Buenas, yo tengo un Yamaha 671 con entrada phono (descatalogado en Europa) + un reproductor Denon (del 98, no recuerdo el mod.) conectados por óptico, y con unos monitores Kef (Coda 8) apoyados con el pack de Yamaha NSp-380 (usando los frontales del pack como traseros), de manera que para stereo uso la config. 2.1 apoyando a los Kef con el Subw. Yamaha NSW380.

En mi caso para un salón de 20 m2, el resultado en música es muy bueno, y eso que mi anterior equipo era un HIFI Technics Clase A de 50w por canal (con los Kef), tanto es así que lo supera en dinámica de largo, a parte de que reproduce FLAC, Mp3, CDA en DTS 5.1 etc...

Creo que la mayor diferencia radica en que estos equipos cuentan con el sistema de EQ. automático que hace que mejore el rendimiento de las cajas conforme está amueblada la estancia, ya que las curvas de Ecualización son aplicadas según sea la acústica de la sala.
Que quiero decir con esto?, pues que posiblemente un Amplificador Stereo de 2 canales sea lo más lógico para oír principalmente música, pero si este no cuenta con una calibración que acompañe, al final el resultado no será mejor que el de un AVR que cuente con esta prestación. Bien es cierto que te puedes comprar el Ampli y luego un EQ Externo, pero ya necesitas tener conocimientos y material extra para hacerlo.

Como ej. te diré que hay mucha diferencia de oír un disco activando o no la función Pure Audio (donde la EQ. y los filtros de Graves y Agudos no actúan), por eso yo siempre tengo desactivada esa función ya que si la activo el sonido que tengo es muy plano y con falta de matices, no se si con otras cajas mejores conseguiría cambiar el sonido a mejor, pero como ejemplo creo que es válido para saber la gran diferencia que hay entre el sonido antes y después de una EQ.

Salu2!