Cita Iniciado por IceLord Ver mensaje
No, bueno, la ley de Ohm creo que todos la tenemos presente, el problema es que creo que estamos interpretando mal el concepto "trabajo" o "esfuerzo" aplicado a un amplificador de audio.

Dices que como, a una tensión de salida fija (dada por el potenciómetro), un altavoz de 4 Ohm recibe más W que otro de 8 Ohm, pues que el amplificador trabaja más fácil con 4 Ohm que con 8 Ohm...

...y eso NO es así. Es todo lo contrario, a tensión de salida fija, un altavoz de 4 Ohm pide más intensidad de corriente al amplificador y por lo tanto se lo "pone más complicado", no más fácil. Dar más W es trabajar más, no trabajar menos. El esfuerzo no está en la tensión de salida, sino en la intensidad de corriente de salida, que es lo que va a dar los W en el altavoz.

Es por esto que muchos equipos HighEnd se publicitan como High Current Output y términos similares, que hacen referencia a su capacidad de entregar intensidad de corriente de forma generosa, estable y rápida (y con gran dinamismo, porque recordemos que un altavoz no requiere siempre la misma intensidad de corriente, ya que no ofrece siempre la misma impedancia).

Ahora, si lo prefieres, aclarado eso, podemos hablar de si son necesarios equipos de 1.000W para uso doméstico o no, que es otro tema distinto.

Ya te adelanto que es algo con lo que estoy de acuerdo. Tenemos, generalmente hablando y salvando excepciones, equipos muy sobredimensionados. Probablemente la mayoría de nosotros, durante el 90% del tiempo de uso, no explote más del 20% del rendimiento disponible en su instalación.

Esto es así y con un simple medidor de consumo conectado al AVR lo podemos comprobar.

Ahora bien, afirmar que son suficientes 3W, así dicho, de forma absoluta, es cuanto menos arriesgado, porque tu necesidad de W está íntimamente relacionada con demasiadas variables... SPL deseado en el punto de escucha, características de los altavoces, sala,... en fin, que serán necesarios los W que sean necesarios. Hay tantos escenarios como combinaciones de estas variables.

Dicho lo cual, me reitero en que la gran mayoría tenemos equipos muy sobredimensionados.
Mira esto:

Amplificador de Potencia CrownXLI 2500


4-ohm dual (por canal) 750W
8-ohm dual (por canal) 500W
8-ohm Bridge-Mono 1500W
1 kHz Potencia: se refiere a la energía mínimo garantizado en watts a 1 kHz con 0,5% THD
2 Canales
Sensibilidad (potencia máxima nominal de 8 ohms) 0,775 V o 1,4 V
Relación señal a ruido (por debajo de la potencia nominal de 20 Hz a 20 kHz, ponderación A)> 100 dB
Distorsión Armónica Total (THD) (20Hz – 20kHz) <0,5%
Distorsión de modulación (60Hz y 7kHz menos 4:1 a partir de de salida de nominal completa aplica de -40 dB) = / <0,35%
Respuesta de frecuencia (a 1 W, 20 Hz – 20 kHz) 0 dB, -1 dB
Crosstalk (potencia nominal inferior) a 1 kHz: -75 dB a 20 kHz: – 59 dB
Factor de Amortiguamiento (de 10 Hz a 400 Hz, 8 ohmios) > 200
Tensión de Alimentación y configuraciones de frecuencia ( ± 10%) 120VAC 60Hz , 220VAC 50/60Hz, 230-240VAC 50/60Hz
Dimensiones (H x W x D) 89 x 482 x 315 mm
Peso Neto 15.5 kgs
En los amplificadores profesionales es normal indicar la potencia versus la impedancia. Lo que yo sostengo es que una impedancia alta IMPIDE que el amplificador entregue toda la potencia que es capaz, justamente por tu ejemplo del ancho de la autopista, o como yo prefiero, el diámetro de la tubería. El trabajo que hace un amplificador es vencer la resistencia (impedancia) que le pone el altavoz, a menor resistencia (impedancia) menos le va a costar generar una mayor presión sonora, que es lo que finalmente queremos y menos le va a costar al amplificador llegar a la máxima potencia que es capaz de entregar, pero no me interesan los límites, soy práctico, me muevo en los niveles de potencia que usamos en casa, en una sala promedio que combina el estar y el comedor, en un piso promedio con vecinos por todos lados, donde queremos oír música y ver una película a un nivel de volumen que nadie se enoje, ni dentro de nuestro piso ni afuera, y para eso no necesitas 400 W, con 3 W basta. Este foro no está dedicado a salas de cine para 400 personas ni a estadios de fútbol ni salas de espectáculos ni de baile para 1000 personas.