Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
Hola, te dejo mis impresiones al respecto.

Sobre pegar a la pared, sea sellado o réflex (o del tipo que sea, hay "vida" más allá de estos dos sistemas) nunca suele ser recomendable. Tapar la salida réflex en su caso, tampoco es lo más adecuado, sí, reduce la respuesta baja de la caja, pero no cambias para nada la interacción con la sala, sigues teniendo la misma sala.

Sobre la distancia mínima a retirar de la pared, ninguna marca seria debería dar recomendaciones genéricas al respecto, porque la separación no depende de la caja, sino de la sala (tamaño, proporciones entre sus ejes) ya que tiene que ver con la interacción con ella; respuesta modal en la zona de baja frecuencia. Y esa separación si vamos a medidas genéricas, una simulación con soft adecuado te mostrará que lo menos malo suele rondar el metro de separación e insisto, no depende del tipo de caja sino de la sala.

En cuanto a separación entre cajas, va en función de la distancia al punto de escucha (triángulo entre cajas y oyente) así como la escena sonora (interacción que puedas tener con la sala en cuanto a primeras reflexiones), tampoco hay un valor de referencia. Sí puedes tener en cuenta que cuanto mayor sea, tendrás más sonido reflejado (esas primeras reflexiones) por lo que será más importante el acondicionamiento que hagas, frente a escuchas en campo cercano, es decir, en un salón típico donde no vas a acondicionar, mejor en campo cercano. Y si es posible, simetría respecto a paredes y punto de escucha, sobre todo cuanto más interacción tengas con reflexiones.

Respecto a la altura, es más de lo mismo, se refiere a que el oyente quede al menos dentro de la ventana de dispersión óptima de la caja (generalmente limitada por el agudo, las frecuencias más direccionales por tener la menor longitud de onda) y por ello como norma se suele recomendar situar el agudo a la altura del oído en la posición habitual de escucha.

Dónde colocar el altavoz, sobre soporte, mueble, suelo... La teoría recomienda desacoplar, para evitar eventuales interferencias por resonancia (que dicha vibración se combine con la onda sonora, "ensuciando" el sonido). Hay muchos factores, entre ellos a qué SPL solemos escuchar, cuanto menor, apenas se perciben resonancias. Pero en términos absolutos es mejor, y cuesta poco desacoplar, siempre que se haga correctamente, tanto dará dónde los sitúes. Cierto que si los colocas sobre el mismo mueble, es recomendable cuidar dicho desacoplo más que si son soportes independientes, pero con encargar dos losas de granito (material pesado con baja frecuencia de resonancia) de la medida de la base de tus cajas, sitúas esta sobre el mueble, apoyada sobre tres gotas de silicona (amortiguar en tiempo y amplitud posible transmisión de vibraciones), y a su vez descansar la caja sobre la losa con otras tres gotas de silicona (por el mismo motivo), tienes suficiente.

Sobre si dependiendo de marca/modelo varía de forma drástica la ubicación, volvemos a lo primero que te comenté: Piensa que las limitaciones en este sentido no tienen que ver con las cajas, sino con tu sala, y como esta no la vas a cambiar, pongas las cajas que pongas, tendrás los mismos problemas y limitaciones en cuanto a su ubicación, cualquier otra cosa que te "vendan" es precisamente para ello, vender más, márketing.

En cualquier caso, esto es lo ideal, después hay infinidad de condicionantes. Ante todo no te agobies con ello, prueba e intenta disfrutar con lo que tienes, no es necesario tanto para disfrutar, aunque no sea lo ideal ;-)

Saludos.
Muchisimas gracias Lemg por tu ayuda.

Me has ayudado mucho con tus impresiones, que se nota llevas bastante tiempo en éste mundo. Éste sería mi primer equipo que voy a tener, asi que mi mejor experiencia a dia de hoy es de una barra samsung de 170€, que por cierto en muchas ocasiones, he pensado que se escuchaba fenomenal... y me decía para mí mismo "joer, y la voy a cambiar?" con esto te puedes hacer una idea de lo experimentado que tengo el oido....

Eso quiere decir que al final ponga lo que ponga estaré contento, es lo bueno que tiene la ignorancia jajajajaj.... pero claro como soy tan intenso y mi afán de perfeccionamiento, busco (y rebusco y vuelvo a rebuscar) para tener lo mejor dentro de mis posibilidades....

Me gustaria tenerlos ya no solo por disfrutarlos, si no por poder entender o intentar entender lo que he leído en este tiempo, y me habeis aconsejado sobre las resonancias, pegada, sonido coloreado, posicionamiento de las cajas, el llamado "punto dulce"

....Cuando tenga el equipo me daré cuenta de que sin cumplir muchas de las recomendaciones.... se escuchará de pm!!!


Lo dicho, muchas gracias por la ayuda tan útil, las tendré en cuenta!!!