A mí los de SVS me dijeron que la calibración, en mi caso, del YPAO, me tenía que dejar el subwoofer entre -3 y -9 y después que le subiera 4 dBs en el AVR.
A mí los de SVS me dijeron que la calibración, en mi caso, del YPAO, me tenía que dejar el subwoofer entre -3 y -9 y después que le subiera 4 dBs en el AVR.
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
Lo que hay que ver es cómo queda la respuesta en punto de escucha. Lo normal es que después de la calibración (cualquiera) el sub quede al mismo SPL que los demás altavoces (y 10dB por encima el canal LFE). Ese es el objetivo de la calibración, lo que sería escuchar un equipo calibrado con una curva relativamente plana. Cualquier añadido que hagamos después será preferencia personal a algunos les parecerá bien subir 1 dB, a otros 5 dB, etc. Pasa lo mismo con el canal central mucha gente lo sube después.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)