Estoy extrayendo el máximo partido al dac del AV?
-
Re: Estoy extrayendo el máximo partido al dac del AV?
A ver si entre todos logramos aclarar un poco el tema, que no es para nada complicado.
Si quieres aprovechar al máximo las opciones de audio del receptor, tienes de "sobra" (mucho más que suficiente, para entendernos) con el DAC incorporado en el mismo.
Echando un vistazo rápido a las especificaciones de tu receptor por USB hay una limitación a 48 KHz en los ficheros FLAC no queda claro (al menos yo no lo entiendo bien) si existe esta limitación si empleas un servidor de medios (PC, etc.).
Como tratas muchos temas a la vez, es complicado clarificar todo de una -al menos con un orden-, pero vamos allá...
Independientemente del receptor (y de su DAC), deberás tener:
1. Soportes de audio de alta resolución (lo que buscas), es decir con frecuencias de muestreo iguales o superiores a 48 Khz (48/88/86/192...) que podrán ser a 16 bits ó 24 (lo más normal con estas resoluciones) y tasas de bits por encima de los 1.140, digamos que en cualquier caso se trata de "mejorar" las especificaciones del CD (44.1 KHz, 1141 KBit/s, 16 Bits). El mínimo -en este sentido- sería una resolución de 44.1/24, de ahí "en adelante" y el máximo exponente sería los ficheros DSD o DSF que menciona Cusbter: con una frecuencia de muestreo de 2,8224 MHz.
Hay ficheros "de alta resolución" (según lo anterior) "comprimidos" (llamados Lossless, por ejemplo FLAC) y sin comprimir (DSD, DSF, SACD ISO, etc.)
2. Necesitarás el SOFTWARE para reproducir el soporte. El Foobar es muy buen software, pero necesitaras instalas algunos complementos. Ejemplos:
foobar2000: Components Repository - DSDIFF Decoder
foobar2000: Components Repository - DTS decoder
Estos dos ejemplos son para reproducir ficheros DFF (ídem DSF) y decodificar formatos DTS, respectivamente. DTS no implica necesariamente multicanal, aunque suele ser lo habitual.
3. Que la TARJETA DE SONIDO pueda "manejar" estos formatos y además "darles salida": no se si me explico...SPDIF que sería la salida coaxial/óptica de toda la vida -por ejemplo- suele tener limitaciones (lo más ·normal" es hasta 96 kHz.), limitaciones que desaparecen con HDMI (por ejemplo). En cualquier caso, y es lo que quiero decir: deberás configurar el dispositivo de audio en el panel de control de tu SO
4. La "unión" de hardware (aquí es donde creo que tienes el principal problema): conectar el PC (o fuente) al receptor...
5. Finalmente el DAC del receptor...
Bueno, como introducción creo que vale un poco....y hay que matizar bastante.
Temas similares
-
Por reydarvi en el foro Informática general
Respuestas: 5
Último mensaje: 05/05/2015, 09:32
-
Por dogville en el foro Tertulia
Respuestas: 5
Último mensaje: 12/11/2010, 12:55
-
Por admin en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 26/07/2008, 17:15
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro