Atmos NO ES UN SISTEMA ORIENTADO A OBJETOS en la reproducción, ni DTS:X.
Es un bonito eufemismo que utilizan para vendernos la moto.
Atmos "acepta" en el momento de la mezcla que determinadas pistas incluyan, junto a la línea temporal, línea "espacial" de coordenadas. De esta forma si el ingeniero de audio indica "esta pista que contiene el sonido de una bala va desde las coordenadas espaciales A a las coordenadas espaciales B", Atmos, repartirá ese sonido en los canales disponibles, que ya no son 7 sino 11, así que parte del audio irá a esos 4 canales adicionales de altura.
Esto lo hacen sólo para determinados elementos durante la mezcla, los efectos que consideren los montadores de audio. No tiene mucho sentido que apliquen esto para voces y otros elementos principales, sino, aquellos que no tuvieran 11 altavoces se perderían mucha información.
Cuando nuestro AVR decodifica la información Atmos simplemente decodifica 11 canales, al igual que antes se decodificaban 7 y antes 5.
Si nuestra instalación no tiene 11 canales, el AVR, puede mezclar los canales adicionales, que no tenemos, en aquellos altavoces que sí tenemos. Y eso ni siquiera lo hace Atmos o DTS:X, lo hacen sus auxiliares: Dolby Surround y DTS Virtual:X
Pensad también que Atmos y DTS:X son muy claros en cual debería ser la disposición de los altavoces para disfrutar de la experiencia, no vale cualquier disposición.
Además, las mismas pistas Atmos/DTS:X contienen la información que antes tenía TrueHD y DTS:MA, pero añadiendo 4 canales. Y eso lo llaman de otra forma, pero son ni más ni menos que 4 canales de altura que, efectivamente, pueden proporcionar una experiencia 3D.
Tened en cuenta que si fuera orientado a objetos puro y duro la disposición de los altavoces no sería tan importante ya que los AVR Atmos deberían conocer con mucha precisión la ubicación tridimensional de nuestras cajas para recalcular/mezclar correctamente las pistas, su sincronización, y su nivel totalmente adaptado a nuestra instalación/ubicación precisa de nuestras cajas.
Pero nada de esto último es necesario para tener el sello Atmos. Sólo Trinnov, con su calibración totalmente tridimensional, "remezcla" el original para adaptarlo a la disposición de cajas que tengamos.
Vamos, que Atmos/DTS:X :
- Incluyen canales de altura, proporcionando experiencia 3D
- Facilitan el proceso de mezcla.
- Rompen con los sistemas anteriores Dolby:TrueHD y DTS:MA con nuevos cifrados. Eso, junto a los 4 canales adicionales y la carencia/escasez de DACs con más de 8 canales hacen casi imposible que puedan surgir decodificadores "libres" como los que habían en HTPCs. Hay pasar por caja para decodificar Atmos/DTS:X.