Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Mira : supón un eje cartesiano . En abcisas tenemos las fecuencias, de la más grave a la más aguda y en ordenadas su amplitud, esto es, su volumen para entendernos medido en dbs .

Si tuviéramos una perfecta respeusta en frecuencia, da igual si hablamos de amplis, cajas o lectores, la gráfica sería una recta así : _

Como habrás visto, la realidad es que poco de recta y eso se parece al índice de la bolsa, con picos y valles . Pues bien, cuando decimos una tolerancia de más menos x dbs significa los picos (+) y los valles (-) que tiene la señal .

Se suele admitir como razonable una tolerancia de +/- 3 dbs como mucho . Para que te hagas una idea, 3 dbs supone doblar la potencia de tu ampli
o, ¿te acuerdas del famoso mando Loudness de algunos amplis? Pues sube en 6 dbs los 100 Hz (es como si tuvieras un mando de volumen sólo para esos 100 Hz no para el resto de la señal).
Gracias Matias por hacer un alto Hasta aquí más o menos entiendo que: Una frecuencia cualquiera puede subir o bajarse X db sin probelmas, aunque lo que buscamos es una respuesta plana, aun así tenemos unos "margenes" o "errores" de máx. unos +/- 3db en todas las frecuencias. ¿Es correcto?

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Por tanto, si una caja nos dice que tiene una respuesta en frecuencia de 35 Hz a 22.000 Hz +/- 6 dbs es muy probable que en realidad no oigamos (no baje) ni a 50 Hz y en alta puede que llegue a 20 Khz, sí, pero, ¿y los medios? A lo mejor tiene un valle en los 900 Hz y entonces nos sonará la música vocal sosa.
Es aquí donde no consigo "ver" el asunto. ¿Por que no puede llegar a los 35 Hz? Quizas no lo entiendo por que no puedo ver las graficas para hacerme una idea

Saludos