
Iniciado por
DarkenedUnderpass
Bueno, sólo llevo un dia pero voy a poner mis primeras impresiones del Marantz 7013, comparándolo con el Yamaha A2070 y el Arcam 550. Como resumen, me está gustando el Marantz. Pongo mis impresiones rápidas, en orden de importancia para mí:
Música
El Marantz se porta muy bien, es muy suave y controlado. El Yamaha mucho peor, tanto en estereo como en multicanal. Aquí gana por goleada el Arcam, especialmente en estereo: mucho más cuerpo, más detallado, más separación y sobre todo más natural, menos digital que el marantz y el yamaha. En multicanal es casi un empate con el Marantz, que suena menos detallado pero se puede ajustar más, pero en estereo no hay color
Cine
Aqui no veo un claro ganador. Es un cuestión de gustos:
- Yamaha: escena enorme, descomunal, suena todo más ancho, pero más caótico. Los diálogos lo más flojo
- Arcam: sonido muy natural y detallado, bajos controladisimos. La escena es la más estrecha de los tres, sobre todo con Dirac. Es como estar en una burbuja donde todo suena de fábula, pero más pequeña. Diálogos estupendos
- Marantz: intermedio entre los dos. No recorta la escena tanto como Dirac pero tampoco llega al nivel del Yamaha. Sonido más detallado y coherente que el Yamaha, pero no tan definido como el Arcam. Diálogos mejor que Yamaha, peor que el Arcam
Como digo cada uno tiene sus cosas, quizá por equilibrio me quedaría con el Marantz. Si lo que quieres es espectaculo bruto, el Yamaha, y si lo que quieres es control y definición, el Arcam
EQ
Si hablamos de EQ automática, me quedo con el Arcam por su Dirac, es el que mejor deja la sala. El peor YPAO, sobre todo los bajos, como siempre se ha dicho
Si hablamos de EQ manual, aquí se abre un mundo, quizá me quedaría con Yamaha:
- Dirac: puedes jugar con las curvas hasta conseguir el sonido que buscas. Pero no es fácil y hay que probar y probar. No se puede modificar los filtros de impulso, sólo puedes jugar con la EQ de frecuencias
- YPAO: en modo manual es muy potente, con ayuda de REW lo puedes dejar muy muy bien. De hecho yo conseguí una curva más plana que con Dirac (que ya posteé). Puedes elegir las frecuencias, la Q, la ganancia. Puedes copiar los de YPAO a Manual y modificarlos. Puedes tener varios EQ distintos. Es el único que no resamplea la señal de sonido (aunque esto hay que tener oido de gato para apreciarlo)
- Audissey: en modo manual me parece el más limitado. Sólo puedes tener un Audissey modificado (el Reference) y la app está bien, pero al final solo vale para cambiar un poco la curva y poner/quitar DCR
Flexibilidad
Aqui gana por goleada el Yamaha y el peor con diferencia es el Arcam. El Marantz le sigue de cerca, pero el Yamaha tiene una serie de cosas que son únicas:
- Patterns: puedes guardar dos configuraciones distintas, con diferentes tamaños de altavoces, EQ, niveles, distancias, poner/quitar altavoces, nivel de diálogo, etc. Además es el único que permite poner los altavoces Large/Small independientemente de lo que hayas puesto en los Frontales
- Scenes: puedes guardar en un boton (hasta 8 ahora, antes 12) lo que quieras: fuente, volumen, EQ, configuración de altavoces, nivel de dialogo, tono, niveles de altavoces, modo de sonido, etc etc etc. El Smart es mucho más limitado: sólo hay 4, lo vincula a una fuente por narices, la configuración de altavoces no se guarda
- DSP: no me refiero a los 32 DSP llamados Spectacle, Hall in Viena, etc. Me refiero a que puedes coger cualquier modo de sonido, ya sea Dolby Surround, Stereo Multichannel, etc y editarlo: que suene más ancho, más por arriba o menos, más delante o más detras, que tenga más rango dinamico o menos, etc. Para el Stereo Multichannel está genial. Y se puede hacer desde el movil
- Diálogos: como he dicho es el que peor lo hace en sonido, pero en flexibilidad da la opcion de Dialogue Lift (subirlo en altura si tienes el central colocado abajo) y Dialogue level, que además lo haces con un botón del mando a distancia. Es comodisimo viendo pelis para no tener que subir el volumen. En el Marantz no he visto la opcion de subir el diáologo ni en altura ni en volumen (subir el nivel del central sí, pero eso es otra cosa)
- App: no hay color, la mejor, tanto de la MusicCast (la de Heos le sigue de cerca) pero sobre todo la de AV Controller, que puedes hacer lo que quieras: tono, editar un DSP, poner quitar correcciones (DRC, YPAO Volume), seleccionar escenas, modos de sonido, diálogo, etc. La de Arcam no vale para nada y la de Marantz está mejor pero muy lejos de la del Yamaha
- Acceso web: increible lo que puedes hacer desde la web, hasta editar el EQ punto por punto. En el marantz por la web puedes hacer menos cosas que las que haces con el mando (en el yamaha mucho más que lo haces con el mando), por lo que el acceso web no aporta nada. En yamaha puedes guardar en tu ordenador infinitas configuraciones, y cargarlas rápidamente. En el Arcam el acceso web ni existe
En general estoy contento con el Marantz, lo definiría como equilibrado. No llega al nivel audiofilo del Arcam, pero es muy disfrutable, con un sonido muy dulce y agradable y es más configurable. En música echo mucho de menos al Arcam, con su cuerpo, su sonido natural, su separación, etc, pero mejor que el Yamaha, bastante mejor. En cine el marantz es un punto intermedio entre la escena del yamaha y la definicion del Arcam, quizá lo mejor
Seguiré probando, que llevo un día sólo..
Saludos