https://www.forodvd.com/tema/137611-...a-de-fermaker/
Yamaha RX-A3080
B&W 683 - 684 - 602s3 - 600s3 - CDM2 - ASW610 x2 - HTM61
LG 75UN70706LD
Sony BDP-S380
PS3 slim 500Gb
Pioneer CLD-900s
AppleTV 4K 64GB
Acoustic Control HT700
Pioneer CT-W650R
Hitachi VT-S390
QNAP TS-653A 30TB
Dormitorio
Pioneer X-HM82
Jamo Atmosphere
Philips 50PUS6554
Apple TV 4K 64GB
Despacho
Yamaha RX-V775
Jamo Atmosphere
Jamo SW-708
SAMSUNG BD-H8500
Ipod Classic 160Gb
B&W P3+ B&W P5
ES que creo que antes las gamas medias altas eran mucho mejores, y sobretodo los transistores encapsulados eran de lo mejor que se habia hecho. La entrada de componentes baratos, platiquillo a doquier, chips, transistores en clase D etc...para mi es un retroceso, muy frios los amplificadores en clase D aunque sean tan eficientes y produzcan menos calor...pero como un amplificador en clase A o AB+1 no hay nada, y ademas se nota esa entrega de corriente que a 1/4 de volumen te mueven los altavoces como si nada. Y en parte los amplificadores antiguos eran muchisimo más sencillos de construcción que los de ahora, incluso más faciles de reparar...ahora con tanto chip y placas integradas a veces o lo tienes que cambiar todo o incluso no vale la pena arreglarlos.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Hola Kt88, no sé los clase D que habrás escuchado, suopngo que te referiras a los más económicos, pero los hay semejantes a la tímbrica valvular. Han evolucionado mucho y no tienen nada de nada fríos ni ásperos.
Por ejemplo algunos amplis con módulos Hypex, tienen mucha capacidad para mover los conos, controlan mucho mejor el grave, entre otras cosas, debido a su gran factor de amortiguamiento que suele ser más alto en relación a otros funcionamientos.
He tenido amplificadores de mayor gama y precio en clase A y AB, he hecho también diferentes comparativas con los amplis de otros compañeros y amigos y si me quito mi amplificador con módulos Hypex UCD180HG, es para pasar a etapa o monofónicas con módulos Hypex Ncore.
Hola, Kt88, yo mas o menos te entiendo. pero te doy la razón solo en solo parte, por dos motivos ni las electronicas de antes eran todas tan maravillosas, que aun sin entender he visto más de uno abierto y tampoco son la repera. Por totro lado hoy se construye bien tambien, muy bien, con la competencia que hay cualquier buen amplificador de hoy lleva unos componentes de maxima calidad (superiores a los vintage) te pongas como te pongas(). yo por ejemplo tengo un Lector que pesa 14 Kg, y no es por que sea de cemento.
Y si se hiciese una comparacion logica en calidades un vintage (el que quieras) no tendria nada que hacer con un aparato de 3.000-6.000 euros que seria una comparativa razonable. aquello paso y el tiempo ha traido muchas cosas, mediocres por 300 €(que te van a dar) y otras excelentes, con buenos diseños buenos componentes y mejores resultados.
Y pregunta:
¿cuanta pasta cuesta un clase A bueno?, dime un modelo anda pleasepero como un amplificador en clase A.......
Última edición por Anonimo26102016; 28/08/2016 a las 06:22