Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
Dolby Atmos se apoya en la anteriormente disponible pista Dolby True HD para mantener la compatibilidad. Si el procesador es lo suficiente moderno, detecta en la pista los datos Atmos y lo procesa como tal. DTS-X se apoya de la misma forma en las pistas DTS-HD Master Audio.
Pero como te han dicho, apenas hay contenido en castellano que aproveche este nivel tecnológico. La mayoría de las veces, nos damos con un cantito en los dientes si nos han puesto un Dolby Digital EX o DTS-ES (6.1)
La ventaja que le veo a Dolby Atmos y DTS-X es que al estar orientadas a objetos, si a los productores les da la gana, integrar los idiomas debería ser a largo plazo un juego de niños, en vez de tener que decidir cuántas pistas de audio incluir en los bluray y con qué formato. Supondría un tremendo ahorro de espacio y facilidad en su gestión de masterizado.
Dicho eso, considero que no hay un aumento de calidad en ninguno de los dos fabricantes con estas dos evoluciones, si acaso en instalaciones grandes, el productor de sonido puede jugar muchísimo más con el posicionamiento sonoro.
¿Alguien que haya estado en sala iSens de Cinesa o las megaburras de Kinépolis, puede asegurar que ha oído trabajar los altavoces del techo más allá de la demo de antes de la peli? Porque yo no.
TV: Samsung UE50KU6000
Bluray: Yamaha BD-S477
Receptor: Yamaha RX-V685
Frontales: Energy RC10 + Soportes Norstone Stylum 3
Central, Surround y Surround back: JBL SCS-178
Subwoofer: Jamo C 912 SUB