-80 hz es un valor que se toma como referencia, porque si cortamos más arriba empezaríamos a detectar de dónde vienen los graves. También es un valor bastante seguro para la mayoría de los altavoces (exceptuando algunos con muy poca respuesta en graves). Cuanto más alto esté el corte, más frecuencias enviamos al sub.
-Las ganancias normalmente son negativas porque los altavoces son eficientes para la sala. Depende de varios factores uno de ellos la sensibilidad de los altavoces noes lo mismo unos Klipsch con 98 dB de sensibilidad (los va a atenuar mucho) que unos Dynaudio con 84 dB de sensibilidad (seguramente las ganancias sean positivas). No hay que preocuparse en exceso por este motivo.
-La recomendación es poner siempre los altavoces en pequeño (cortados) aunque el AVR los haya dejado en grandes (sin cortar). La razón es que la inmensa mayoría de los altavoces no son realmente altavoces de rango completo aunque sean grandes columnas. Al cortarlos enviamos las frecuencias por debajo del corte al sub que está mucho más preparado para reproducirlas y además ganamos extensión (llegan a frecuencias más bajas).
-Por lo general no se debe tocar el selector de impedancia, es mejor dajarlo en 8 ohmios ya que así el AVR dará todo su potencial sin importar la impedancia real de los altavoces (el AVR con el selector en 8 ohmios intentará suministrar la potencia que demanden los altavoces aunque tengan baja sensibilidad, el inconveniente es que si le exigimos demasiado el AVR se sobrecalentará y saltará la protección esto es más fácil que ocurra con AVRs de gama baja). Si lo ponemos en 4 ohmios limitaremos la potencia