y si quieres cosa pija de verdad, mucho mejor y seria que el ampli del SVS:
Rythmik Audio • Subwoofer plate amplifiers
![]()
y si quieres cosa pija de verdad, mucho mejor y seria que el ampli del SVS:
Rythmik Audio • Subwoofer plate amplifiers
![]()
la verdad, el amplifier plate del SVS es para llorar comprada con los que venden para humitas.
El SVS:
![]()
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Sealed Volume 2.88 ft.³
Sealed F3 37 Hz
Vented Volume 8.96 ft.³
Vented F3 21 Hz
* Enclosure volume/F3s based on BassBox "optimum" calculations-
Buenas tardes, los datos que he puesto arriba son las que pone en las especificaciones del driver dayton de 15". Lo que entiendo es que para que el sub baje a los 37Hz en recinto cerrado, este debería tener 2.88 pies cúbicos. En cambio lo de vented volume no lo entiendo, le tendría que hacer una caja de 8.96pies cúbicos para que bajase a los 21Hz?? me parece una pasada.
2.88 ft sería un cubo de unos 43.4 centimetros cada lado, lo que me parece aceptable, en cambio 8.96 ft sería uno de 63.4 cada lado, una pasada... estoy en lo correcto o lo he entendido mal?
Gracias.
Por lo general las vented suelen necesitar sobre el doble de volumen que mismo driver en sellado para Q=0.7 para mantener máxima linealidad.
También se podría diseñar una vented en un volumen menor jugando con el tamaño y profundidad del tubo BR (o colocando de varios). Una caja BR tiene el mismito funcionamiento que una resonador de helmholz, en el sentido de sencillamente ser un cajón con uno o varios tubos sintonizados a "X" frecuencia cuya finalidad es aprovechar la presión de aire interna expulsándola sintonizada a la frecuencia a la que se ha ajustado el conjunto. Para comprobar la sintonía simplemente con colocar un micro en el agujero sirve. Con ello se puede comprobar "in situ" tanto la frecuencia de sintonía, como la intensidad del "soplido", y ancho de banda en el que actúa (conforme varías diámetro y/o longitud del tubo/s)..
Los programas de simulación lo que hacen es calcular el volumen interno y forma del tubo óptimos para que con el driver elegido ese ancho de banda e intensidad emitido por el tubo BR sumado a la respuesta de ese driver en dicho cajón den una respuesta en anecoica lo más lineal posible (pero cada cual puede modificarlo a gusto para intentar ganar u poco dodne le interese a costa de perder un poco por otro lado)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
De las soluciones comerciales estoy con atcing, el empire con su doble 15".
En hum ya a tu gusto
Saludos
P.D curioso como algunos que se quejan de que "afflelou" no tiene las gafas suficientemente baratas sea el mayor offtopic del tema.![]()
Atcing si te digo la verdad no sé lo que es Q=0.7 ni sub vented. Lo que te quiero preguntar es que si el fabricante del driver dice que el volumen ideal para dicho driver de 15" para F3 21Hz es de 255 litros convendría respetarlo ¿no?. La gente que se ha fabricado subs con el famoso dr¡iver de JBL consigue con uno sólo 20Hz / 102dB??.
Y es que me interesa un sub que sople por abajo, a partir de los 35Hz ya tengo al behringer con mucha fuerza...
Taboadax, ya he visto que te has hecho dos subs con el driver 15" JBL, has tenido en cuenta al diseñarlos el volumen necesario para que bajen a 20Hz, 140 litros no me parece mucho para un driver de 15" cuando el Dayton está pidiendo 255 litros.
Buf, estoy muy verde y con dudas para intentar el HUM...
Que pasaría si metiese el Dayton en una caja de 140 litros?