Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenos días, anoche estuve probando Dirac ART en mi equipo, por sus características de funcionamiento es muy dependiente del conjunto de altavoces que poseamos, en mi caso os recuerdo que esta compuesto por:
- Frontales Kef R7
- Central Kef R2c
- Traseros Qacoustic 2010i
- Atmos Kef R8a
- Subwoofer XTZ 12.17 Edge
La configuración de ART no es complicada, o a mi no me lo ha parecido, pero tiene su miga por la cantidad de posibilidades y combinaciones que ofrece.
Tenemos los altavoces de nuestro equipo por conjuntos o grupos, en mi caso los grupos son los siguientes:
- Grupo 1: Frontales L y R
- Grupo 2: Central
- Grupo 3: Traseros L y R
- Grupo 4: Atmos L y R
- Grupo 5: Subwoofer
En cada grupo podemos indicar (activar o desactivar) que grupos de altavoces "apoyan" la reproducción de bajas frecuencias de el grupo indicado. Podemos establecer desde que frecuencia máxima (150hz por defecto y 200hz como máximo) y hasta que frecuencia mínima (50hz es la mínima por defecto que establece Dirac, manualmente la podemos cambiar hasta los 20hz), dicho rango es modificable en cada grupo y dentro para cada grupo de apoyo, es decir, los frontales los podemos poner que apoyen al central desde 40hz a 150hz, y en el grupo de los traseros poner que los frontales apoyen a los traseros desde 60hz a 150hz.
De hecho en el grupo que comprenden "una pareja de altavoces", por ejemplo los frontales, viene por defecto "que se apoyen a ellos mismos" y el rango de apoyo.
También se establece la cantidad de "apoyo" en decibelios que queremos que dichos altavoces actúen, por defecto viene en -18db, según dicen a menor numero mayor apoyo, y al contrario, es decir, -9db es la mitad de apoyo (a mi no me queda del todo claro, ya haré mis pruebas).
Así pues, para poner un ejemplo clarificador, al grupo de los frontales, viene por defecto que les apoye:
- Los propios frontales desde 50hz-150hz a -18db
- El central desde 50hz-150hz a -18db
- Los traseros desde 50hz-150hz a -18db
- Los Atmos desde 50hz-150hz a -18db
- El subwoofer desde 20hz-150hz a -18db
Y así en cada grupo (del 1 al 5) indicado al principio, como veis las combinaciones son muchas y muy variadas.
De hecho una recomendación que rueda por los foros extranjeros es que saquemos al central del apoyo del resto de altavoces puesto que la "fidelidad" de la reproducción de la voz se puede ver en algún momento comprometida.
Una vez cargada una medición de 3 puntos que es la que actualmente estoy usando y añadido una curva harman +4 a cada uno de los grupos, procedo a exportarlo, y me pongo a hacer escuchas de música en estéreo, lo primero que se nota es que los graves tienen mas presencia en todo el rango bajo, quizás "demasiado", es una sensación extraña, por que también escucho cosas que no me gustan, y lo que no me gusta es una parte del bajo que suena como si alguien golpeara el cono de papel del altavoz con un dedo, creo que me entendéis, "un ploff" en la reproducción del grave, no es un grave limpio sino un grave superior con ese "sonido" de golpeo.
De todas formas cuando le das tiempo al oído y te acostumbras y cambias a otra configuración con Bass Control, notas que en el grave falta algo, falta la homogeneidad que con la opción de ART si que existe y con Bass Control no.
Cambiamos a música en directo multicanal y el cambio es asombroso, toda la percusión y bajo, están ahí, antes también estaba pero ni mucho menos como ahora, el cambio es asombroso mucho mayor que en estéreo, el "puto problema" es que en los graves altos sigue sonando ese grave con el "sonido de golpeo".
En cine lo pruebo y exactamente igual con ese grave presente que ahora está ahí y si cambiamos de configuración a Bass Control desaparece y se va a la "segunda fila" de la banda sonora, y cuando activamos ART se viene a la primera fila y se nivela con el resto de sonidos. Ahora, me doy cuenta probando escenas que ha perdido "contundencia" en el grave bajo y el canal LFE.
Como la cosa no me cuadra mucho con lo que obtengo con el bajo y lo que debería obtener, cargo una medición anterior con 9 puntos, y añado exactamente la misma curva a todos los grupos y me pongo a probar, y la cosa mejora notablemente en el control y contundencia de los graves bajos y el canal LFE, así como la espacialidad, pero el dichoso grave con "sonido de golpeo" sigue ahí.
He realizado cambios, sacado los traseros del apoyo de todos los grupos, bajado el apoyo de todos los altavoces a los grupos a -12db, pero el dichoso grave con sonido hueco a golpeo de cono sigue estando ahí, tengo que seguir haciendo pruebas por que las posibilidades son muchas, lo siguiente que voy a probar es restringir por arriba el rango de apoyo y bajarlo a 100-120hz, y continuar haciendo pruebas hasta corregir y afinar lo que escucho.
¿Merece la pena?, creo que todavía es muy pronto para pronunciarme, me queda mucho probar y afinar para dar una opinión fundamentada, pero simplemente indicaros de que si el cambio de sonido al pasar de Dirac Live a Dirac Bass Control es pongamos de 2-3 sobre 10, el cambio sonoro de Bass Control a ART es de 4-5 sobre 10, nadie podrá decir que es un cambio que pasa desapercibido, eso os lo aseguro.
Un saludo.
Última edición por imported_HUESO; Ayer a las 13:43
Proyector: Epson TW-5300
Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
TV: LG OLED C3 77"
Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
Frontales: Kef R7
Central: Kef R2c
Traseros: Q-Acoustic 2010
Atmos: Kef R8a
Subwoofer: XTZ 12.17 Edge