Sí, claro; es un error muy frecuente pensar que las cajas y subs cortan con pendiente infinita, pero eso no es así. Todos los subs decaen con una pendiente "finita/limitada"... es decir, dan energía mas abajo del F3 declarado (pero la dan con menor intensidad que frecuencias más arriba de su F3). Esas frecuencias se siguen sumando entre los subs que coloques + lo que se llama la ganancia de sala (un aumento/realce que se produce por debajo del primer modo del eje mayor de la sala) + la cercanía a paredes (también produce cierta ganancia o amplificación).
No tiene porqué haber diferencia si con ambos sistemas logras la extensión necesaria suma de los 4 subs al SPL/distancia que necesitas sin que la THD se levante a valores audibles (en tu caso lo limita la caja MA Bronze 2 a la distancia de escucha). En un sub (generalmente un sub trabaja por debajo de 80hz, qe es el límite de omnidireccionalidad, como mucho hasta 120hz en cine y no todo el mundo lo prefiere) para que la distorsión sea audible tiene que estar cerca de su límite de SPLmax (sólo cuando entra en compresión o cerca de su excursión máxima es cuando alcanza valores tan altos de distorsión en su zona de trabajo). Por resumir (aunque EMHO vale la pena leer el artículo entero):
La figura 1, Detección de Distorsión vs Frecuencia
La figura 2, con resultados distintos materiales de referencia
http://www.axiomaudio.com/distortion
- Si te fijas por debajo de nos 60hz somos sordos a la distorsión , pues ésta tiene que estar más alta que la pripia señal para que la detectemos. De 60hz hacia arriba cualquier sub de 10" decente ya pasa incluso en sala anecocia de 110dB/1m de pico (el problema del SPLmax suele estar más abajo, donde al ser los humanos "sordos a la THD", al menos podemos exprimir el SPLmax del/los subs al límite justo antes de la sobrexcursión sin problemas de pérdida de calidad).
Ahí no entro; cada cual pagará lo que crea conveniente según los parámetros que priorice (estética, acabados, mayor rendmiento, etc).
Un saludete