Los "ohmios del amplificador" no son tales: los fabricantes informan de la potencia de sus amplificadores midiéndola de distinta manera, y según elijan el número de vatios será mayor o menor. Los dos factores que más modifican la potencia son la resistencia o impedancia a la que se mide y en qué frecuencias se mide.

A menor impedancia un amplificador dará mayor potencia, por ello en equipos de escasa potencia como estos suelen dar medidas hechas a 4 Ohm.

Y todos los amplificadores tienen mejor rendimiento en determinadas frecuencias, eligiendo habitualmente la de 1 KHz en los casos que existe poquita potencia pues esta es mayor y, sobre todo, con menor distorsión armónica, que si se hace la medición para todo el espectro audible (20-20.000 Hz).

Por lo anterior, si un equipo informa de su potencia en mediciones a 6 o 4 Ohm y en la frecuencia de 1 KHz, tate, malo, tendrá poquita potencia y está tratando de dar cifras altas midiendo de esa manera. Si otro te informa de su potencia a 8 Ohm, entre 20-20-000Hz y con una distorsión armónica menor del 0.1%, pues este no está ocultando (casi) nada.

Muchos equipos de poco precio miden, por tanto, la potencia en formato DIN (a 6 Ohm, a 1 Khz y con distorsión >0.1%) mientras que otros la miden en formato RMS (8 Ohm, 20-20-000 Hz, <0.1%). Es este formato, el RMS, el que sirve para comparar y el elegido para referenciar el rendimiento acústico, la intensidad del volumen o sensibilidad, de los altavoces. Si solo nos informan de la potencia DIN podemos aproximaros a la RMS dividiendola por 1.4.

Resumiendo, como no sabemos la sensibilidad de los altavoces Pioneer, no sabemos si al elegir los JBL tendrás más o menos volumen, independientemente de que el primero sea de 4 Ohm y el segundo de 8 Ohm (en este al tener menor impedancia, el amplificador tendrá que utilizar menor cantidad o intensidad de corriente, amperios, para conseguir un voltaje similar al del Pioneer).