Javi,

Como me figuraba, cuando hablamos de "música clásica" se abarca un amplio abanico que puede ir desde un cuarteto de cuerda hasta sinfonías u óperas de gran opulencia, precisamente las dos obras que citas están más cerca de esto último que de un cuarteto de cuerda.

Las Minima Vintage no son unas malas cajas, en absoluto, pero tienen unas limitaciones propias de su diseño y el más importante de todos es el tamaño: poco volumen interno, drivers pequeños y por si fuera poco son unas cajas "durillas" que agradecen muchos watios, pero que están "limitados".

Respecto a la amplificación, no la conozco y no puedo opinar. Rega es una marca muy honesta en sus diseños, no creo que este amplificador sea una excepción, pero no puedo tener un juicio propio.

Para entendernos, las Minima cumplen perfectamente con instrumentos de cuerda, voces y para lo pequeñas que son "bajan bastante", ahora bien para grandes masas corales, orquestas sinfónicas, etc. sencillamente "desfallecen", no es lo suyo. Más bien se "aturullan", pierden todo ese nivel de detalle que las caracteriza y si encima les exigimos por "abajo", las estamos llevando al limite.

Recuerdo haber llevado un CD a una audición precisamente para eso, comprometerlas, y el resultado fue el esperado con el Réquiem de Verdi.

Además de todo lo citado, nunca debemos olvidar que cada sala es única y los problemas inherentes a la misma solo los vamos a tener en nuestras salas particulares.

¿ Tienes los altavoces en soportes de pie ?...

Respecto a la fuente, y por cerrar el tema o dejarlo para más adelante (por que creo que es ahora mismo un problema secundario), el Denon es un producto "superado" tecnológicamente, un reproductor de CD más "actual" - por ejemplo el PD-10 de Pioneer- supera con creces los "números" del Denon y algún modelo te podría ofrecer un sonido "menos digital", pero me temo que la base del problema principal es otra.