Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1973

DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebos.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,654
    Agradecido
    11904 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Cita Iniciado por Xauen Ver mensaje
    Ayer tarde estuve leyendo esto a cerca del funcionamiento de Audyssey, el tema de los cortes y la implementación del/los subwoofers.
    https://forum.blu-ray.com/showthread.php?t=159948

    Además de ser superinteresante, me dejó claro que lo mejor es usar los altavoces en pequeño cuando tengamos un sub.
    Aunque tengas cajas con un driver de 12", si hay sub, siempre cajas en pequeño.


    Esto no lo entiendo. Entonces de que sirve gastarse el dinero en una buenas columnas que sea capaces de reproducir Full Range si después las cortas? No seria un poco "tirar el dinero"?

  2. #2
    █║▌│█│║▌║││█║▌│║▌║© Avatar de Xauen
    Registro
    17 oct, 10
    Ubicación
    Bitoxiria
    Mensajes
    4,587
    Agradecido
    9743 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Esto no lo entiendo. Entonces de que sirve gastarse el dinero en una buenas columnas que sea capaces de reproducir Full Range si después las cortas? No seria un poco "tirar el dinero"?
    Según el enlace sí, además hace mención de que los propietarios de costosas columnas se ofendian cuando el AVR se las deja en pequeño y las marcas se vieron obligadas a implementar el Main, doble bass o el sistema que emplee cada una

    También hace mención de que hoy en día emplear columnas en un sistema con subwoofer es un atraso, ya que las columnas se usaban cuando los subwoofer no eran tan habituales por el coste que tenían hace muchos años.

    Es una lectura muy interesante y para los que tenemos AVR con Audyssey nos viene muy bien para conocer su funcionamiento bastante más y el porqué del flat, Reference, etc.
    Audio:
    Nad T778 (7.2.2)
    Sony CDP-XB720 QS
    Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
    Auris, Dacs, Amplis:
    Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82 - Soundcore Space Q45 - Baseus Bowie MA10
    Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
    Fiio KA13
    Video:
    Dune Pro 8k Plus
    Sony UBPX800M2
    Sony KD 65 XE9005

    Fotos de mi sala: Xauen's Place

  3. #3
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,654
    Agradecido
    11904 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Cita Iniciado por Xauen Ver mensaje
    Según el enlace sí, además hace mención de que los propietarios de costosas columnas se ofendian cuando el AVR se las deja en pequeño y las marcas se vieron obligadas a implementar el Main, doble bass o el sistema que emplee cada una

    También hace mención de que hoy en día emplear columnas en un sistema con subwoofer es un atraso, ya que las columnas se usaban cuando los subwoofer no eran tan habituales por el coste que tenían hace muchos años.

    Es una lectura muy interesante y para los que tenemos AVR con Audyssey nos viene muy bien para conocer su funcionamiento bastante más y el porqué del flat, Reference, etc.
    Pues si, es interesante aun teniendo casi una década

    EDITO: El post fue editado en 2012 asi que esta relativamente actualizado

  4. #4
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Tener columnas o cajas todo banda no es un absurdo, según lo que pretendamos, sala, amplificación, presión a la que solemos escuchar, exigencia, etc.

    Aun teniendo sub y pudiendo reproducir este los bajos del propio canal LFE más los del resto (según el corte), difiero en cuanto a fijar todos en "SMALL" y cortar, si tenemos buenos monitores o columnas, es decir, que bajen linealmente a frecuencias considerables (al menos 35Hz). El porqué, con el subwoofer reproducimos todo el rango de frecuencia por supuesto, la diferencia es que se reproduce el extremo bajo de 6, 8, 9... (canal LFE más 5, 7, 9...) simultáneamente en un único altavoz, mientras que en "LARGE" el subwoofer reproducirá exclusivamente el canal LFE, y cada altavoz los bajos de su canal específico.

    La diferencia es el mayor control y definición en el extremo bajo. No siempre habrá contenido en todos los canales en el extremo bajo, pero en ciertos pasajes, y sobre todo en central (diálogos) lo he instalado así en varios sistemas y se nota mejoría respecto a cortar y desviar al subwoofer "común" a todos los canales.

    Insisto, cuestión de nivel de exigencia, instalación, gustos, etc, pero hay diferencia y no es capricho ni tirar el dinero cuando se implementa correctamente. ¿Compensa? Por la diferencia de costo las más veces seguro que no, pero en términos absolutos, diferencia a mejor la hay.

    Saludos.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  5. #5
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Tener columnas o cajas todo banda no es un absurdo, según lo que pretendamos, sala, amplificación, presión a la que solemos escuchar, exigencia, etc.

    Aun teniendo sub y pudiendo reproducir este los bajos del propio canal LFE más los del resto (según el corte), difiero en cuanto a fijar todos en "SMALL" y cortar, si tenemos buenos monitores o columnas, es decir, que bajen linealmente a frecuencias considerables (al menos 35Hz). El porqué, con el subwoofer reproducimos todo el rango de frecuencia por supuesto, la diferencia es que se reproduce el extremo bajo de 6, 8, 9... (canal LFE más 5, 7, 9...) simultáneamente en un único altavoz, mientras que en "LARGE" el subwoofer reproducirá exclusivamente el canal LFE, y cada altavoz los bajos de su canal específico.

    La diferencia es el mayor control y definición en el extremo bajo. No siempre habrá contenido en todos los canales en el extremo bajo, pero en ciertos pasajes, y sobre todo en central (diálogos) lo he instalado así en varios sistemas y se nota mejoría respecto a cortar y desviar al subwoofer "común" a todos los canales.

    Insisto, cuestión de nivel de exigencia, instalación, gustos, etc, pero hay diferencia y no es capricho ni tirar el dinero cuando se implementa correctamente. ¿Compensa? Por la diferencia de costo las más veces seguro que no, pero en términos absolutos, diferencia a mejor la hay.

    Saludos.
    Una opnión más cristalina y coherente...dificil. LA verdad es que no puedo estar más de acuerdo con lo que comentas del canal central, se nota mucha mejoría

  6. #6
    La Tribu del Audio Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,347
    Agradecido
    9669 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Tener columnas o cajas todo banda no es un absurdo, según lo que pretendamos, sala, amplificación, presión a la que solemos escuchar, exigencia, etc.

    Aun teniendo sub y pudiendo reproducir este los bajos del propio canal LFE más los del resto (según el corte), difiero en cuanto a fijar todos en "SMALL" y cortar, si tenemos buenos monitores o columnas, es decir, que bajen linealmente a frecuencias considerables (al menos 35Hz). El porqué, con el subwoofer reproducimos todo el rango de frecuencia por supuesto, la diferencia es que se reproduce el extremo bajo de 6, 8, 9... (canal LFE más 5, 7, 9...) simultáneamente en un único altavoz, mientras que en "LARGE" el subwoofer reproducirá exclusivamente el canal LFE, y cada altavoz los bajos de su canal específico.

    La diferencia es el mayor control y definición en el extremo bajo. No siempre habrá contenido en todos los canales en el extremo bajo, pero en ciertos pasajes, y sobre todo en central (diálogos) lo he instalado así en varios sistemas y se nota mejoría respecto a cortar y desviar al subwoofer "común" a todos los canales.

    Insisto, cuestión de nivel de exigencia, instalación, gustos, etc, pero hay diferencia y no es capricho ni tirar el dinero cuando se implementa correctamente. ¿Compensa? Por la diferencia de costo las más veces seguro que no, pero en términos absolutos, diferencia a mejor la hay.

    Saludos.
    Uno de los puntos por los que prefiero cortar los altavoces en Small , es para evitar problemas con la sala . En caso de no disponer de sala dedicada ofreciendonos completa libertad para ubicar cajas en su ubicacion correcta , en la mayoria de casos una columna trabajando en full range , ubicada en una esquina o pegadas a la pared , obligadas por el mobiliario del salon , su gran ventaja respecto al monitor se convierte en un gran problema .
    Si cortamos a 80hz y redireccionamos la mayoria de frecuencias conflictivas al sub , previamente buscando su mejor ubicacion , lo normal sera una mejor respuesta.

  7. #7
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Cita Iniciado por kaos26 Ver mensaje
    Uno de los puntos por los que prefiero cortar los altavoces en Small , es para evitar problemas con la sala . En caso de no disponer de sala dedicada ofreciendonos completa libertad para ubicar cajas en su ubicacion correcta , en la mayoria de casos una columna trabajando en full range , ubicada en una esquina o pegadas a la pared , obligadas por el mobiliario del salon , su gran ventaja respecto al monitor se convierte en un gran problema .
    Si cortamos a 80hz y redireccionamos la mayoria de frecuencias conflictivas al sub , previamente buscando su mejor ubicacion , lo normal sera una mejor respuesta.
    Es difícil que la posición ideal de unos altavoces en sala con respecto a la imagen, escena, etc coincida con la posición ideal para los graves. Separando los graves de los altavoces podremos centrarnos exclusivamente en lo primero.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  8. #8
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Cita Iniciado por kaos26 Ver mensaje
    Uno de los puntos por los que prefiero cortar los altavoces en Small , es para evitar problemas con la sala . En caso de no disponer de sala dedicada ofreciendonos completa libertad para ubicar cajas en su ubicacion correcta , en la mayoria de casos una columna trabajando en full range , ubicada en una esquina o pegadas a la pared , obligadas por el mobiliario del salon , su gran ventaja respecto al monitor se convierte en un gran problema .
    Si cortamos a 80hz y redireccionamos la mayoria de frecuencias conflictivas al sub , previamente buscando su mejor ubicacion , lo normal sera una mejor respuesta.
    Reduces levemente el problema pero no lo eliminas; de forma genérica los modos de sala te afectan por debajo de 200 Hz en cualquier sala (el tamaño limita la frecuencia modal fundamental, por abajo, más elevada cuanto menor sea la sala) y aun cortando en "small" habría que cuidar la ubicación para minimizar la interacción y respuesta modal. Por debajo de la fundamental, la sobrepresión es constante y poco importa dónde ubiques cajas o sub, luego solucionas el problema digamos entre 35 y 80 Hz (en una sala de unos 30 metros cuadrados), pero sigues teniendo problemas entre 80 y 200 Hz (compensas con calibración/ecualización, tanto dará si en el sub o en los demás canales).

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Es difícil que la posición ideal de unos altavoces en sala con respecto a la imagen, escena, etc coincida con la posición ideal para los graves. Separando los graves de los altavoces podremos centrarnos exclusivamente en lo primero.
    La posición ideal principalmente se basa en la respuesta modal en interacción con la sala. Para la imagen, escena, etc, hay otras herramientas, como el "toe-in" de las cajas, absorción y/o difusión en zonas concretas (generalmente primeras reflexiones).

    Resumiendo, es igualmente complicado situar monitores que columnas, tengamos o no libertad de ubicación, lógicamente entiendo que si se van a cortar, no es necesario que bajen demasiado (columnas) y nos ahorramos un dinero. No veo más limitación, aun así como siempre, cualquier solución es de compromiso y hay gustos, necesidades, exigencias, condicionantes... Cada cual que haga lo que mejor le convenga, tan buena solución a priori es configurar en "small" y cortar, como emplear columnas con un rango lo más amplio posible y configurar en "large" sin cortar.

    Saludos.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  9. #9
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Es cierto que todos los problemas no los eliminamos, siempre hablamos de graves por debajo de ciertas frecuencias que son donde de producen normalmente las cancelaciones o valles pronunciados en la respuesta. En un salón normal o en una sala muy pequeña la libertad de ubicación de los altavoces es muy limitada y tendremos muchos boletos perdedores, sin entrar ya en la imposibilidad en la mayoría de los casos de usar algún tipo de tratamiento acústico. Al enviar esas frecuencias al subwoofer se puede mejorar ya que normalmente hay más opciones para ubicarlo (también hay que decir que después está la correcta integración con los altavoces que en algunos casos no es sencillo).

    Para mi es más complicado ubicar una columna que un monitor, ya que además con el monitor podremos incluso ajustar la altura dependiendo de los soportes usados.

    Al final no hay una solución universal para todo el mundo, cada caso es distinto y ahí es cuando cada uno decidirá lo que más le convenga y todas las opciones son válidas. En mi caso por ejemplo si tuviera una sala mucho más grande el panorama sería diferente.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  10. #10
    La Tribu del Audio Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,347
    Agradecido
    9669 veces

    Predeterminado Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

    Si el uso es cine , en la mayoría de opciones lo ideal es monitor+subs .

    El uso en música stereo es distinto , personalmente la música me gusta sin subs , ahí es donde la columna aprovechas todo su potencial , sobretodo en salas de más de 20 o 25 metros , salas de menor tamaño o punto de escucha cercanos , un monitor puede seguir siendo válido .

    Respecto a los cortes de frecuencia , todas las cajas que he tenido , desde pequeñas a grandes columnas con doble woofer de 10” , siempre aplico corte a 80hz , liberando trabajo al avr y utilizando el potente amplificador que incorporan los subs .

    Main + lfe , duplicar frecuencias no me convence .

+ Responder tema

Temas similares

  1. Experiencias servicio tecnico, reparaciones y fiabilidad de marcas. Explica la tuya
    Por danielbaen en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/10/2019, 08:36
  2. compatibilidad entre receptores AV y lector cd de marcas diferentes
    Por Stubb en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 30/10/2018, 08:10
  3. [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
    Por Ryuichi en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 05/07/2016, 02:40
  4. verdades y mitos en la audiofilia. Experiencias
    Por Daledebil en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/12/2014, 09:36
  5. OT verdades
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 17/10/2008, 23:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins