Etapa + A/V o integrado + A/V
Hola a todos, he estado mucho tiempo ahorrando para poder comprar un ampli integrado que emparejar con mi Yamaha Aventage 2070 y mejorar en las largas escuchas de vinilos, y hoy charlando de ello con alguien me decía que para eso lo mejor era optar por unir al Yamaha una etapa, por ejemplo la Emotiva XP2, que mete 300W por canal en dos canales.
Yo pensaba hasta ahora que mi problema no era de potencia, sino de calidad de sonido en estéreo, muchos vinilos los oigo "apagados", pero esta persona me decía que no, que lo mejor es optar por no ir a un integrado si lo iba a conectar al Yamaha, para no duplicar electrónicas.
¿Vosotros qué opinais?
Por si sirve de referencia, ahora mismo tengo unos Monitor Audio Bronze BX5, los cuales cambian a los Silver 500 en breve. El salón es de unos 30 metros.
Gracias y saludos.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Yo tuve ese Yamaha con varios integrados. Al final los usaba como etapa, así que los cambié por una etapa. El previo del integrado puede que sea mejor que el del Yamaha, o no, pero lo que no tiene seguro (muy pocos lo tienen) es ecualizacion o corrección de sala como sí tiene el Yamaha
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Entoces ninguno superaba el sonido del yamaha?, qué amplis tuviste?
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Cita:
Iniciado por
arturolun
Hola a todos, he estado mucho tiempo ahorrando para poder comprar un ampli integrado que emparejar con mi Yamaha Aventage 2070 y mejorar en las largas escuchas de vinilos, y hoy charlando de ello con alguien me decía que para eso lo mejor era optar por unir al Yamaha una etapa, por ejemplo la Emotiva XP2, que mete 300W por canal en dos canales.
Yo pensaba hasta ahora que mi problema no era de potencia, sino de calidad de sonido en estéreo, muchos vinilos los oigo "apagados", pero esta persona me decía que no, que lo mejor es optar por no ir a un integrado si lo iba a conectar al Yamaha, para no duplicar electrónicas.
¿Vosotros qué opinais?
Por si sirve de referencia, ahora mismo tengo unos Monitor Audio Bronze BX5, los cuales cambian a los Silver 500 en breve. El salón es de unos 30 metros.
Gracias y saludos.
Yo tengo un integrado NAD 326 conectado a un AVR Yamaha RX-A870. Utilizo para música y como etapa el NAD y bien. Pero también he pensado que si paso a un 3080 o un futuro A6A ¿podría prescindir del NAD? Potencia tendría de sobra para 15 metros cuadrados. Creo porque cuando oigo que la gente pone el volumen entre -5 y -15 y a mí me cuesta subir a menos de -25, es que debe ser que los 2x50 W lineales del NAD deben contar mucho.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Yo creo que no es un tema de volumen, sino de cómo al mismo volumen la música tiene más cuerpo y presencia, yo con el yamaha no echo en falta potencia (creo), un CD a -20 de volumen diría que es el límite antes de que el vecino venga a saludarme, pero sin embargo echo en falta un grave potente a bajo volumen, o más viveza con algunos vinilos. Ahora mismo tengo la equalización quitada, y el bass y el treble al tope para la música, si pongo la Eq parametrica del Ypao, los agudaos chillan demasiado y hay sibilancias.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Cita:
Iniciado por
arturolun
Yo creo que no es un tema de volumen, sino de cómo al mismo volumen la música tiene más cuerpo y presencia, yo con el yamaha no echo en falta potencia (creo), un CD a -20 de volumen diría que es el límite antes de que el vecino venga a saludarme, pero sin embargo echo en falta un grave potente a bajo volumen, o más viveza con algunos vinilos. Ahora mismo tengo la equalización quitada, y el bass y el treble al tope para la música, si pongo la Eq parametrica del Ypao, los agudaos chillan demasiado y hay sibilancias.
No me refería al volumen de la música. Por un lado veo que el NAD me parece mejor para música que el Yamaha que tengo actualmente pero también me han comentado y leído que el 3080 ha ganado en musicalidad. Entonces si el 3080 me iguala o supera al NAD en música ¿me sobraría o lo necesitaría como etapa o una etapa cuando actualmente con una película me es difícil pasar de -25?
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Cita:
Iniciado por
arturolun
Yo creo que no es un tema de volumen, sino de cómo al mismo volumen la música tiene más cuerpo y presencia, yo con el yamaha no echo en falta potencia (creo), un CD a -20 de volumen diría que es el límite antes de que el vecino venga a saludarme, pero sin embargo echo en falta un grave potente a bajo volumen, o más viveza con algunos vinilos. Ahora mismo tengo la equalización quitada, y el bass y el treble al tope para la música, si pongo la Eq parametrica del Ypao, los agudaos chillan demasiado y hay sibilancias.
Yo uso AVR como fuente y el integrado para amplificar.
Concuerdo que no es un tema de volumen.... de necesidad que se escuche más fuerte.
Se escucha distinto.
Sonido más corpóreo en toda la escala de frecuencias.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Cita:
Iniciado por
LEÓN206
Yo uso AVR como fuente y el integrado para amplificar.
Concuerdo que no es un tema de volumen.... de necesidad que se escuche más fuerte.
Se escucha distinto.
Sonido más corpóreo en toda la escala de frecuencias.
Sí. Estoy de acuerdo. Creo que hemos respondido a la vez y creo que está mejor explicado en el mensaje último.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Entonces tu integrado sólo actúa de etapa, ¿no?.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
se ha comprobado en ciertos previos que mejora poco o nada a las salidas de previo de un avr decente!
Habra menos calor al no tener amplificadores internos y yo note una leve mejora en estereo del av7705 al sr7013 pero en españa no se suele vender tan facil los previos(pienso) antes que un av..la ventaja es que si tienes buenas etapas esas duran muchos años y lo unico que actualizarias seria receptor!
Que receptores manejas? Actualmente el monoprice es el mejor a mi entender y los emotivas xcm/rcm
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Voy a intentar ser un poco más concreto a ver qué opináis, ¿pondríais el Yamaha + etapa Emotiva de 300W?, aquí todas las fuentes y el DAC las procesa el Yamaha (EQ, corrección de sala, etc..).
La alternativa es por ejemplo, el Yamaha conectado a un Musical Fidelity Ms5i, donde el vinilo y el cd van conectados al Integrado, y el resto va al Yamaha, entonces yo entiendo que en cine o spotify, el MF hace de etapa, pero con un vinilo o con un CD, el YAmaha no hace nada y todo el trabajo lo hace el MF, ¿es así?.
De ser así y por lo que siempre he leído de que es mejor un integrado que un receptor A/V, la opción 2 es la mejor ¿no?, o ¿es que la mejora viene sólo de la entrega de potencia?, en cuyo caso será mejor la opción 1 que son 300W dedicados y separados frente a los 150W del MF.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Cita:
Iniciado por
arturolun
Entonces tu integrado sólo actúa de etapa, ¿no?.
Si te refieres a mí, no. Para música, CDs, sólo utilizo el NAD sin tener que tener encendido el AVR. Después si pongo Tidal en el AVR se utilizan, si uno quiere, todos los altavoces pero los frontales son alimentados por el NAD al estar conectados NAD y Yamaha por pre-out.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Ese ms5i es muy buen ampli. Entiendo que su entrada Phono para tu plato será mejor que la del Yamaha, pero lo desconozco
Yo he tenido amplis también bastante decentes (el último un Roksan K3) y la mejora fue palpable, pero por la potencia no por el previo del integrado. De hecho si ponía el Yamaha en Pure Direct, usando el Roksan como etapa, no había ninguna diferencia a usar el Roksan exclusivamente. Y para eso mejor usaba el Yamaha como previo y el Roksan como etapa, con muchísimas más opciones usando el Yamaha como previo (fuentes, EQ, YPAO, mando, etc)
Al final si usas mucho Spotify, Tidal etc, usas el Yamaha como previo, pues estas fuentes no las tienes en el integrado (a no ser que pongas un chromecast o algo así)
Si quieres corrección de sala o ecualizador, usas el Yamaha como previo.
Si quieres usar un mando para todo (volumen), usas el Yamaha como previo.
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Cita:
Iniciado por
arturolun
Voy a intentar ser un poco más concreto a ver qué opináis, ¿pondríais el Yamaha + etapa Emotiva de 300W?, aquí todas las fuentes y el DAC las procesa el Yamaha (EQ, corrección de sala, etc..).
La alternativa es por ejemplo, el Yamaha conectado a un Musical Fidelity Ms5i, donde el vinilo y el cd van conectados al Integrado, y el resto va al Yamaha, entonces yo entiendo que en cine o spotify, el MF hace de etapa, pero con un vinilo o con un CD, el YAmaha no hace nada y todo el trabajo lo hace el MF, ¿es así?.
De ser así y por lo que siempre he leído de que es mejor un integrado que un receptor A/V, la opción 2 es la mejor ¿no?, o ¿es que la mejora viene sólo de la entrega de potencia?, en cuyo caso será mejor la opción 1 que son 300W dedicados y separados frente a los 150W del MF.
Si eres más de musica casi seguro ganara la limpieza del MF ya que esta mejor cuidado,al tema de la emotiva necesitas 300w?
Re: Etapa + A/V o integrado + A/V
Obviamente no necesito 300W, pero es un tema de precio, mi yamaha anuncia 140W a 8 Ohm, mientras que el modelo anterior en precio de la emotiva son 150W por 1000 euros, mientras que el de 300W está sobre los 1250 euros.