Estarias en las mismas, el cuello de botella es tu Pioneer, al que le tiene que llegar salida analogica ya decodificada. El Apple TV no tiene salida analogica. Quizá con un portatil, pero a ver qué tarjeta de sonido tiene
Estarias en las mismas, el cuello de botella es tu Pioneer, al que le tiene que llegar salida analogica ya decodificada. El Apple TV no tiene salida analogica. Quizá con un portatil, pero a ver qué tarjeta de sonido tiene
🎬 SALON
Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
🎧 AUDIO MÓVIL
iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
🏎️ SALITA RACING
Imagen: LG C7 65" - Quest 3
2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo
Imagino que tienes un móvil.
Ejecutaríamos Tidal en el móvil.
En lugar de la aplicación nativa de Tidal, usaríamos un reproductor que sea capaz a la vez de hacer bypass al mixer de Android, y sea compatible con mqa, y nos haga el primer unfold.
Por ejemplo, el reproductor USB Audio Player Pro. El coste total puede ser de unos 20 Euros, una sola vez.
Imagino también que el móvil tiene una USB, ya sea micro USB o USB-C.
Habría que comprar dos cosas:
1) Un pincho Dragonfly Black -- Puede costar entre 80 y 100 Euros.
2) Un cable adaptador para USB audio -- Puede costar entre 10 y 20 Euros
Con esto, la salida del Dragonfly Black ya nos ofrece música analógica, que ha pasado por todo el proceso MQA.
Lo último es un cable 3.5mm a RCA, para conectarlo al Pioneer. Seguramente ya tengas uno, y si no es un par de Euros.
Este sería el esquema. Podemos usar otro aparato en lugar del Black, u otro reproductor en lugar del USB Audio Player Pro.
También podríamos usar un PC en lugar del móvil.
Y hay soluciones claramente mejores, pero también más caras.
Es un poco hasta donde quieras llegar tú.
Probaré la opción del móvil y los complementos a ver que tal va. Muchas gracias una vez más a todos por vuestra ayuda.
Otra opción es un pc+dac externo y conectado por analógico al av, yo lo tengo así, uso un estéreo complementado con un av porque los uso por separado para música y juntos para cine.
Como te he dicho albert dirac, todo depende de tu presupuesto...si no, también hay oportunidades en la segunda mano, en otro foro he visto anunciados al menos 3 o 4 dacs, incluido el mío hasta hace unos días (el mío es gama media/alta y es carillo...).
Si necesitas mas info no tienes mas que preguntar...
Vendo:
Mueble tv/av para salón
Audioquest Forest rj45 1,5m
https://www.forodvd.com/tema/199965-mueble-tv-av-salon/
https://www.forodvd.com/tema/203451-...est-rj45-1-5m/
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
Hombre, en la opción que comentaba yo estábamos hablando de entre 100-120 Euros. No es que estuviera recomendando equipos "hi-end" para hacer la prueba.
Efectivamente, puedes gastarte miles de Euros, sin problema, en algo similar. Que muy probablemente tendría poco sentido con el AVR y las cajas del compañero. Pero 100-120 Eurillos... seguramente habrá una opción más barata, pero no me parece un gasto descabellado.
Equipo:
- Onkyo TX-RZ50
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
- TV TCL 75C845
- Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Enlace a mi sala
Sí, exactamente. También funciona igual para Qobuz.
Es algo que tienen muchos reproductores, que llevan servicios de streaming integrados.
No lo conocía, pensaba que para reproducir tidal, o mqa era obligatorio hacerlo desde su web o desde su app.
Y la navegación, búsqueda etc es igual que con la aplicaci9n o cambia?
A mi por ejemplo de heos es lo que no me gusta, la búsqueda y la presentación, por eso prefiero usar la app de Android y usar el zen blue para enviarlo
Equipo:
- Onkyo TX-RZ50
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
- TV TCL 75C845
- Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Enlace a mi sala
Cada reproductor integra Tidal de una forma diferente. La navegación, la búsqueda, es un poco distinta.
En el tema de Android, el problema para lo que quiere el compañero fatiga (máxima calidad ofrecida por Tidal, i.e. máxima resolución a través de MQA) es que tenemos que evitar el mixer. Por eso necesitamos en primer lugar el reproductor USB Audio Player Pro, u otro parecido. La aplicación nativa de Tidal te hace el primer unfold en Android, pero después interviene el mixer.
También pasa en Windows, pero ahí la aplicación nativa de Tidal tiene una opción para tomar control exclusivo y evitar el mixer de Windows: "Use Exclusive Mode". Activando este parámetro haces el primer unfold, y si conectas un dispositivo que sea mqa renderer al PC, como el Dragonfly Black del ejemplo, entonces la salida del Black ha pasado ya por todo el proceso MQA. Y responde a la petición del compañero fatiga: máxima resolución que ofrece Tidal.
En algunos dispositivos se hace todo el proceso MQA de principio a fin, bien con un reproductor, o a través de Tidal Connect, pero el coste sube. Yo tengo alguno, por ejemplo el Bluesound Node 2i (por cierto, acaba de salir al mercado la nueva versión) que hace todo. Puedes usar el móvil, ejecutas la aplicación de Tidal del móvil, lo conectas al Bluesound por Tidal Connect, y ya está. Máxima resolución que ofrece Tidal de forma sencilla. Pero claro, tienes que pagar los 500 y pico Euros del Bluesound. O lo que cueste algún otro dispositivo que haga lo mismo.
En tu caso, no te preocupa el asunto de la resolución ni el MQA, y utilizas Bluetooth, por lo que toda esta cháchara te resulta totalmente ajena a tus necesidades.![]()
Pero me parece muy muy interesante.
En el comedor uso el denon 1600, normalmente con connect sobre todo con spotify, pero con tidal uso el zen blue porque la navegación con heos la odio. En cambio en la habitación estoy usando ahora el loxjie d30 con unos sennheiser hd560s, conectando el móvil por bluetooth o por cable usb, con lo que con la app puede ser que ganase algo?
Equipo:
- Onkyo TX-RZ50
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
- TV TCL 75C845
- Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Enlace a mi sala