Regístrate para eliminar esta publicidad
El Jamo Sub 210...
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Sí, el tamaño importaEse modelo de Jamo monta un driver de 8". Un 8" para frecuencias muy bajas no es lo suyo: Mínimo un 10" con decente amortiguador (como el Mivoc), o un doble 8".... por mantener la estética de los Jamo, que me gusta más que el Mivoc, tenía pensado como alternativa el J10 de 10', con tamaño total de caja no excesivo. Lo que sucede es que va a esquina y la abertura de 'toma de aire' (no recuerdo el nombre técnico) la tiene en la parte de atrás (el 210 la tiene abajo, al igual que el driver), que estaría a unos 3 o 4 cm de la pared y desconozco si eso afectaría negativamente al funcionamiento de SW ¿?
El manual del Jamo que he podido consultar es muy 'espartano' en las instrucciones y no indica nada al respecto...
Si, los manuales de Jamo no se caracterizan por ser muy "profundos", la verdad. Que tenga el driver y el puerto en la parte baja hace que sea mas facil la ubicacion y a demas protege en cierta medida el driver.
Por aqui tenemos la costumbre "caballo grande..." pero te puedo asegurar que el 210 (te hablo con conocimeinto de causa porque es el que tengo yo) cumple el cometido muy pero que muy decentemente. Yo lo tengo colocado en la parte de atras, pegado al sillon, y en las explosiones nucleares te aseguro que el sillon tiembla.
¿Que uno de 2 millones de pulgadas sonara mas/mejor?: seguramente. Pero realmente no se hasta que punto merece la pena el gasto en € y en "factor WAT" si no tenemos una sala dedicada y nuestro sistema tiene que convivir con las figuritas de la vitrina de la wat.
Sí, tal como muy bien advierte acting (a quien se lo agradezco) el tamaño afectará, pero en mi caso mis 'ambiciones' son (de momento, supongo que con el tiempo me iré 'enganchando' a todo esto) muy básicas, en un salón familiar de uso general y el 210 se adapta como un guante, al centímetro, en una ubicación concreta. En mi caso el factor WAT es muy leve y mientras no ponga nada 'ostentosamente' feo o exagerado me apoya en este muy modesto inicio en el mundillo audiófilo.
Por cierto, si por casualidad tienes el 'Dark Apple' (el acabado en madera) me podrías confirmar si es muy 'anaranjado' o más bien 'marrón' (en las fotos varía mucho el tono y no me queda claro). Si tienes otro acabado, pues nada...
Si, el mio es el "dark Apple", y no me parece para nada anaranjado. Es de color madera, con sus vetas y todo. Monisimo de la muerte
A mi mi wat, ahora que he cambiado el trio frontal solamente me dio el beneplacito si eran blancos.
Para funcionar como sub (frecuencias bajas) + de apoyo a cajas con mid/woofer de tamaño considerable, yo no bajaba de un 10".
El Mivoc es mejor sub que ese Jamo, siendo más barato que este último: mayor rendímiento, mejor construcción, mejores acabados. Estéticamente ya es un tema personal (para mí es mucho más bonito; de hecho es otro de los puntos fuertes por el que muchos lo eligen)
Evidentemente y a pesar de lo comentado, un Mivoc Hype10 G2 no tiene el rendimiento del otros modelos mucho más caros, pero es lo "mínimo" necesario si se pretende llegar a unos nivel de "SPL medios" por abajo.
Un saludete
Última edición por atcing; 13/03/2019 a las 12:27
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Según la web de Jamo, el "hermano mayor del J10 que comentas baja a 24hz de f3 (7hz más de extensión declarada por el propio fabricante que el modelo J10):
https://www.jamo.com/products/j112sub
- Pero tras analizarlo su f3 se va a 32hz (8hz menos de lo declarado por fabricante); línea morada:
[quite]
...Tiefgang bis 32 Hz und enormen Leistungsreserven begeistert der Subwoofer J 112 SUB.[/quote]
https://www.hifitest.de/test/bilderg...cert_9_12051/5
Un saludete
Última edición por atcing; 14/03/2019 a las 00:35
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
https://www.hifitest.de/test/bilderg...cert_9_12051/5
Un saludete[/QUOTE]
Gracias, estoy aprendiendo muchísimo por aquí, empezando por interpretar esos gráficos... que con el que me has enviado y tu explicación ya me queda claro su significado. ¿Por casualidad no estará disponible ese mismo análisis para los modelos inferiores (el J10 y el 210 del que partía)? Obviamente son ideales para comparar realmente los SW viendo la curva real del SPL en todo el rango de frecuencias..
Sólo encontré analizado ese modelo para comparar con el similar, pero de menor puogadas, modelo J10. El 210 al montar solo un 8", es tan inferior respecto a los otros para trabajar en frecuencias tan bajas que no vale la pena ni buscar informaciónGracias, estoy aprendiendo muchísimo por aquí, empezando por interpretar esos gráficos... que con el que me has enviado y tu explicación ya me queda claro su significado. ¿Por casualidad no estará disponible ese mismo análisis para los modelos inferiores (el J10 y el 210 del que partía)? Obviamente son ideales para comparar realmente los SW viendo la curva real del SPL en todo el rango de frecuencias..
- Sinceramene, viendo esas mediciones reales del Jamo J112 (que monta un 12" y baja 8hz menos de los que declara fabricante), dudo sobremane que el J10 (con un 10" de serie similar, 2" menor) mantenga también los datos declarados por el fabricante
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Bueno, teniendo claro que 8' es muy pequeño pero pensando en la posibilidad de empezar por ahí y luego tal vez ampliar con otro---¿Qué tal este modelo de Klipsch? ¿Sería mejor calidad que el Jamo?
https://www.klipsch.com/products/r-8sw-subwoofer
Tiene pinta de ser "similar de limitado" que el Jamo 210.
Tal y como comenté varios mensajes atrás, este tipo de subs EMHO no tienen mucho sentido para cruzar con una pareja de cajas principales con mid/woofer de 6.5"/7" o mayores. Puede ayudar a cajas con mid/woofers más pequeños (aunque con un solo 8" tampoco vamos a llegar a cubrir los 20hz en punto de escucha ni a un SPL medio, a pesar de la ganancia de sala; hace falta al menos un 10" con amortiguador decente)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Sí, gracias, lo del tamaño lo tengo claro y estoy pensando en la posibilidad de dos de 8 firedown (la estética del Mivoc no nos convence) en sendas esquinas del salón y era simplemente consultar respecto a la calidad de la marca, vamos, que si Klipsch a nivel general es mejor que Jamo en SW...
De todas formas, ya no comentaré nada en este hilo sobre SW para que el hilo se acote a los altavoces y plantearé las dudas en hilos específicos y si ya están abiertos mejor...
Me respondo a mí mismo... mi gozo en un pozo y efectivamente el pedido ha sido cancelado, por Amazon, ya que parece ser que ese vendedor ya no estaba activo y no se habían eliminado la información de sus productos correctamente. Me han pedido disculpas y como ‘compensación’ por las molestias un par de meses gratuitos de la suscripción a Prime… en fin, menos da una piedra…
Pero bien, los he pillado reacondicionados de exposición de tienda en Madridhifi, a muy buen precio también, los tengo ya en casa y están impecables, totalmente nuevos y con garantía española de dos años…
Curiosamente, comentando el tema con un vecino me he dicho que tiene unos MA MR2 (por el precio entiendo que están por debajo de los Bronze 2) que compró en el BFriday.
Cuando me lleguen hemos quedado que, por curiosidad, haremos alguna prueba comparativa con el mismo ampli/ubicación (prueba subjetiva y sin mediciones claro, ninguno de los dos tenemos los conocimientos técnicos para dar ese salto, simplemente lo que 'nos trasmita' el sonido y en especial el comportamiento a volumen alto).
Pues bien tras dar tanto ‘la brasa’ con el tema ya los he probado y mi valoración es (aun con el riesgo del sesgo de autoconfirmación, expectativas, etc.): IMPRESIONANTE como suenan (parto como comparación los que llevaba el YAMAHA de serie) una calidad (subjetiva) de sonido fantástica y lo más importante, desaparece totalmente esa sensación de tonos altos/medios que terminaba fatigando de los anteriores, es todo mucho más ‘natural’ (no se me ocurre otra expresión) y los bajos y la forma que ‘llenan’ el salón, una maravilla ni comparación. Sin ser experto ni hacer mediciones técnicas creo que no se exagera lo que se dice sobre estos altavoces. Hicimos la comparativa con los MA MR2 de mi vecino, tanto en mi equipo como en el suyo, y, siendo también buenos los otros, ganan por diferencia los W 225 y en eso hemos coincidido ambos desde nuestras ‘subjetividades’ personales…
En fin, creo que he acertado totalmente, gracias de nuevo por los consejos.