Respecto al uso de un HTPC como reproductor de música o video, mi opinión es, que ojo con ello, porque no es lo mismo reproducir una fuente de audio o de video+audio desde nuestro reproductor de software favorito del Windows que lleve el HTPC, que hacer la compartición de archivos mediante SMB (Samba), UPnP (DLNA), FTP, MySQL, etc... vía red, ya sea WiFi o Ethernet.

Entiendo yo que si le das al play a tu canción favorita desde el reproductor del HTPC, entra en juego la tarjeta de sonido/video del bicho en cuestión, y un postprocesado, ya que transmitiría el audio mediante el HDMI por ejemplo. Y como todos sabemos, las tarjetas de sonido integradas en placa no son la panacea en cuando a calidad de audio se refiere.

Otra cosa es si nos ponemos a compartir en red toda nuestra biblioteca de audio favorita en red, mediante algún método de los que expuse anteriormente. En ese caso, y siempre que el AVR detectase los archivos en red, el que decodificaria los archivos sería el AVR, y gracias a sus DACs profesionales, tendríamos una calidad como dios manda.

Que me corrija alguien por favor, ya que yo aún no dispongo de AVR porque todavía no me ha llegado, pero entiendo que esto ha de funcionar como digo. Así evitamos meter nuestra discografía favorita en un pendrive USB y conectarsela directamente al AVR.


Un saludo