Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Eso EMHO:

-1 hay que probarlo, pero bien (con el sistema optimizado), ya que "respuesta plana" así a secas, deja mucho margen abierto todavía. Por ejemplo no se parece en nada como suena un sistema ecualizado a tendencia plana a 1m que por ejemplo a 4m, ni en una sala con un acondicionamiento "X" que en otra con otro de diferente


- A mi por ejemplo, me gusta más de promedio tanto en cine (quien dice cine dice música en multicanal) como en música la tendencia a respuesta plana + en un entorno acústico tirando a "seco"... pero no sólo eso, es que la mayoría de los que lo han escuchado también les ha gustado ese tipo de sonido (o al menos "similar/ o no muy distante").



Definirías el sonido de estos vídeos como de "sonido soso y aburrido" (a pesar de que el micro no capte al 100% lo que hay "in situ")?... por citar dos sistemas ecualizados a "tendencia de respuesta plana" en ambiente "suficientemente neutro"
A los videos de Encarni le falta compensar la falta de graves y pelín de exceso de agudos que captaban los micros de la grabadora empleada respecto a "in situ" para que realmente suene plano; en los míos con mi micro utilizado le falta también algo de graves (pero el equilibrio tonal captado por el micro es más cercano "a plano real") pero por otro lado, mi micro falla más en de captación de estéreo respecto a lo que hay "in situ" (probé ambos micros y conozco bien sus pros y contras).
Mis videos suelen están grabados a menor volumen que los de Encarni; ya que suelen tener mucha dinámica captada y si los subía los picos en algunas pistas saturaban pasando el "cero absoluto". Escuchar todos en HD (da mejor audio):









-2 Personalmente no definirá de "soso o aburrido" una respuesta plana en entorno tirando a seco o de bajo RT (que no sordo o apagado sólo de agudos); más bien lo definiría casi de lo opuesto: más dinámico, más detallado, más crispante, más "áspero", más "articulado", más "puro". A mi más bien me suena "demasiado aburrido" y "pastelón" (palabra que utilizaba Encarni) los sistemas con curva decreciente y en entornos donde todo suena empastado. Entiendo lo de los diferentes gustos (por supuesto cada cual tiene los suyos y todos son respetable), pero atribuirle el adjetivo de "aburrido o soso" a la "respuesta plana" me parece un adjetivo poco apropiado:

Aquí un par de videos entre mismo sistema (antes del tratamiento acústico la respuesta es seguro algo menos plana y además para mis oídos mucho más aburrida que cuando está tratado (que de los dos tipos de sonido del video, el último se acerca más a "como suena un sistema ecualizado a plano" (aunque todavía no lo es porque sin EQ es imposible lograrlo):







Un saludete

P.D.: y cuando digo "plano" ... me refiero a "tendencia a plano en lo posible", porque aunque objetivamente un equilibrio en frecuencia totalmente plano es lo que conserva el "tono" que consideró el músico o ingeniero de sonido es el que suena "correcto" en cuanto a balance tonal (se logra con "bastante precisión" en sistemas y salas suficientemente neutros (como en los propios estudios de grabación o salas domésticas bien optimizados), a veces no nos podemos acercar tanto para punto de escucha porque la interacción con la sala lo impide dejarlo tan "perfecto" sin que aparezcan otro tipo de anomalías.
Pues sí, soso y aburrido es el adjetivo que más usa la gente que no le gusta un target plano.
Incluso en sistemas con calibración automática la gente tiene a salirse después de la curva de referencia (que ya suele ser una curva con cierta caída) para acentuar aún más ciertas frecuencias.