Cita Iniciado por JDPBILI Ver mensaje
Buenas tardes, fj:

Tienes una duda "razonable" por el color de la cápsula que ves montada en la foto pero nada tiene que ver con las referidas en la guía, en este caso para bien. Los platos de la guía son simples agujas montadas en el cabezal del brazo y de muy mala calidad, en cambio la foto que muestras es un Headshell (cabezal) con una cápsula Audio-Technica con una aguja de recambio de la marca (que es la parte roja) que es extraíble o separable de la cápsula para sustituirla en caso de necesidad. Esto es -de entrada- imposible en lo platos que comentamos, por que no hay más pieza sustituible que la aguja por entendernos.

Parece una AT-100, AT-120, AT13 o algo similar pero en cualquier caso debes estar tranquilo por que son cápsulas de calidad y con una excelente relación calidad precio. Es posible que en la cápsula en si (la parte que va a atornillada al cabezal) haya alguna referencia al modelo y encontrar un recambio para la misma -en caso de que esté mal- no debe ser complicado ya que hay modelos "retrocompatibles".
Hola a todos.

El caso es que he pedido el recambio de aguja similar al original, una Thakker ATS12 . Ayer la recibí y la probé en el Garrard Zero. Antes de comentar los resultados he informar que el equipo de mis padres se compone de:
• Giradiscos Garrard Zero 100S
• Pioneer sa 5500 II
• Altavoces Rotel de tres vías y woofers de 8”. No he podido saber que modelo es.

Como he dicho coloqué la aguja en la capsula, conecté el equipo después de cambiar enchufes a la red obsoletos y crucé los dedos. El equipo se puso en marcha sin problemas, sin embargo lo primero que noté, sin poner disco, es que se oía un zumbido muy desagradable por los altavoces. Vi que el selector de volumen del Pioneer estaba en la mitad y lo bajé un poco hasta que el zumbido se hizo soportable. Coloqué un disco de música clásica con la opción manual del Garrard (no me fiaba del modo automático) y me dispuse a escuchar. Después de tanto tiempo sin escuchar vinilos casi se me saltan las lágrimas, de ahí salía un sonido que puedo calificar como precioso y cristalino (Recuerdos de la Alhambra en guitarra), solo ensombrecido por el persistente zumbido de fondo. Durante la escucha toqué con la mano el plinto basculante y los zumbidos se multiplicaron. La impresión que tuve es que algún componente interno no estaría en buenas condiciones. Probé después el modo automático y comprobé que estaba totalmente desajustado y no hacía caso al selector de revoluciones. Además, imagino que el brazo estará desequilibrado y el sistema que tiene parece complicado de ajustar.

La impresión es muy esperanzadora porque no hay que olvidar que el equipo tiene casi 40 años. El problema es que no se por donde empezar para su puesta a punto,en este momento el cuerpo me pide que lleve el equipo a un servicio especializado. Vosotros ¿qué opináis?.

Un saludo.