
Iniciado por
lemg
Los detectores de fase que indicas son para comprobar la fase eléctrica (señal alterna), es decir, el cable "vivo" y el "neutro" de la señal.
Audyssey lo que mide es fase acústica en el punto de escucha, y esto lo modifica, insisto, añadiendo retardos. En definitiva no es otra cosa que hacer coincidir el ciclo de la onda entre todos los canales en punto de escucha, para que la interferencia que se crea entre canales no sea destructiva, sino constructiva (sume SPL y no reste a una frecuencia de referencia, porque en función de la frecuencia, varía la longitud de onda y por tanto el retardo a aplicar). Y para hacernos más "fácil" la comprensión, no te indica un tiempo (en milisegundos) por canal, sino una distancia (algo más "palpable"), pero en realidad dicha distancia solo sirve para que aplique un cociente entre esta y la velocidad del sonido, que resulta en un tiempo (retardo) aplicado al canal correspondiente.
Que Audyssey indique un error de fase se debe a disposiciones de sala, posiciones de micro, etc, es complicado acertar siempre en la posición ideal (aunque es recomendable según lo exigentes que seamos al medir. Personalmente antes de calibrar, con cinta métrica en mano, mido y calculo la posición exacta del micro respecto a las cajas), aunque si respetamos la fase (eléctrica) y aun así nos da error, se ignora y seguirá su curso la calibración, añadiendo el retardo que corresponda para compensar ese desfase que está midiendo, de forma que la fase acústica sí corresponda entre todos los canales en el punto de escucha. Entre otros motivos, por ello es por lo que también mido en un único punto (perfectamente centrado) al calibrar, aun a sabiendas que solo estoy corrigiendo en un único "punto dulce" aunque será más preciso en este, que midiendo en varios puntos.
Saludos.