Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 94

Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Atmos NO ES UN SISTEMA ORIENTADO A OBJETOS en la reproducción, ni DTS:X.

    Es un bonito eufemismo que utilizan para vendernos la moto.

    Atmos "acepta" en el momento de la mezcla que determinadas pistas incluyan, junto a la línea temporal, línea "espacial" de coordenadas. De esta forma si el ingeniero de audio indica "esta pista que contiene el sonido de una bala va desde las coordenadas espaciales A a las coordenadas espaciales B", Atmos, repartirá ese sonido en los canales disponibles, que ya no son 7 sino 11, así que parte del audio irá a esos 4 canales adicionales de altura.

    Esto lo hacen sólo para determinados elementos durante la mezcla, los efectos que consideren los montadores de audio. No tiene mucho sentido que apliquen esto para voces y otros elementos principales, sino, aquellos que no tuvieran 11 altavoces se perderían mucha información.

    Cuando nuestro AVR decodifica la información Atmos simplemente decodifica 11 canales, al igual que antes se decodificaban 7 y antes 5.

    Si nuestra instalación no tiene 11 canales, el AVR, puede mezclar los canales adicionales, que no tenemos, en aquellos altavoces que sí tenemos. Y eso ni siquiera lo hace Atmos o DTS:X, lo hacen sus auxiliares: Dolby Surround y DTS Virtual:X

    Pensad también que Atmos y DTS:X son muy claros en cual debería ser la disposición de los altavoces para disfrutar de la experiencia, no vale cualquier disposición.

    Además, las mismas pistas Atmos/DTS:X contienen la información que antes tenía TrueHD y DTS:MA, pero añadiendo 4 canales. Y eso lo llaman de otra forma, pero son ni más ni menos que 4 canales de altura que, efectivamente, pueden proporcionar una experiencia 3D.

    Tened en cuenta que si fuera orientado a objetos puro y duro la disposición de los altavoces no sería tan importante ya que los AVR Atmos deberían conocer con mucha precisión la ubicación tridimensional de nuestras cajas para recalcular/mezclar correctamente las pistas, su sincronización, y su nivel totalmente adaptado a nuestra instalación/ubicación precisa de nuestras cajas.

    Pero nada de esto último es necesario para tener el sello Atmos. Sólo Trinnov, con su calibración totalmente tridimensional, "remezcla" el original para adaptarlo a la disposición de cajas que tengamos.


    Vamos, que Atmos/DTS:X :

    - Incluyen canales de altura, proporcionando experiencia 3D
    - Facilitan el proceso de mezcla.
    - Rompen con los sistemas anteriores Dolby:TrueHD y DTS:MA con nuevos cifrados. Eso, junto a los 4 canales adicionales y la carencia/escasez de DACs con más de 8 canales hacen casi imposible que puedan surgir decodificadores "libres" como los que habían en HTPCs. Hay pasar por caja para decodificar Atmos/DTS:X.
    Última edición por Gedeon69; 21/03/2020 a las 18:08
    IceLord, kaos26, gymnos y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    experto Avatar de IceLord
    Registro
    24 jul, 07
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1,055
    Agradecido
    1863 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Cita Iniciado por Gedeon69 Ver mensaje
    Atmos NO ES UN SISTEMA ORIENTADO A OBJETOS en la reproducción, ni DTS:X.

    Es un bonito eufemismo que utilizan para vendernos la moto.
    Bueno, el sistema (tanto el de DTS, como el de Dolby) graba objetos, que emiten un sonido, acompañados de la información 3D de su desplazamiento por el campo de audición y un AVR compatible es capaz de entender esa información y mandar el audio a los canales correspondientes... Yo no veo ahí el eufemismo. La tecnología permite eso.

    Que la producción o montaje de la peli no lo aproveche salvo para 5 o 6 objetos en toda la peli (y el resto sea audio multi-canal normal)..... pues vale (además es cierto y otro motivo por el que no veo claro el ATMOS, ahora mismo), pero que la tecnología es eso y te lo permite, no lo veo un eufemismo.

    Estamos mezclando lo que ofrece la tecnología, con lo que aprovechan de ella los que hacen las pelis.

    Insisto, eh, que yo no veo esto a día de hoy en España, porque lo que hay es más marketing que contenido real aprovechable.
    ManuelBC y Deboi han agradecido esto.
    TV: LG OLED 65CX6LA
    AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
    Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
    CM51
    + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
    Mediaplayer: el magnífico chinoppo
    Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").

  3. #3
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Cita Iniciado por IceLord Ver mensaje
    Bueno, el sistema (tanto el de DTS, como el de Dolby) graba objetos, que emiten un sonido, acompañados de la información 3D de su desplazamiento por el campo de audición y un AVR compatible es capaz de entender esa información y mandar el audio a los canales correspondientes... Yo no veo ahí el eufemismo. La tecnología permite eso.

    Que la producción o montaje de la peli no lo aproveche salvo para 5 o 6 objetos en toda la peli (y el resto sea audio multi-canal normal)..... pues vale (además es cierto y otro motivo por el que no veo claro el ATMOS, ahora mismo), pero que la tecnología es eso y te lo permite, no lo veo un eufemismo.

    Estamos mezclando lo que ofrece la tecnología, con lo que aprovechan de ella los que hacen las pelis.

    Insisto, eh, que yo no veo esto a día de hoy en España, porque lo que hay es más marketing que contenido real aprovechable.
    Los AVR domésticos, no entienden de objetos, ni de coordenadas, sólo de canales. Dudo mucho que en el Atmos domésticos haya información espacial alguna.

    Editado, por no ser tan "categórico". Por lo todo lo que he leído, la realidad es esa. Hay algunos equipos "domésticos" de hasta 24.1.10 canales que cuestan fortunas y sacan señal en digital, pero no hay contenido /software doméstico, repito, que yo sepa, que tenga esas codificaciones. En cines, supongo que sí.
    Última edición por Gedeon69; 21/03/2020 a las 18:33
    Deboi ha agradecido esto.

  4. #4
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,910
    Agradecido
    58821 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Deboi ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  5. #5
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Ya, eso es lo que dicen, pero en nuestros AVR y en los contenidos/software a los que podemos acceder lo de objetos es un eufemismo.

    Ojo, eso no quita que sigua siendo 3D y que la experiencia pueda ser muy buena debido al proceso de mezcla.

    Hay que vender.

    Si fuera como se indica en el artículo no importara que tuviera 1, 2, 3 ó 4 canales de altura, Atmos se arreglaría con lo que hubiera. Ni siquiera importaría que tuviéramos 1,2,3 ó 4 canales surround. Atmos, por sí mismo, sabría como repartir el contenido.

    Pero la realidad es que es incapaz de repartir nada en nuestras casas. Sólo 2 ó 4 canales de altura adicionales, como los anteriores 2 ó 4 canales surround. Y como comentaba, si así fuera, no harían falta ni Dolby Surround ni Virtual:X para que "todo" el contenido se distribuyera entre lo que hubiera disponible, pero no es así.

    Para repartir ese contenido entre los disponibles, las calibraciones deberían ser muchísimo más precisas y complejas.

    Para nada quiero discutir, pero lo que tenemos no es lo que dicen que tenemos.
    Última edición por Gedeon69; 21/03/2020 a las 18:44
    ManuelBC y Deboi han agradecido esto.

  6. #6
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,910
    Agradecido
    58821 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Habría que ver la explicación oficial de los laboratorios Dolby describiendo ATMOS.
    Seguramente sea algo idéntico a esos dos enlaces u otros de la red.
    Deboi ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  7. #7
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Habría que ver la explicación oficial de los laboratorios Dolby describiendo ATMOS.
    Seguramente sea algo idéntico a esos dos enlaces u otros de la red.
    Home theater version
    At the end of June 2014, Dolby Labs' hardware partners announced that Dolby Atmos would soon be coming to home theaters.[13]

    Among them were several established manufacturers of audiovisual home entertainment devices announcing new products that have now brought Dolby Atmos into home theaters across the globe. Products offered range from premium home cinema receivers and preamplifiers to mid-range home-theater-in-a-box (HTiB) packages of well-known brands such as Denon, Marantz, Onkyo, Pioneer and Yamaha plus further models from lesser-known manufacturers and brands.[14][15][16][17][18][19] On June 4, 2018, Apple announced that tvOS 12 for AppleTV 4K will support Dolby Atmos when released in Fall 2018.

    The first movie to be released on Blu-ray with Dolby Atmos was Transformers: Age of Extinction.[20][21] The first video game to use Dolby Atmos was Star Wars: Battlefront with a special agreement between EA and Dolby Laboratories.[22][23] This game uses HDMI bitstreaming from the PC to deliver Atmos audio to consumer Audio-Visual Receivers. Overwatch and Battlefield 1 for PC also have Atmos audio.[24] On the Xbox One, Crackdown 3 and Gears of War 4 also support Atmos.[25]

    Implementation and differences from commercial implementations
    Because of limited bandwidth and lack of processing power, Atmos in home theaters is not rendered the same way as in cinemas. A spatially-coded substream is added to Dolby TrueHD or Dolby Digital Plus. This substream is an efficient representation of the full, original object-based mix. This is not a matrix-encoded channel, but a spatially-encoded digital signal with panning metadata. Atmos in home theaters can support 24.1.10 channels,[26] and uses the spatially-encoded object audio substream to mix the audio presentation to match the installed speaker configuration.

    In order to reduce the bitrate, nearby objects and speakers are clustered together to form aggregate objects, which are then dynamically panned.[27] The sound of the original objects may be spread over multiple aggregate objects to maintain the power & position of the original objects. The spatial resolution (and hence the strength of the clustering) can be controlled by the filmmakers when they use the Dolby Atmos Production Suite tools. Dolby Digital Plus has also been updated with Atmos extensions.[7]


    Esto está lleno de trucos de definiciones.Información espacial puede ser perfectamente "superior izquierda" o "trasero derecha". No habla de distancias, coordenadas ni nada parecido y además agrupa objetos... es decir, los une por temas de eficiencia. Al final lo que tienes son canales.

  8. #8
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,608
    Agradecido
    11821 veces

    Predeterminado Re: Pensado seriamente si merece la pena 4 Atmos o si...

    Cita Iniciado por Gedeon69 Ver mensaje
    Ya, eso es lo que dicen, pero en nuestros AVR y en los contenidos/software a los que podemos acceder lo de objetos es un eufemismo.

    Ojo, eso no quita que sigua siendo 3D y que la experiencia pueda ser muy buena debido al proceso de mezcla.

    Hay que vender.

    Si fuera como se indica en el artículo no importara que tuviera 1, 2, 3 ó 4 canales de altura, Atmos se arreglaría con lo que hubiera. Ni siquiera importaría que tuviéramos 1,2,3 ó 4 canales surround. Atmos, por sí mismo, sabría como repartir el contenido.

    Pero la realidad es que es incapaz de repartir nada en nuestras casas. Sólo 2 ó 4 canales de altura adicionales, como los anteriores 2 ó 4 canales surround. Y como comentaba, si así fuera, no harían falta ni Dolby Surround ni Virtual:X para que "todo" el contenido se distribuyera entre lo que hubiera disponible, pero no es así.

    Para repartir ese contenido entre los disponibles, las calibraciones deberían ser muchísimo más precisas y complejas.

    Para nada quiero discutir, pero lo que tenemos no es lo que dicen que tenemos.
    Si, yo lo entiendo asi. Durante el proceso de creación se utilizan objetos, pero eso después, cuando se masteriza el audio y se crea la mezcla, se queda reflejado en pistas que van reflejada en cada canal

+ Responder tema

Temas similares

  1. Dolby Atmos en 5.1.2 o merece la pena ir a 5.1.4?
    Por Agamenon en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 57
    Último mensaje: 24/05/2021, 22:42
  2. Merece la pena Atmos 3.1.2???
    Por dantemugiwara en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/12/2019, 19:48
  3. 5.1 o 7.2 con dolby atmos? merece la pena?
    Por sylver84 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 24/12/2019, 16:18
  4. Merece la pena???
    Por TRUBI7 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/01/2014, 22:50
  5. ¿Merece la pena los 100 hz?
    Por soyelsiete en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/11/2008, 20:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins