Bueno, como decía... como casi todo, la tecnología proporciona unas funcionalidades y los productores/montadores usan lo que quieren. Esto ocurre ya. No es lo mismo la calidad del multi-canal (DD o DTS) de todas las pelis. En unas está mucho mejor conseguido que en otras.... pero la tecnología es la misma.

Esta es una reputada web de hardware y explica bien el tema: https://www.tomsguide.com/us/dolby-a...ews-26573.html

Extraigo:

Cita Iniciado por Tomshardware.com

¿En qué se diferencia Atmos del sonido envolvente?
La mayor diferencia entre Dolby Atmos y el sonido envolvente tradicional es el uso de canales. El audio sobre el sonido envolvente convencional se limita a los canales 5.1 (cinco altavoces, un subwoofer) o 7.1 (siete altavoces, un subwoofer). En este tipo de configuración, puede escuchar un helicóptero moviéndose de derecha a izquierda o viceversa, pero el sistema no puede reproducir el sonido de algo volando sobre usted. La falta de libertad posicional quita el factor de inmersión general.

Dolby Atmos abandona los canales y asigna los objetos de sonido a un lugar. Eso significa que si se produce un sonido en la esquina superior derecha de la sala, el audio tendrá una precisión espacial en lugar de ser relegado al altavoz derecho. Y debido a que los altavoces compatibles con Atmos tienen controladores de disparo hacia arriba integrados, tiene la ventaja adicional de la altura. Esto se logra haciendo rebotar el sonido de su techo para replicar altavoces de altura montados en el techo exorbitantemente caros. No será tan poderoso como un altavoz de altura real, pero es mejor que nada.
Y más:
Cita Iniciado por Tomshardware.com
La tecnología optimizada para Atmos analiza todos los datos de audio y, en función de la cantidad de altavoces que tenga y su ubicación, determina la reproducción óptima en tiempo real. Eso significa que cuando un avión vuela por encima de tu película favorita, sonará como si hubiera un avión real moviéndose sobre ti. Cuantos más altavoces tenga, mejor será el posicionamiento de audio, así como los detalles y la riqueza y profundidad de audio en general.
Vamos, que la tecnología es eso: ahora no hay canales fijos (o no sólo), sino información de objetos que emiten un sonido y se mueven tridimensionalmente, por el campo de audición. Un AVR compatible lo que hace es entender esa información espacial y mandar, en tiempo real, el sonido que corresponde a los altavoces que les corresponde, en función de los que dispone en el setup del usuario.