Por puntos:
1.- Amplificación
Sí, realmente es preferible que te quedes con tu Onkyo.
Desconozco las especificaciones técnicas de este, pero por lo poco que he leído googleando, la gente está contenta por su enorme potencia, luego... ya no te compensa pagar por amplificación si ya la tienes... al menos para escuchar música.
¿ Que te interesan los nuevos formatos empleados en cine y crees que te compensa tener que picar el anzuelo de la ensaimada de sabandijas que conforman el obscuro entramado comercial del cine ? Pues ahora mismo ( en agosto ) no es buen momento, ya que con una pasmosa asiduidad tod@s los forer@s hemos visto pasar por delante de nuestros ojos ofertas de infarto en receptores AV por actualización de modelo .
Ahora mismo no estamos en época, pero si te decides a esperar, raro será que no aparezca un ofertón ( Onkyo precisamente hace ofertas suculentas precisamente ) que te haga caer... pero para eso siempre tendrás tiempo de sobra, y siempre y cuando, realmente lo consideres necesario. Con esta opción tienes que tener en cuenta que vas a pagar por un previo con más tonteridas... la amplificación, ahora mismo, ya la tienes... ningún amplificador ( salvo que sea defectuoso ) te va a alterar el sonido a igualdad de volumen .
Otro punto a favor de la espera, es que tendrás tiempo para irte informando sobre qué te puede ofrecer realmente cada función extra de uno u otro aparato.
Un ejemplo práctico: Mi Yamaha RXV-2700 incorpora USB donde le puedo conectar pendrives, ipod, HD externos, etc etc... Esta misma funcionalidad, realmente, la puedo obtener comprando, por ejemplo, un reproductor dvd pioneer de 90 Eur, y ademas gano un lector de cd's y dvd's nuevecito ... pero ... oye, he ganado en espacio y comodidad... cada día uso menos el reproductor de cd, ya que tras lo de las pruebas ciegas de mp3 de buena calidad ( mínimo 192 a 320 kbps ) sin ser humano que los distinga de los cd's originales pues... que quieres que te diga.
2.- Conjunto 5.1
2.0'5 .- Partamos de la base que te quedas tu actual Onkyo y decides invertir en uno de los pilares de la calidad auditiva de tu equipo.
2.1 .- Frontales y Central
Si realmente te decides a montar un 5.1, has de saber ( o sabrás ) que el central ha de ser de la misma serie que tus cajas frontales .... esto te limitará, ya que algunas marcas no te ofrecerán centrales "a juego" ... lo que te puede quitar del medio grandísimas opciones como ATC o Dynaudio.
Aquí te toca estirar el presupuesto para marcar la diferencia realmente.
Lo ideal es lo de siempre: probar.
Marcas que podrían ser MUY interesantes, son las mentadas Monitor Audio, Hivi ( Junto con Pure Sound una de esas marcas que da más por menos ) ... y ... por qué no, Wharfedale y las Q-acoustics ...
No conozco las Dali, pero no he oído buenas criticas de sus ex-dueños ... ten cuidado con las marcas "reverso" ... las que te dan menos por más ( por lo que clavan, suelen ser B&W , Sonus Faber ... etc .. )
2.2 .- Traseros
Usa cualquier cosa. Puedes reciclar tus actuales traseros, hacerte con unos Qacoustics y/o Wharfedale que encuentres de oferta, que ya de paso te sirven para trastear y comparar... etc..... pero en definitiva, con un presupuesto ajustado, aquí NO gastes un céntimo. Reciclar en este caso es la mejor solución. Si acaso, usa los mejores altavoces-birria que tengas a mano.
Un caso real de tantos: Mi hermano mayor, que hace años tuvo un centro Bang & Olufsen montaba frontales de columna B&O ( los tope de gama con todo lo que costaban de aquella, año 2000 ) ... y de traseros, unas cajitas "de oferta" de su otra tienda de Hi-Fi multimarca. En general, solía meter unos infinity baratitos para estas configuraciones... se ofrecían comparativas si el cliente lo deseaba con otras cajas "de nivel" para traseros... pero claro... la cosa clamaba al cielo.
2.3 .- El Subwoofer
Mucho ojo. Especialmente en el caso de usar monitores y para el cine, el Subwoofer es más fundamental de lo que puedas imaginar. No descartes incluso pagar más por el ( o lo mismo ) que por tus nuevos monitores, no es ninguna locura .
¿ Que debes tener en cuenta ?
- Puerto bass reflex: Si lo tienen trasero van a ser más dificultosos de ubicar
- Frecuencia de corte variable: No todos lo tienen. Te permite conjuntar adecuadamente tus cajas y el sub, ya que muchos sólo te permiten seleccionar por pasos preestablecidos haciéndolos más correosos de configurar.
- Tamaño del Driver: 8", 10" 12" ... ??? Tú decides. Aunque con tu tamaño de sala, con uno de 10" o incluso uno de 8" deberías salir volando hasta la ciudad contigua.
- Un Subwoofer es preferible que no sea de la misma marca que los altavoces ( ojo, no es una regla inquebrantable )
- ¿ Marcas a tener en cuenta ? Por ejemplo... para mí lo mejor es SVS ( aunque sólo se pueden pedir Online a Noruega ), luego está REL, Velodyne, a mucha gente le encanta y valora altamente la relación calidad-precio de BK ( aunque toca pedirlo Online a Inglaterra, directamente al fabricante ) que parece una magnífica opción, y también son interesantes los de Q-Acoustics ( tirando a lo barato ) . Ah, y una muy buena opción: los Tannoy ( TS-8 , TS-10 , TS-12 )
- Otro factor a tener en cuenta: Orientación del driver .
Por ejemplo, el driver de los Tannoy mentados apuntan al suelo. Esto permite combinar la estética con la seguridad de que el altavoz no recibe una patada o una flecha de juguete perdida ... pero a mí personalmente no me agrada. No me gusta que un driver esté tan pegado a una superficie que recoge polvo y suciedad tan rapidamente... por no decir, que parecen más complicados de configurar por apuntar hacia el suelo.
Much@s afirman no notar diferencias en cuanto al posicionamiento del driver... pero por lo visto de esta forma aumentan la omnidireccionalidad, los hacen más faciles de colocar y suenan más gordos ... si bien, creo que dan mejores resultados uno con driver frontal bien configurado .
¿ A que no te esperabas esto ? En efecto, encontrarás opiniones en contra.. pero también a favor de la importancia vital de esta pieza... y más en tu caso, ya que los graves ( aspecto tan fundamental en este mundillo del hi-fi que condena tantas y tantas cajas ) se verán determinados por el SW.
Lo creas o no, esta puede ser una piedra angular de la longevidad de tu equipo... y un verdadero salto de calidad para que no tengas que envidiar nada.
Lo dicho, lo mejor es que replantees tu presupuesto y tus preferencias.
En resumen:
- El tema de la amplificación lo puedes postergar. Siempre tendrás alternativas a mano ( hay mucha competencia en este aspecto )
- Los traseros... te los puedes ahorrar, reciclando .
- Estipula un presupuesto para monitores + central y para el Subwoofer.
- Y por supuesto, vigila y mide el sitio que puedas tener para colocar el Sw, ya que este ha de ir en el suelo forzosamente y puede ser caprichoso en su colocación. Cada sala es un mundo, pero las mejores posiciones o las que mejor suelen funcionar son: en la posición central entre monitor y monitor, en las esquinas, en un lateral corto del rectángulo de tu sala ... también suele coincidir que suena mejor donde más molestay no es broma.
Ah, HUYE DE LOS PACKS . Nunca vas a aprovechar tu dinero. Por ejemplo, pagas por traseros que no te hacen falta, y un subwoofer que a lo mejor no te da el nivel que uno que tú decidas.
Con todo esto deberías estar comiéndote la cabeza un ratillo![]()