Pues mala suerte, acting. Confundes opinión con hecho.
Pero peor es el hecho de que tú no conozcas algo puedas decir que eso no existe, porque ahí te puedes equivocar, como ahora.
Explícame entonces cómo en este foro y en mi casa he acertado todas las pruebas ciegas que he hecho, por ejemplo, y han sido más de una docena si resulta que al no oír en campo cercano, pierdo detalle y añado coloración.
Explícame si mola más oír a un cuarteto de cuerda a 1 metro o a cuatro y explícame por qué suenan tan bien los discos de Living stereo de los 50 grabados sólo con dos micros. Y explícame para qué narices entonces, la gente ecualiza sus equipos, tenemos el Ypao y todo eso ¿o es que prtendes decir que el que no oiga en campo cercano está condenado a no tener un equipo hi fi?¿no será más bien que unas cajas baratas no valen para campo no cercano porque el spl necesario a 3 metros las pone a su límite físico?
Lo del realismo, no lo pontifiques, conmigo, eso no, por ahí, no paso. De gustos, no tengo nada que decir porque opino como tú, pero no me hables a mi de realismo sonoro y que yo lo confunda con gustos, porque no.
Por supuesto. Jamás lo he negado.
¿Y?
Yo también prefiero que la sala coloree lo menos posible, pero sobre lo de campo cercano, pues mira, ahora mismo me vienen tres artistas muy famosos (han vendido unos cuantos discos ya) a quienes conozco en persona que no opinan eso del campo cercano.
Para mi, eso es cuestión de gustos, no de que si no es campo cercano, no hay hifi ni escena sonora ni se perciben pequeños detalles : es que ahí estás muy pero que muy equivocado.
Exactamente, es medible.
Puede ser, pero no es mi caso.
Lo que sí has hecho, es una buena descripción de esos dos procesos que susbribo íntegramente.
Un saludo.