No, el hilo no va de AVR sino de amplificadores estéreo y previos que permiten conectar directamente a sus etapas de potencia a esas salidas preamplificadas de los AVR, "bypasando" su propio previo.![]()
No, el hilo no va de AVR sino de amplificadores estéreo y previos que permiten conectar directamente a sus etapas de potencia a esas salidas preamplificadas de los AVR, "bypasando" su propio previo.![]()
A ver si he entendido bien, es utilizar el AVR como etapa para el amplificador estereo, ¿es asi? o por el contrario es utilizar el amplificador como etapa para el AVR y asi puentear el previo del AVR.
En el primer caso el AVR tendria que tener salidas de Amplificacion ¿se llaman estas Pre-Out?
A ver si poco a poco voy aprendiendo algo sobre esto.
Saludos
Tres brujas suecas transexuales miran los botones de tres relojes Swatch suizos.
¿Cuál bruja sueca transexual mira cual boton de cual reloj Swatch suizo?
En inglés:
Three Swedish switched witches watch three Swiss Swatch watch switches. Which Swedish switched witch watch which Swiss Swatch watch switch?
!! Y LUEGO DICEN QUE EL INGLES ES FACIL !!... QUE WISHEN A SU SWITCHED MOTHER !!!!
Añade el Classé CAP-100. Puede utilizarse como previo, como etapa o como integrado, a voluntad.
Optimizando el equipo. Si se deja ...PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
Es el primer caso, el AVR ha de tener salidas de previo (preamplificadas o preout) y el ampli estéreo de entrada directa a la etapa de potencia. El hilo trata de qué amplificadores pueden usarse para ello.
Pues no encuentro ese dato, HOOKEVE, sí para el CLASSÉ CAP-2100.
Hola.
Con dos meses de retraso, añado un comentario a este hilo.
Además que el ampli tenga una entrada que vaya directamente a la sección de potencia, lo ideal es que esa entrada la puedas seleccionar como una entrada más (como si fuera un cd) ya que muchos de los amplis de la lista unicamente tienen separada la sección de previo de la de potencia, estando éstas conectadas exteriormente con un puente.
Lo interesante es conectar la salida de previo (pre-out) de los canales principales del av a la entrada "main in" del ampli estéreo, manejando el volumen desde el av. Si tiene el conmutador que he comentado antes, evitamos tener que conectar-desconectar cables de la parte trasera del ampli estéreo.
No se si me he explicado bien.
Saludos.
Aunque es algo más complicado, también se puede hacer con un ampli integrado sin entrada directa a etapas usando una entrada de línea de dicho ampli .
Entonces, hay que igualar el nivel poniendo el potenciómetro del ampli por ejemplo a algo más de medio volumen, hacer una marca y ya está .
El ampli estéreo se usaría para todo, menos para cine o multicanal, en cuyo caso, se pondría la entrada de línea donde hemos conectado el previo AV en el ampli y podríamos el pote del ampli en la marca, regulando ya la ganancia desde el AV .
Es un poco más incordio, pero vale, incluso para aquellos que tengan dos previos, uno para audio estéreo y otro para home cinema y compartan etapas .
Saludos .
Cierto, así lo he hecho yo.
![]()