Cita Iniciado por jose ant. Ver mensaje
¿y por que esta tan de moda cosas como el sobremuestrear si al final sobre 44.1kHz no vamos a conseguir nada?
Porque sí se consiguen muchas cosas si se hace bien, como llegar a una respuesta plana hasta 20 Khz y enviando al espectro no audible el ruido, pudiendo usar filtros antialias con más margen .

Cuando no se hacía, el corte del filtro debía de ser muy brusco y si no era brusco, muchas veces se quitaba señal del rango audible .

Es lo que se llama oversampling . Lo que se hace, justo después de sacar los datos binarios del disco, es aumentar el muestreo a la señal, es decir, se añaden más muestras mediante una interpolación . En un principio, no se plantea reconstruir más la señal sino tener una señal más amplia .

Para que Nyquist se cumpla, hay que muestrear como mínimo al doble de la máxima frecuencia que queremos dihgitalizar, sino, Nyquist no se cumple . Entonces, en un CD muestreamos a 44,1 Khz, lo que supone que en teoría tenemos un ancho de banda de hasta 22,05 Khz, la mitad .

Como el CD tiene hasta 20 Khz de ancho de banda, sólo tenemos 2,05 Khz para quitar toda señal y Nyquist se cumpla . Si hacemos un oversampling por ejemplo doble, tendríamos una señal de hasta 44,1 Khz de ancho teórico de banda, de manera que podemo sponer filtros no tan bruscos para eliminar la señal ¿me explico?

Lo que ha evolucionado es el proceso de interpolación, en el que además se busca mediante algoritmos más complejos "reconstruir" esa señal como si originalmente sí se hubiese grabado a un muestreo superior .

En realidad, lo que se busca es tener más margen para usar un filtraje antialias, muchas veces analógico .

Saludos .