
Iniciado por
matias_buenas
Esto es un debate muy tratado ya y que, realmente, excede este hilo .
Te voy a decir lo que yo creo, aunque es posible que no sea lo correcto o haya gente que discrepe .
Si la grabación original se hace a mayor resolución que la del CD, tenemos bastantes ventajas que pueden notarse en el resultado final . Básicamente, las resumiría en dos :
1.- Pues que para masterizar, mezclar y todas esas zarandajas es mejor pues, entre otras cosas, la posible pérdida de señal por redondeos en el procesamiento, no existe . Piensa que estamos en el mundo digital y por tanto, obramos con operaciones matemáticas . Va un ejemplo :
si la tonelada de polietileno se mueve en torno a los 1.530 euros, parece lógico que cuando hablamos de hacer bolsas de plástico, a un cliente se le ofrezca el precio no por unidad, sino por mil bolsas y así se considere el proceso de producción y el cálculo de costes. La razón es sencilla, pues el sistema monetario, el euro, sólo contempla dos decimales (16 bits del CD) y una bolsa sólo pesa unos grqamos, de forma que si hablamos en miles de bolsas, ganamos la resolución de dos decimales (24 bits) . Y ya cuando tenemos el precio final, ya puedes dividir el precio entre mil bolsas para saber el coste por unidad, es decir, "bajas" a los 16 bits, pero no hay una pérdida de "dinero" por el camino .
2.- Un alto muestreo, realmente proporciona más ancho de banda, sí y lo que disminuye en el rango no audible en el DSD (no en el pcm) es la gama dinámica . Personalmente, yo creo que no es audible ni perceptible por un ser humano normal los sonidos más allá de los 20 Khz aunque existen sonidos más allá de esa frecuencia .
Algunos sostienen que si quitas un ultrasonido ahí puedes merendarte parte o todos sus subarmónicos en el espectro audible, lo cual significaría que sí se nota . Otros dicen que no, que donde tienes resolución, en el CD entre 20 Hz y 20 Khz, siempre recoges todo lo que haya, subarmónicos incluídos y ahí está el debate .
Otros dicen que los ultrasonidos no se oyen pero se sienten . Hombre, sentirlos, está claro ya que algunos cálculos renales se destruyen con ultrsonidos pero que eso afecte a la calidad de audio, es, cuanto menos, discutible .
Otros dicen que afecta sobre todo a la directividad o dispersión del sonido, así que , como ves, hay opiniones para todos los gustos .
Sin embargo, lo que no parece discutible, es que si tienes un ancho de banda sobrado, puedes aplicar un filtraje suave (y barato) para que llegue la banda audible intacta sin tener que recurrir a procesos más ingeniosos como filtros más elaborados o remuestreos para que Nyquist se cumpla perfectamente, que requiere un muestreo claramente limitado (y el sonido no lo es) y eso hace que lectores baratos de muy bien la talla en formatos de alta resolución .
Lo que yo creo, es que un formato de alta resolución no aporta nada o casi nada apreciable a un ser humano con respeto al CD si el proceso de conversión del CD está bien hecho, lo cual hoy en día realmente está muy conseguido.
Saludos .