No quiero incordiar, compañero, pero... esto que dices es incorrecto. Sin acritud y desde el respeto, eh.
Con el potenciómetro del volumen en el mismo punto, la intensidad de corriente que suministra el amplificador se puede considerar constante (que no lo es, porque la impedancia ofrecida por los altavoces tampoco lo es, pero bueno), para un altavoz de impedancia X, pero si cambias a un altavoz de impedancia Z, sin cambiar la posición del potenciómetro, lo que variará será precisamente la intensidad de corriente. A mayor impedancia, menor intensidad de corriente (y, por lo tanto, menor W), y a menor impedancia, mayor corriente (y, por lo tanto, mayor W).
El hecho de que en el mismo nivel del potenciómetro, un ampli de 100W a unos altavoces de 8Ohm y de 175W a unos de 4Ohm, no significa que para el ampli el trabajo sea menor, sino todo lo contrario, al tener que suministrar más intensidad de corriente (que es lo que produce la mayor potencia sonora en el altavoz), con la misma tensión de salida (mismo nivel del potenciómetro), lo que estás haciendo es forzando más sus componentes: le estás exigiendo más (no menos).
Esto es como una autovía:
- Los carriles son los niveles de tensión de salida (el potenciómetro). Más carriles abiertos en la autovía = más puntos de potenciómetro.
- El flujo de paso de los coches es la intensidad de corriente. Mayor flujo de coches (más coches por minuto) = mayor intensidad de corriente.
- La adherencia del asfalto es la impedancia de los altavoces. Mayor adherencia = mayor impedancia.
Si abres 1 único carril (colocas el potenciómetro en el punto 1) y empiezas a dejar pasar coches ¿de qué va a depender el flujo de coches? de la adherencia del asfalto (de la impedancia de los altavoces):
- Menor impedancia = Menor adherencia.
- Menor adherencia = mayor flujo de coches.
- Mayor flujo de coches = mayor intensidad de corriente.
- Mayor intensidad corriente = mayor potencia en los altavoces.
Una menor resistencia al paso de los coches, supone un mayor desgaste de la autovía, porque pasan más coches y, por lo tanto, se deteriora más rápido. Un ampli del que se esté exigiendo constantemente más intensidad de corriente (porque está alimentando altavoces de menor impedancia), del mismo modo, sufre mayor desgaste.
La potencia en los altavoces no depende de la tensión, sino de la intensidad de corriente. A igualdad de tensión (potenciómetro fijado en el 1), un altavoz con menor impedancia pedirá del amplificador mayor intensidad de corriente y, por lo tanto, más potencia: es más exigente con el ampli (le pide mayor esfuerzo).
La consecuencia de subir el potenciómetro, resulta en mayor potencia en los altavoces, porque abres más carriles, que suponen una suma de flujos de coches (los coches del carril 1 siguen pasando a la misma velocidad, pero has añadido otro carril más). El flujo total de coches se suma y, como sabemos, mayor flujo de coches = mayor intensidad de corriente = mayor potencia.