Me puedes pasar el enlace por privado?.
Otra pregunta, teniendo en cuenta la potencia del equipo para 6 ohmios,¿ cual sería la potencia que necesitaría en los altavoces?. Máximo mínimo.
Gracias.
Me puedes pasar el enlace por privado?.
Otra pregunta, teniendo en cuenta la potencia del equipo para 6 ohmios,¿ cual sería la potencia que necesitaría en los altavoces?. Máximo mínimo.
Gracias.
Pufff,a bueno le has ido a pedir que te cuelgue un enlace.....ni idea...busca ,estan en torrejon de ardoz,20 el conjunto jbl scs 178..
no es una cuestión de potencia,sino de sensibilidad de altavoces,con que tengan de 91-92 dcb hacia arriba,los moveras sin problema...
AVR: Sony str da 1200 ES
5.1: JBL SCS 178
Ampli: Marantz PM7000
Columnas: Proson Stadium 10
Repro CD : Denon DCD 660
Plato: Sanyo tp 929s
Repro Red: Hama Dit 2000
Kenwood KR 5400
Monitor Audio silver 3i
Lenco l85
Rotel ra 714
MA Bronze 1
Cromecast Audio.
Como soy novato, hay cosas que no entiendo:
El yamaha que compre tiene para configurar 6 o 8 ohmios, por defecto viene configurado a 8. Si se ponen altavoces de 6 pone que da más potencia que con altavoces de 8.
Los magnat ponen de 4 a 8 ohmios. Magnat 990 set.
El rango de frecuencia que no se para que sirve, pues de 40 a 32.000 MHz.
Los jbl scs 178 son de 4 ohmios y no se si valdrán para el equipo que compre.
Luego están los infinity primus hcs.
Y lo de la sensibilidad estoy mirando los yamaha del primer post, que tienen 90 de sensibilidad, pero no me han contestado.
Y tengo una rayada de cabeza que no se que poner.
Consejo por favor.
Como se nota asegure es verano.
Buenas y calurosas tardes, supongo que noches cuando lo leas. Trataré de contestar cada uno de los puntos de una manera sencilla pero lo más didáctica posible, para que se entienda bien, cito cada una de las cuestiones que planteas:
La impedancia (expresada en ohmios) podríamos decir que es la "resistencia" de un circuito al paso de corriente, por tanto cuanta mayor sea la impedancia del altavoz (8>6), mayor será su "resistencia". Por tanto, cuanto menor sea, mayor "potencia" podrá entregar el amplificador a las cajas (ofrecen menos resistencia).Como soy novato, hay cosas que no entiendo:
El yamaha que compre tiene para configurar 6 o 8 ohmios, por defecto viene configurado a 8. Si se ponen altavoces de 6 pone que da más potencia que con altavoces de 8.
Con esta explicación de andar por casa debe ser suficiente para entender el por qué de la pregunta que planteas. En teoría, al "dividir" la impedancia multiplicarías la potencia del amplificador en la misma proporción (el doble de potencia a la mitad de impedancia, etc. ) pero esto solo pasa con los amplificadores de altas gamas, en las gamas de acceso, medias, medio-altas, etc. el incremento de potencia es muy inferior a esta "regla de andar por casa", por lo que no la tendría en cuenta en absoluto.
Los magnat ponen de 4 a 8 ohmios. Magnat 990 set.
El rango de frecuencia que no se para que sirve, pues de 40 a 32.000 MHz.
Aquí tienes dos aspectos diferentes, el primero hace referencia a la "resistencia" que hablábamos arriba. Cuando un altavoz especifica que la impedancia es de "8 ohmios", "6 ohmios", etc. hace referencia a un valor "nominal" que vendría a ser una "media" de este valor. Esto se hace así por que realmente la impedancia varía en función de la frecuencia y no es un valor "fijo o permanente" (como sería en el caso de la corriente continua=resistencia). No te líes mucho, quédate con la idea de que es un valor "variable" y para hacerlo "practico"´(poderlos comparar) expresan la media, es decir todas las cajas tienen un valor medio y a lo largo de la frecuencia unos valores máximos y mínimos que varían en función de la frecuencia.
En cuánto a la respuesta de frecuencia, nuestro oído tiene un "ancho de banda" entre 20 HZ. (los sonidos más graves) y 20.000 hz (20 KHz) -los más agudos. Todos los sonidos que somos capaces de percibir están comprendidos entre estos valores.
Obviamente los 32.000 "MHz" que citas, son HZ. y representa los sonidos que es capaz de emitir la caja. Ojo con este dato, ni la caja los reproduce todos igual (respuesta plana), ni los podemos oir todos con la misma "facilidad", pero si se representa gráficamente la respuesta de frecuencia en una misma escala nos podemos hacer una idea de algunas características de las cajas.
Es decir dos cajas por tener una misma respuesta de frecuencia no tienen por que sonar igual.
Este es el valor nominal que comentábamos, una media.Los jbl scs 178 son de 4 ohmios y no se si valdrán para el equipo que compre.
Puede pasar que la mínima y máxima estén muy cerca y por tanto sean muy utilizables, es decir que su impedancia mínima sea de 3,5 por decir una cifra y que en cambio una caja de 8 ohmios tenga una mínima de 2...
Pero para volver al terreno práctico, ten en cuenta que es un sistema "básico" y que por tanto normalmente funcionará con amplificadores de gama básica-media y que si siguiéramos al pie de la regla las especificaciones, creo que no habría ningún receptor en el mercado que pudiera con ellas.
lo de la sensibilidad estoy mirando los yamaha del primer post, que tienen 90 de sensibilidad, pero no me han contestado.
En la "sensibilidad" que comentas tienes todo el "quid" de la cuestión de los temas que citabas: la parte de la preocupación que tienes por potencia Vs. Impedancia, etc.
Con este valor, calculas el rendimiento acústico del sistema, la presión sonora (volumen, para entendernos) que obtendrás con el equipo. Un valor de 90 db, quiere decir básicamente que aplicando una potencia de 1W a una distancia de 1 metro obtendrás una presión acústica de 90 db´s. . Con el ejemplo de las JBL (86 db´s ) necesitarías más del doble de potencia para obtener la misma sensación de "volumen" al ser una escala logarítmica.
Para simplificar el tema y te hagas una idea muy clara: unos altavoces de 93 db´s de sensibilidad sonarán con 50 Watios igual de fuerte que unos de 90 db´s con 100W o dicho de otra manera con la misma potencia, sonarán "más fuerte" (3 db´s más).
No sé si me he dejado algo "en el teclado" y si te he podido aclarar los temas...
Última edición por JDPBILI; 01/07/2016 a las 23:55
Juan DP
La Tribu del Audio
Te dejo otro dato en el tintero...una pareja de jbl scs 178 conectados a un avr de 100w,otra pareja conectados a un ampli Marantz de 95w.
no hay color ,suenan bien con el avr,pero con el ampli......suenan muchisimo mejor,ahí está el tema de la dureza (sensibilidad de cajas).
Ojo,si no tienes los 2 amplis,no podras comparar y nunca sabrás la diferencia..es lo malo del cacharreo.
Los jbl 178,para cine y música ambiente cumplen,sin más,a la que pruebas columnas ya no quieres otra cosa(para estereo).
¿encontraste los que te dije en wallapop?el subw es de 8",pero no hace mal su trabajo...por el precio que estaban,20€,pruebalos...
AVR: Sony str da 1200 ES
5.1: JBL SCS 178
Ampli: Marantz PM7000
Columnas: Proson Stadium 10
Repro CD : Denon DCD 660
Plato: Sanyo tp 929s
Repro Red: Hama Dit 2000
Kenwood KR 5400
Monitor Audio silver 3i
Lenco l85
Rotel ra 714
MA Bronze 1
Cromecast Audio.
No he encontrado eso en wallapop, de momento está muy verde la aplicación y mezcla las búsquedas, precios y demás bug. Si lo vuelves a ver pasa el enlace, sabes corta pega.
Tambien os digo que el 481, lo compre online en el c.i. y no me ha llegado, por lo que estoy a tiempo de devolverlo. Pero es que me salió por 300 y me pareció muy buen precio.
Muchísimas gracias .Estaba liado por que leí en este foro , que lo de altavoces de 4 ohmios, era hacer sufrir al equipo (por cierto para estos altavoces. Como se configura el yamaha, en 6 o 8 ohmios)
Por lo demás entendido, me tiro a los de más db.