Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
Perdona que te corrija, pero esto no es para nada correcto, empezando por que los amplificadores no tienen impedancia, sino que son los altavoces que se le conectan la que la tienen.

De ahí que un nunca se de la potencia de un amplificador "sin carga" sino sobre una carga determinada ya que la potencia que entregan los mismos varia dependiendo la impedancia del altavoz conectado.

Lo que se puede seleccionar en algunos amplificadores es la "carga media" del altavoz que asociamos al amplificador, para que este en el caso de que las cajas asociadas sean de baja impedancia reducir la potencia entregada y así evitar el riesgo de sobrecalentamiento del mismo.

Cuando la impedancia de unos altavoces se indica de la siguiente manera (8 ohm) esta es la impedancia MEDIA, pero la impedancia REAL depende de la frecuencia o tono a reproducir, así por ponerte un ejemplo las cajas JMLABS Chorus 726S tienen una impedancia media según el fabricante de 8ohm pero una impedancia mínima cuando se reproduce una frecuencia de 240hz de 3,2 ohm. ¿Lo entiendes?

Cuando la impedancia de unos altavoces se indica de la siguiente manera ( 4-8 ohm) significa que su impedancia mínima son 4 ohm y la máxima 8 ohm, fluctuando la impedancia en ese margen en toda la gama de frecuencias a reproducir.


un saludo.
En efecto hemos venido a decir más o menos lo mismo. El altavoz al ser una bobina va a tener una resistencia x, la que produzca el hilo que la forma. Obviamente al paso de la electricidad el campo electromagnético cambia y se produce la diferencia de resistencia o como llamamos en éstos casos al ser variable, impedancia. El amplificador, SI tiene una resistencia X, lo que no quiere decir que no pueda trabajar con cargas mayores o menores a ésta. De esa forma cuando éste se diseña se estandariza la salida anunciando la potencia máxima que da con una carga determinada (impedancia) de forma ESTABLE. Esto era antes mucho más importante que ahora porque los amplis no contaban con tantas protecciones ni se fabricaban materiales con tanta calidad, de hecho si conectabas un altavoz de menos carga tardabas poco en cargarte las etapas finales. Para evitarlo se utilizaban unas bobinas a modo de transformador en las salidas para que el equipo trabajase con su carga, eran los llamados adaptadores de impedancia. Hoy en día casi no se ven, aunque algunos equipos los llevas (es el selector que indicas), en cualquier caso no la suelen necesitar porque si a un ampli de 50w le conectamos un altavoz de la mitad de impedancia vamos a pensar que le estaremos haciendo trabajar a 80W por lo tanto se calentará más y activará la protección.
No tiene que ser un problema a priori el hecho de no poner iguales las impedancias, eso sí hay que ser conscientes de ese hecho y no pasarse con el volumen para no demandar al aparato más de para lo que ha sido diseñado o estaremos cada dos por tres poniendolo en protección térmica...

p.d. Creo que he puesto un poco lioso, cuando digo que el ampli tiene una resistencia X no me refiero a que mida nada, si no a que está diseñado para trabajar en ese rango...