pioneer VSX920, Behringer iNuke3000, Samson S-Converter
    Phonar Veritas P3, Phonar Veritas C3, KEF 2001.3
    2 x Sub HUM AG Sound - JBL 1202d
    Epson TW-4400, Lumene Embasy 2 240C
    WD Live HD, Silverstone HTPC, Macbook Pro

    Enlace a la sala -->


  9. #54
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por tvtass Ver mensaje
    ¿Quieres decir que entre ésto: Mark Levinson Nº 53 y mi Guarringer iNuke3000 de 200€ no hay diferencias audibles?
    No sé, quiero creerte, pero viéndole las tripas a los bichos cuesta mucho creerlo, en serio.
    Y que conste que yo no me gastaría ni la mitad en esa etapa aunque pudiera...

    Aún así he de reconocer que el EQ sí que se nota, y mucho, aunque también creo que un EQ "suave" + acondicionamiento acústico de sala es lo ideal. Al menos en lo que yo voy experimentando.
    De verdad te sorprendería si fuera así? ja,ja,ja


    Por si te interesa, échale un vistazo a estos links en prueba "blind test" (pruebas a doble ciego) entre etapa Nº 333 y previo Nº38 de Mark Levinson (aprox. 20.000 euros!!!) vs etapas pro y A/V (algunos de bien baratos):

    Documento sin título ML vs Carver pro
    Documento sin título ML vs Yamaha pro
    Documento sin título ML vs A/V Yamaha
    Documento sin título ML vs Ultra (HUM)
    Documento sin título ML vs etapa válvulas HUM por JML
    entre otras....

    Matrix-Hifi: Pruebas ciegas


    Un saludete

  10. #55
    diplomado Avatar de MACH 5150
    Registro
    14 may, 09
    Mensajes
    4,594
    Agradecido
    899 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    De verdad te sorprendería si fuera así? ja,ja,ja


    Por si te interesa, échale un vistazo a estos links en prueba "blind test" (pruebas a doble ciego) entre etapa Nº 333 y previo Nº38 de Mark Levinson (aprox. 20.000 euros!!!) vs etapas pro y A/V (algunos de bien baratos):

    Documento sin título ML vs Carver pro
    Documento sin título ML vs Yamaha pro
    Documento sin título ML vs A/V Yamaha
    Documento sin título ML vs Ultra (HUM)
    Documento sin título ML vs etapa válvulas HUM por JML
    entre otras....

    Matrix-Hifi: Pruebas ciegas


    Un saludete
    Traductor de Google

    Conclusión, la mitad de la gente que realiza estas pruebas termina eligiendo casi a voleo !

  11. #56
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por MACH 5150 Ver mensaje
    Traductor de Google

    Conclusión, la mitad de la gente que realiza estas pruebas termina eligiendo casi a voleo !
    Tu enlace no tiene nada que ver con el que yo he expuesto. De hecho ya están diciéndole al señor Steve Guttenberg que sus deducciones son inexactas. Menuda caña le meten en los comentarios posteriores de tu propio enlace. Si es que tiene tela ja,ja,ja

    En este le meten un buen repaso:
    Las declaraciones del señor Guttenberg y skepticisim sobre las mediciones y controlados pruebas de audición, etc parecen ir en contra de los conocimientos científicos sobre la percepción y la medición del sonido reproducido.

    Hay una gran cantidad de investigación publicada que muestra evidencia de que las calificaciones de las preferencias de los oyentes de altavoces mide en doble ciego, pruebas de audición puede predecir con exactitud sobre la base de un conjunto de medidas anecoicas. También hay pruebas sustanciales de que cuando las pruebas de audición se controlan adecuadamente, tanto a los oyentes entrenados y no entrenados tienden a preferir los productos más precisos y neutrales. Gran parte de esta investigación se ha resumido en el libro de Floyd Toole la "Reproducción de sonido" Yo sería feliz de ofrecer al Sr. Guttenberg una copia gratuita del libro si no lo ha leído, ya que gran parte de la investigación publicada parece contradecir sus creencias.

    La idea de que las pruebas de doble ciego son válidos porque los oyentes se "psicofisiológico sesgada por el sonido de un producto mientras se escucha el siguiente producto" parece sospechoso.Si los oyentes se les permite cambiar de forma aleatoria entre los distintos productos sometidos a prueba, los sesgos que ser equilibrado. Es cierto que la mezcla de productos en una prueba de audición puede causar "efectos contextuales" en las preferencias de los radioescuchas, pero estos también pueden ser tratados mediante la inclusión de anclajes en la prueba, y el uso de los oyentes entrenados que son más capaces de juzgar la calidad del sonido en un escala absoluta, que también reducirá al mínimo los sesgos contextuales.

    Mientras que los consumidores pueden tener diferentes salas de escucha o configuraciones que los que se utilizaron para la prueba de escucha doble ciego, controlado, eso no significa que los resultados de las pruebas no son válidos o no útiles. En Harman, hemos diseñado nuestras salas de escucha para ser acústica similar a la media de los ambientes domésticos basados ​​en encuestas acústicas de los ambientes domésticos realizados por el Dr. John Bradley en el NRC en Canadá. El laboratorio de audición multicanal tiene pared reflectante y las superficies de techo con el fin de garantizar que los sonidos fuera del eje (así como los sonidos en ejes) producidos por los altavoces son una parte esencial de la experiencia de escucha. Esto hace que la prueba más sensible y reveladora de los altavoces de problemáticas: si el hablante es muy valorado en nuestra habitación, que es probable que suene peor, y probablemente mejor, en la mayoría de los consumidores "salas de escucha, independientemente de la reflectividad de la habitación.

    El efecto dominante de la habitación en el rendimiento del altavoz de graves. Por debajo de 200-300 Hz, la sala puede dominar a la calidad y la cuantificación de los graves en función de las dimensiones de la sala, la construcción de la pared, y el posicionamiento de los altavoces y el oyente. Tenemos el control de estos efectos en nuestras pruebas a través de un motor automatizado que coloca los altavoces de cada altavoz en la misma posición por lo que la habitación de altavoces interacciones se mantienen constantes. Sin embargo, cuando el consumidor establece el altavoz en sus habitaciones, no hay garantías de que van a posicionar el altavoz / asiento de escuchar en un lugar óptimo para producir el mejor bajo. Afortunadamente, existen algunas reglas básicas para la configuración acústica del altavoz buena para asegurar que los efectos de la sala en el bajo se reducen al mínimo, y hay soluciones tecnológicas (por ejemplo, varios subwoofers para la optimización de graves en sala de estar aa o EQ espacio para la optimización de un solo asiento) que permiten la altavoces a ser calibrado a la habitación.

    Una cosa que el señor Guttenberg dijo que estoy de acuerdo es con su afirmación de que (algunos) los sistemas de corrección de ambiente puede hacer que las cosas suenen peor.Esto fue confirmado en nuestra investigación sobre los sistemas de corrección de sala ( http://seanolive.blogspot.com/2009/1...tive-evaluatio ... ). Sin embargo, también es cierto que algunos sistemas de corrección de habitación puede hacer el sonido del sistema significativamente mejor que tener ninguna corrección ambiente. Al igual que los altavoces, amplificadores, y pruebas de audición, los hay buenos, así como trapos. No se puede despedir a todos los sistemas de corrección de la habitación, mediciones acústicas o doble ciego, pruebas de audición en la base de algunas experiencias malas o muestras. La investigación publicada indica que cuando las pruebas de audición y las mediciones de los productos de audio se realiza adecuadamente, pueden producir una cuantificación exacta, confiable y significativa, y la predicción de la calidad del sonido percibido.

    Salud
    Sean Olive
    Director de Investigación Acústica
    Harman International


    La conclusión de las pruebas ciegas que he colgado del foro matrizhfi es que todos los amplificadores correctamente diseñados para ser fiel a la señal suenan prácticamente indistinguibles porque lo único que hacen es amplificar una señal de manera fiel... hasta el punto de que en prueba rigurosa (eliminando posibles sesgos subjetivos) nadie es capaz de diferenciarlos como demuestran dichas comparativas... excepto cuando las difrencias medibles entre dos componetes a probar estén dentro del umbral de detectabildad humano (que también los hay diseñados así adrede, siendo una minoría que se aleja de ´a única función que un amplificador bien diseñado debería hacer).

    Esto me recuerda al que todavía defiende falazmente que es capaz de diferenciar una THD de 0.01% a otra de 0.001% cuando está demostrado que el oido hmano es incapaz de distinguir entre estos dos valores tan bajos. Lo gracioso es qeu todavía se creerá que tiene mejor oido que otrosa cuando lo que tiene es un chute de sugestión como la copa de un pino; evidentemente un personaje de este tipo en "blind test" no da una porque es imposible detectar esa diferencia je,je,je



    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/05/2012 a las 02:34

  12. #57
    anonimo1213
    Invitado

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    De verdad te sorprendería si fuera así? ja,ja,ja


    Por si te interesa, échale un vistazo a estos links en prueba "blind test" (pruebas a doble ciego) entre etapa Nº 333 y previo Nº38 de Mark Levinson (aprox. 20.000 euros!!!) vs etapas pro y A/V (algunos de bien baratos):

    Documento sin título ML vs Carver pro
    Documento sin título ML vs Yamaha pro
    Documento sin título ML vs A/V Yamaha
    Documento sin título ML vs Ultra (HUM)
    Documento sin título ML vs etapa válvulas HUM por JML
    entre otras....

    Matrix-Hifi: Pruebas ciegas


    Un saludete
    Como no me gusta que desprestigien a la ciencia, me veo obligado a matizar:

    Ya comenté en otra ocasión que, si bien se trata de un esfuerzo loable, esos informes distan mucho de ser un estudio científico. No dudo de la veracidad de los resultados y yo también creo que las diferencias entre amplificadores no son grandes y obviamente también dependen del nivel de presión sonora (que ni se lista como variable). Pero de ahí a extraer conclusiones generales... Dista mucho del método científico. No se tienen ni el 10% de las variables bajo control que serían necesarias para un estudio serio.
    Y de nuevo repito que me parece genial que se haga eso. Hay mucho mito en el hifi y está bien poner las cosas claras a los usuarios. Lo que ya no está tan bien es esa demonización de todos los fabricantes, la generalización y demás.
    Ahora por favor dejemos el off-topic (siempre hay que acabar así?) y volvamos al tema, las Pulsar Audio Ambiente M.
    JDPBILI, tvtass y Israel_PB12 han agradecido esto.

  13. #58
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Como no me gusta que desprestigien a la ciencia, me veo obligado a matizar:

    Ya comenté en otra ocasión que, si bien se trata de un esfuerzo loable, esos informes distan mucho de ser un estudio científico. No dudo de la veracidad de los resultados y yo también creo que las diferencias entre amplificadores no son grandes y obviamente también dependen del nivel de presión sonora (que ni se lista como variable). Pero de ahí a extraer conclusiones generales... Dista mucho del método científico. No se tienen ni el 10% de las variables bajo control que serían necesarias para un estudio serio.
    Y de nuevo repito que me parece genial que se haga eso. Hay mucho mito en el hifi y está bien poner las cosas claras a los usuarios. Lo que ya no está tan bien es esa demonización de todos los fabricantes, la generalización y demás.
    Ahora por favor dejemos el off-topic (siempre hay que acabar así?) y volvamos al tema, las Pulsar Audio Ambiente M.
    Las conclusiones son suficientemente claras y se repiten en cada una de las pruebas que se han realizado en casa de aficionados. Lo que no es loable es que defender diferencias de sonido donde físicamente no las puede haber.

    Por cierto, cuando enrte dosm amplificadores han habido diferencias audibles evidentemente se han detectado "a oido". Eso demuestra la fiabilidad de las pruebas "blind test", ya que como he comentado no todos los amplificadores suenan iguales. Los hay diseñados adrede para no ser fieles y añadir "color" audible alejándose de lo que un amplificador correctamente diseñado debe de hacer: simplemente amplificar una señal de entrada sin modificarla de manera audible.

    Para añadir "color" a gusto nada como un EQ. Más barato y mucho más práctico (sonido a la carta) que bucarlo a través de un amplificador diseñado adrede para ello.


    Un saludete

  14. #59
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Como no me gusta que desprestigien a la ciencia, me veo obligado a matizar:

    Ya comenté en otra ocasión que, si bien se trata de un esfuerzo loable, esos informes distan mucho de ser un estudio científico.
    ¿Pero Alberto, por qué hablas de "desprestigio a la ciencia"? Esas pruebas pueden no ser un estudio científico, pero quizás podrías poner tú alguno que demuestre que existen diferencias audibles entre dos amplificadores bien diseñados, más allá de la potencia de cada uno. Porque la verdad, yo no he visto ningún artículo científico que afirme esto.

    O si no, al menos, coméntanos los fallos que ves en el protocolo de pruebas de matrix-hifi.

    Y que por cierto, parece que sólo Matrix hace esas pruebas, cuando se pueden encontrar en la red decenas de ellas a poco que se busque, por ejemplo una que ya he puesto otras veces:

    Amplifier Sound Quality | Amplifiers | HomeTheaterFocus.com

    Lo que ya no es tan sencillo es encontrar pruebas ciegas en las que el resultado sea el contrario, y más difícil aún, que el resultado sea el contrario y que no estén llevadas a cabo por partes interesadas.

    Saludos.

  15. #60
    principiante
    Registro
    31 may, 12
    Mensajes
    40
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Graves Pulsar Audio Ambiente M

    Hola. Leyendoros (qué nivel) me estoy dando cuenta que también tendré que cambiar de amplificador y no solo de altavoces para renovar mi equipo. ¿Estas cajas Graves Pulsar Audio son lo que llamáis suboofer?, ¿sirven para conectarlas a un amplificador estéreo?.

    La verdad, ando algo perdido, pues no solo he de adquirir unos nuevos altavoces sino que parece que conviene también el suboofer, y a hora a los 1000 y pico euros tendré que sumar un amplificador que pueda con ellas. En fin, que si algo quieres algo te cuesta, pero no quiero fallar y os pido consejo para elegir bien el amplificador.

    Salu2.

+ Responder tema
Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Pulsar audio
    Por alpau en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 236
    Último mensaje: 07/05/2018, 13:54
  2. Vendo Pulsar Audio Ambiente Monitor M y Master M5
    Por Rave Cristiano en el foro Hardware
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 13/04/2012, 22:12
  3. Ecualizando unas Pulsar Ambiente M con DRCoP
    Por Rave Cristiano en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 25/02/2012, 16:05
  4. Pulsar Audio M18 vs …
    Por ferfo en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 18/01/2011, 00:00
  5. Pulsar Audio M16
    Por metroliner en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 10/01/2011, 23:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins