GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
-
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...

Iniciado por
fj1959
Hola a todos.
Estoy intentando recuperar un tocadiscos Garrard Zero 100 S que pertenece a mis padres. Calculo que hace 15 años que no se pone en funcionamiento. He comprobado que la capsula-aguja original es similar a la que aparece en la fotografía.
Después de leer este hilo tengo dudas de que la aguja (Audio Téchnica) sea la adecuada. Se puede encontrar por 25 €. Si no fuera así ¿qué otro modelo de capsula-aguja se le podría acoplar y que estuviera acorde con la calidad del tocadiscos. Por lo que he leído está muy bien valorado este modelo vintage.
Un saludo a todos y gracias.
Buenas tardes, fj:
Tienes una duda "razonable" por el color de la cápsula que ves montada en la foto pero nada tiene que ver con las referidas en la guía, en este caso para bien. Los platos de la guía son simples agujas montadas en el cabezal del brazo y de muy mala calidad, en cambio la foto que muestras es un Headshell (cabezal) con una cápsula Audio-Technica con una aguja de recambio de la marca (que es la parte roja) que es extraíble o separable de la cápsula para sustituirla en caso de necesidad. Esto es -de entrada- imposible en lo platos que comentamos, por que no hay más pieza sustituible que la aguja por entendernos.
Parece una AT-100, AT-120, AT13 o algo similar pero en cualquier caso debes estar tranquilo por que son cápsulas de calidad y con una excelente relación calidad precio. Es posible que en la cápsula en si (la parte que va a atornillada al cabezal) haya alguna referencia al modelo y encontrar un recambio para la misma -en caso de que esté mal- no debe ser complicado ya que hay modelos "retrocompatibles".
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
-
aprendiz
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
Muy buenas,
Acabo de desempolvar de casa de mis suegros este tocadiscos: Technics SL 1600. Le he dado un buen lavado de cara y funcionar funciona sin conectarlo a un amplificador. Tengo dos dudas: la primera es si lo puedo probar en el receptor Denon AVR-2313 que No lleva entrada de fono (sería solo para probarlo). Y la segunda es que cápsula en condiciones y que no sea mucho follon se le puede poner. La que indica em el mismo plato es la Diamond EPS-270 ED (es suficiente?)
Que tal este giradiscos? Iba a comprar uno nuevo pero quiero empezar con este que me gusta la estética y está muy bien físicamente.
Mil gracias y un saludo,
Alex
-
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
Yo no compraría ninguno, tienes un buen plato de la época dorada de Technics, así que tienes plato para rato. Para probarlo necesitarías un previo de fono, puedes comprar uno barato o bien si la idea es comprar un plato -si este no funciona- comprar un previo de unos 100-120 euros y tendrás de sobra.
Respecto a la cápsula, es una Technics muy normalita (supongo que la de serie), tendrías dos opciones: cambiar la aguja o bien cambiar la cápsula entera (creo que sería lo mejor si funciona el plato).
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
-
aprendiz
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
Muchas gracias por responder.
Funcionar, funciona y de momento muy bien (enchufado, girando y no dando síntomas de que vaya a fallar... de momento).
Lo voy a conectar a un Marantz Sr-7010, terndré que comprar igualmente un previo de Phono? o el receptor se defenderá bien con el giradiscos...
A lo de cambiar la cápsula, cual me aconsejas que sea compatible y de calidad? no quiero comprar una y que al poco tiempo esté pensando en aumentar de calidad. Ya que me he ahorrado el giradiscos completo...
Quiero empezar con esto del vinilo y ahora mismo soy ignorante del tema.
Mil gracias y un saludo,
Alex
-
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
Te respondo a la primera pregunta y la segunda la dejo para mañana que se me cierran los ojos...
Si el receptor es el SR-7010 no necesitas comprar un previo de fono, ya que lo lleva incluido. Si más adelante quieres hacer un "upgrade" por ahí, adelante pero el del receptor cumplirá más que bien no te preocupes. Lo comenté más que nada por que hablabas del Denon.
Bona nit!
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
-
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
Volviendo al asunto, ¿ Qué versión del plato es: el SL-1600 o el SL-1600 Mk II ? ...
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
-
aprendiz
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
El el SL-1600 a secas, este:
Saludos,
Alex
-
aprendiz
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...

Iniciado por
JDPBILI
Buenas tardes, fj:
Tienes una duda "razonable" por el color de la cápsula que ves montada en la foto pero nada tiene que ver con las referidas en la guía, en este caso para bien. Los platos de la guía son simples agujas montadas en el cabezal del brazo y de muy mala calidad, en cambio la foto que muestras es un Headshell (cabezal) con una cápsula Audio-Technica con una aguja de recambio de la marca (que es la parte roja) que es extraíble o separable de la cápsula para sustituirla en caso de necesidad. Esto es -de entrada- imposible en lo platos que comentamos, por que no hay más pieza sustituible que la aguja por entendernos.
Parece una AT-100, AT-120, AT13 o algo similar pero en cualquier caso debes estar tranquilo por que son cápsulas de calidad y con una excelente relación calidad precio. Es posible que en la cápsula en si (la parte que va a atornillada al cabezal) haya alguna referencia al modelo y encontrar un recambio para la misma -en caso de que esté mal- no debe ser complicado ya que hay modelos "retrocompatibles".
Hola a todos.
El caso es que he pedido el recambio de aguja similar al original, una Thakker ATS12 . Ayer la recibí y la probé en el Garrard Zero. Antes de comentar los resultados he informar que el equipo de mis padres se compone de:
• Giradiscos Garrard Zero 100S
• Pioneer sa 5500 II
• Altavoces Rotel de tres vías y woofers de 8”. No he podido saber que modelo es.
Como he dicho coloqué la aguja en la capsula, conecté el equipo después de cambiar enchufes a la red obsoletos y crucé los dedos. El equipo se puso en marcha sin problemas, sin embargo lo primero que noté, sin poner disco, es que se oía un zumbido muy desagradable por los altavoces. Vi que el selector de volumen del Pioneer estaba en la mitad y lo bajé un poco hasta que el zumbido se hizo soportable. Coloqué un disco de música clásica con la opción manual del Garrard (no me fiaba del modo automático) y me dispuse a escuchar. Después de tanto tiempo sin escuchar vinilos casi se me saltan las lágrimas, de ahí salía un sonido que puedo calificar como precioso y cristalino (Recuerdos de la Alhambra en guitarra), solo ensombrecido por el persistente zumbido de fondo. Durante la escucha toqué con la mano el plinto basculante y los zumbidos se multiplicaron. La impresión que tuve es que algún componente interno no estaría en buenas condiciones. Probé después el modo automático y comprobé que estaba totalmente desajustado y no hacía caso al selector de revoluciones. Además, imagino que el brazo estará desequilibrado y el sistema que tiene parece complicado de ajustar.
La impresión es muy esperanzadora porque no hay que olvidar que el equipo tiene casi 40 años. El problema es que no se por donde empezar para su puesta a punto,en este momento el cuerpo me pide que lleve el equipo a un servicio especializado. Vosotros ¿qué opináis?.
Un saludo.
-
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...

Iniciado por
fj1959
Hola a todos.
El caso es que he pedido el recambio de aguja similar al original, una Thakker ATS12 . Ayer la recibí y la probé en el Garrard Zero. Antes de comentar los resultados he informar que el equipo de mis padres se compone de:
• Giradiscos Garrard Zero 100S
• Pioneer sa 5500 II
• Altavoces Rotel de tres vías y woofers de 8”. No he podido saber que modelo es.
Como he dicho coloqué la aguja en la capsula, conecté el equipo después de cambiar enchufes a la red obsoletos y crucé los dedos. El equipo se puso en marcha sin problemas, sin embargo lo primero que noté, sin poner disco, es que se oía un zumbido muy desagradable por los altavoces. Vi que el selector de volumen del Pioneer estaba en la mitad y lo bajé un poco hasta que el zumbido se hizo soportable. Coloqué un disco de música clásica con la opción manual del Garrard (no me fiaba del modo automático) y me dispuse a escuchar. Después de tanto tiempo sin escuchar vinilos casi se me saltan las lágrimas, de ahí salía un sonido que puedo calificar como precioso y cristalino (Recuerdos de la Alhambra en guitarra), solo ensombrecido por el persistente zumbido de fondo. Durante la escucha toqué con la mano el plinto basculante y los zumbidos se multiplicaron. La impresión que tuve es que algún componente interno no estaría en buenas condiciones. Probé después el modo automático y comprobé que estaba totalmente desajustado y no hacía caso al selector de revoluciones. Además, imagino que el brazo estará desequilibrado y el sistema que tiene parece complicado de ajustar.
La impresión es muy esperanzadora porque no hay que olvidar que el equipo tiene casi 40 años. El problema es que no se por donde empezar para su puesta a punto,en este momento el cuerpo me pide que lleve el equipo a un servicio especializado. Vosotros ¿qué opináis?.
Un saludo.
¡¡¡ Enhorabuena por la puesta en marcha !!!
Para el zumbido, echa un vistazo a los cuatro cables detrás de la cápsula: que estén bien conectados y que no se estén tocando o lo hágan lo menos posible (incluido el aislante).
¿ Cómo está la toma a tierra del tocadiscos (si tiene) ?
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
-
aprendiz
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...

Iniciado por
JDPBILI
¡¡¡ Enhorabuena por la puesta en marcha !!!
Para el zumbido, echa un vistazo a los cuatro cables detrás de la cápsula: que estén bien conectados y que no se estén tocando o lo hágan lo menos posible (incluido el aislante).
¿ Cómo está la toma a tierra del tocadiscos (si tiene) ?
No tiene toma a tierra. Según creo la toma a tierra debería ser un cable desde el tocadiscos al amplificador y eso no lo ha tenido nunca. Ahora que lo dices me parece recordar que ese zumbido lo ha tenido siempre con mayor o menor intensidad.
En cualquier caso, hemos tomado la decisión de llevarlo a un servicio especializado (comentaremos tus amables indicaciones) y así nos quedamos tranquilos.
Saludos y gracias.
-
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...

Iniciado por
fj1959
No tiene toma a tierra. Según creo la toma a tierra debería ser un cable desde el tocadiscos al amplificador y eso no lo ha tenido nunca. Ahora que lo dices me parece recordar que ese zumbido lo ha tenido siempre con mayor o menor intensidad.
En cualquier caso, hemos tomado la decisión de llevarlo a un servicio especializado (comentaremos tus amables indicaciones) y así nos quedamos tranquilos.
Saludos y gracias.
Sin duda la mejor opción es una puesta a punto por un servicio especializado: limpieza, engrase, ajustes, etc.
Tuve hace tiempo un Technics SL-DD20 (sistema T4P), no tiene nada que ver con el tuyo, que tampoco tenía toma a tierra y también tenía un pequeño zumbido y jamás supe de dónde venía. En los platos con los cables del cabezal a la vista si que se puede "experimentar" el zumbido cuando están muy "juntos".
Ya nos cuentas como queda el plato.
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
-
aprendiz
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...

Iniciado por
JDPBILI
Sin duda la mejor opción es una puesta a punto por un servicio especializado: limpieza, engrase, ajustes, etc.
Tuve hace tiempo un Technics SL-DD20 (sistema T4P), no tiene nada que ver con el tuyo, que tampoco tenía toma a tierra y también tenía un pequeño zumbido y jamás supe de dónde venía. En los platos con los cables del cabezal a la vista si que se puede "experimentar" el zumbido cuando están muy "juntos".
Ya nos cuentas como queda el plato.

Al final no lo llevaremos al servicio especializado. Mi padre ha decidido que tal como está es suficiente, quizás más adelante lo pueda convencer. Este fin de semana me he dedicado a limpiarlo, cambiar cables y conexiones y volver a conectar. La cosa es que el zumbido ha desaparecido y que nos estamos apañando bastante bien manejándolo en manual. Me da más miedo tocar el brazo para calibrarlo, miraré por el foro a ver si aprendo algunas cosas básicas y lo intentaré.
La cuestión es que ahora me ha entrado el gusanillo por tener en mi propia casa un buen plato para escuchar los vinilos (unos 70) que hace 20 años que no escucho.
Tengo una limitación de espacio (39 cm de largo) para el plato y solo he podido encontrar algunos modelos minimalistas. Mi presupuesto estaría entre 300 y 600 €.
Esto es lo que he encontrado:
Project RPM1
Project RPM Genie 1.3
Project RPM 5.1
¿Qué opináis de este estilo de tocadiscos?
Utilizaría como ampli un receptor A/v Marantz 1506 que no tiene entrada de phono. Necesitaría consejo para el modelo de previo de phono que debería comprar.
Un saludo y gracias.
-
Re: GIRADISCOS: Guía para saber el plato que NO tienes que comprar...
Si ha desaparecido el zumbido podría haber ser lo que comentaba de los cables (es muy frecuente), así que mejor ´si ha desparecido.-
Antes de hablar de cómo hacer los ajustes finos del plato, ¿ qué cápsula tiene montada finalmente ?.
Déjame que unos días para echar un vistazo a los platos (estos y otros) pero ya te adelanto que Pro-ject es una buena marca en esta gama de precios, aunque ya te adelanto que el RPM5 es mucho más plato que el RPM1, pero el precio no tiene nada que ver...
Juan DP
instagram.com/alta_in_fidelidad/
youtube.com/@AltaIn-Fidelidad
Temas similares
-
Por MANEL64 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 25/11/2015, 21:24
-
Por elpepetoni en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 10/12/2014, 21:06
-
Por valvulito en el foro Hardware
Respuestas: 1
Último mensaje: 16/11/2014, 17:20
-
Por tilin123 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 20/06/2013, 11:42
-
Por bifi en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 07/02/2012, 11:53
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro