Regístrate para eliminar esta publicidad
Si te dicen eso demuestran que no estén muy metidos en lo que es una optimización de caja/sala vía EQ paramétrica, porque te aseguro que la diferencia que hay entre un sistema previo a la EQ vs tras éstabien realizada es mayor que la que hay entre la mayoría de cajas de tamaño similar entre sí; así... luego si notas difrerencias entre diferentes cajas similares alucinarás lo que la EQ hace sobre una misma caja
Un saludete
Hola Marcuse, en mi experiencia, Audyssey ecualiza mejor de lo que una persona puede hacerlo a mano, computando muchas más variables y buscando el óptimo en un espacio multi-dimensional. El problema es que la evaluación clásica de un buen ecualizado por nuestra parte se limita a mirar la respuesta en frecuencia. A esto hay que añadir que mucha gente no aplica bien el sistema de medición (hay que seguir los consejos de Audyssey). Hay situaciones en que una ecualización totalmente plana sonará horrible, debido p.ej. a las variaciones de fase inducidas por los filtros (si bien se está mejorando mucho en este aspecto, hace pocos años era muy habitual), a la compresión por tratar de subir valles, etc.
En mi opinión, las diferencias que habitualmente se reportan no se deben tanto al instrumento usado, sino a la forma de usarlo. Al igual que muchas veces las diferencias entre subwoofers no se deben al subwoofer en sí, sino a su interacción con la sala, falta de ecualizado, etc.
De todas formas, esperaría que un sistema dedicado de 250 EUR como el Ultracurve resulte en un mejor resultado que el Audyssey integrado en un AVR de 800 EUR.
Es que eso no lo discuto. Sólo digo que hay usuarios (no son mayoría, nunca lo he dicho) que necesitan más, y que el SPL máximo está estrechamente relacionado con la profundidad que se le exija al subwoofer. Nunca recomendaría un "mamotreto" a alguien con una sala de 10 metros cuadrados en un pisito donde no puede pasar de -30dB respecto a referencia. Es matar moscas a cañonazos o incluso crearse problemas, en caso de no contar con EQ.
Este es el resultado con el Audissey En MultiEQ XT:
Uploaded with ImageShack.us
Y este con él apagado:
Uploaded with ImageShack.us
Yo no veo mucha diferencias, pero vamos, que están hechas con poca rigurosidad. La entrada line in del MBP no admite micros externos y hay que poner una tarjeta externa, cuando me dé y la compre ya haré algo más riguroso. ¿Qué opináis?
Normal que no veas diferencias! xD
Encima de donde aparecen las gráficas hay un botón donde puedes definir los límites de las gráficas. Ponle a la escala vertical 45-105 y a la horizontal 20-20000.
Luego pon el smoothing (está en un icono arriba a la derecha con forma de rueda dentada, creo) a 1/12 más o menos.
Ahí ya verás diferencias
Saludos.
Eh, eh!que yo tengo una salita de alrededor de 10m2 y cuando me apetece trabajo a niveles más altos que la referencia sin problema alguno con los vecinos con mi sistema de audio
... pero claro, no a todo el mundo le hace falta tanto SPL y con un sistema todavía más sencillo como bien citas a la gran mayoría les sobraría
Un saludete
Exacto, las gráficas se han de estirar en el eje vertical para ver con detalle la linealidad de la respuesta, al igual que se han de suavizar un poco. Entre 1/12 y 1/2 para ver con suficiente detalle es lo suyo
Un saludete
P.D.: Por cierto Marcuse, tus Beta20 no tendrán una grieta de un dedo de grosor?![]()
Lo tengo desde hace 3 días, y sólo puedo decir por ahora...
UFFF!
Y eso que seguro que lo tengo configurado como el culo. Lo tengo puesto tanto por alta como por baja. He quitado los dos frontales superiores para dejar las clavijas libres y lo he configurado como Frontales B. Si alguien se quiere venir a probarlo/ajustarlo encantado![]()
Editado por repetido