
Iniciado por
imported_HUESO
Perdona que te corrija, pero esto no es para nada correcto, empezando por que los amplificadores no tienen impedancia, sino que son los altavoces que se le conectan la que la tienen.
De ahí que un nunca se de la potencia de un amplificador "sin carga" sino sobre una carga determinada ya que la potencia que entregan los mismos varia dependiendo la impedancia del altavoz conectado.
Lo que se puede seleccionar en algunos amplificadores es la "carga media" del altavoz que asociamos al amplificador, para que este en el caso de que las cajas asociadas sean de baja impedancia reducir la potencia entregada y así evitar el riesgo de sobrecalentamiento del mismo.
Cuando la impedancia de unos altavoces se indica de la siguiente manera (8 ohm) esta es la impedancia MEDIA, pero la impedancia REAL depende de la frecuencia o tono a reproducir, así por ponerte un ejemplo las cajas JMLABS Chorus 726S tienen una impedancia media según el fabricante de 8ohm pero una impedancia mínima cuando se reproduce una frecuencia de 240hz de 3,2 ohm. ¿Lo entiendes?
Cuando la impedancia de unos altavoces se indica de la siguiente manera ( 4-8 ohm) significa que su impedancia mínima son 4 ohm y la máxima 8 ohm, fluctuando la impedancia en ese margen en toda la gama de frecuencias a reproducir.
un saludo.